buenas tardes, he estado haciendo ya varios jabones en proceso en frió pero en particular con 2 me ha pasado esto:
El primer jabón es uno hecho con leche congelada en hielo + aceite de oliva, coco, cera de abeja y aceite de almendras, miel, esencia de vainilla, sobreengrasado 8, en la parte posterior se le colocó una decoración de jabon rallado, fue tapado con film por 48 horas, sosa al 99%, mezcla de aceites y lejia unidas entre 25 y 30 grados.
El segundo jabón es de chocolate, leche congelada (hielo) con la sosa, aceite de oliva, coco, cera de abeja, manteca de cacao y aceite de almendras, cacao orgánico esencia de chocolate, sobreengrasado 8, fue tapado con film por 48 horas, sosa al 99%, mezcla de aceites y lejia unidas entre 25 y 30 grados.
El tema con ambos es que al parecer todo bien pero luego de desmoldarlo y cortarlo se le nota algunas zonas como crudas, sumamente blandas (según las fotos que adjunto), otro de ellos tiene como en la superficie como unas pequeñas burbujas, definitivamente mas me preocupa el tema del interior. Alguien me podría dar alcances de que podría estar sucediendo?? es normal?
va a endurecer esa parte? esta formula ya la hice antes y no tuve ningún problema al respecto.
Gracias por sus aportes.
partes del jabon sin saponificar?
-
- incipiente
- Mensajes: 18
- Registrado: 12 Jul 2017 22:57
- Ubicación: Lima Perú
- Agradecido : 1 vez
- Agradecimiento recibido: 1 vez
partes del jabon sin saponificar?
- Adjuntos
-
- IMG_2575.JPG (193.04 KiB) Visto 1220 veces
-
- jabon de miel y vainilla
- IMG_2569.JPG (142.45 KiB) Visto 1220 veces
-
- jabon de miel y vainilla
- IMG_2568.JPG (120.53 KiB) Visto 1220 veces
- Deagua
- permanente
- Mensajes: 753
- Registrado: 02 Feb 2013 20:19
- Ubicación: valladolid
- Agradecido : 9 veces
- Agradecimiento recibido: 34 veces
Re: partes del jabon sin saponificar?
Hola, rguerrero.
Tanto los jabones que llevan miel, cacao y/o leche no se deben tapar y mejor hacerlos en moldes bajos en vez de en barra.
Estos aditivos elevan mucho la temperatura de la masa, sobre todo en el interior y al hacer el jabón en barra el aumento de temperatura se multiplica, puede llegar a hervir y provocar lo que se conoce como efecto volcán. Este efecto en tu jabón no ha ocurrido pero ha estado a punto, no ha llegado a hacer borbotón pero sí burbujillas por lo que la temperatura ha subido más de lo deseado y expulsado hacia el exterior parte de los aditivos y dejado alguna zona a medio gelificar.
Corta el jabón y seca con papel de cocina el líquido que haya expulsado, déjalo curar y antes de utilizarlos mide el pH.
La saponificación de un jabón hecho en frío se completa a las cuatro o seis semanas.
Has tenido suerte con los jabones anteriores, tal vez echaste menos cantidad de estos ingredientes o simplemente no estaba de pasar, pero si los tapas y los haces en barra, tienes muchas posibilidades de que te vuelva a suceder lo mismo
Tanto los jabones que llevan miel, cacao y/o leche no se deben tapar y mejor hacerlos en moldes bajos en vez de en barra.
Estos aditivos elevan mucho la temperatura de la masa, sobre todo en el interior y al hacer el jabón en barra el aumento de temperatura se multiplica, puede llegar a hervir y provocar lo que se conoce como efecto volcán. Este efecto en tu jabón no ha ocurrido pero ha estado a punto, no ha llegado a hacer borbotón pero sí burbujillas por lo que la temperatura ha subido más de lo deseado y expulsado hacia el exterior parte de los aditivos y dejado alguna zona a medio gelificar.
Corta el jabón y seca con papel de cocina el líquido que haya expulsado, déjalo curar y antes de utilizarlos mide el pH.
La saponificación de un jabón hecho en frío se completa a las cuatro o seis semanas.
Has tenido suerte con los jabones anteriores, tal vez echaste menos cantidad de estos ingredientes o simplemente no estaba de pasar, pero si los tapas y los haces en barra, tienes muchas posibilidades de que te vuelva a suceder lo mismo

- Maribel.
- Divinidad jabonil
- Mensajes: 9853
- Registrado: 16 Ene 2009 22:23
- Ubicación: 28015 Madrid
- Agradecido : 209 veces
- Agradecimiento recibido: 1077 veces
- Contactar:
Re: partes del jabon sin saponificar?
Totalmente de acuerdo con Deagua. Esas formaciones son típicas de jabones con miel que se han sobrecalentado.
Cuando midas el ph, hazlo justo en la zona "rarita", porque a veces se forman cavernas de sosa y glicerina, y en ese caso tendrías que refundir.
Cuando midas el ph, hazlo justo en la zona "rarita", porque a veces se forman cavernas de sosa y glicerina, y en ese caso tendrías que refundir.
Antes solía llamarme Marina.....
Mi blog
Mi blog
-
- forof@
- Mensajes: 169
- Registrado: 03 Abr 2017 00:13
- Ubicación: toledo
- Agradecimiento recibido: 2 veces
Re: partes del jabon sin saponificar?
Muy interesante las observaciones que haceis. Cada día vamos tomando notas nuevas. Gracias
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], Semrush [Bot] y 23 invitados