Mensaje
por Carlos Alberto » 28 Nov 2009 22:14
Quiero responder algunas preguntas al respecto.
Antes que nada utilicé el tomillo, por sus propiedades antisépticas, también comento que hasta el momento no se ha producido ningún cambio desfavorable ni fermentación (en la maceración). En cuanto a las proporciones de plantas, he integrado algunas ya secas, y sólo el romero que lo incorporé recién cortado en su momento, recuerden que el romero es un antioxidante e inhibe la formación de bacterias. Este tema puede ser ampliado a través de la documentación que aparece por internet.
Continúo, el hecho de la larga duración es precisamente para no acelerar por medios artificiales de calentamiento, ya que los aceites esenciales que pueden ser volatilizados, puedan estar en condiciones ambientales estables. como dicen algunos expertos, mientras más añejo mejor es la calidad del vino.
En respuesta al amigo Su Majestad, de acuerdo a tu curiosidad ( yo por naturaleza lo soy) y todo ser humano nace con este Don. Te comento, tanto en condiciones aeróbicas o anaeróbicas esto tiene dos respuestas para su explicación, la primera es :
LA RESISTENCIA
La resistencia puede considerarse, en términos generales, como la capacidad que posee el cuerpo humano para soportar una actividad física prolongada durante el mayor tiempo posible.
Sin embargo la resistencia se desglosa en dos conceptos según la forma de proveer y emplear el oxígeno:
- Resistencia Aeróbica, también llamada orgánica.
- Resistencia Anaeróbica, también llamada muscular.Resistencia Aeróbica:
Cuando se realiza un esfuerzo de larga duración, pero de intensidad moderada, la cantidad de oxígeno que se utiliza es igual al que se absorbe;
hay por tanto un equilibrio (steady state) entre el aporte y consumo de oxígeno por parte del organismo.
Esta fase donde el oxígeno es entregado en cantidad suficiente es llamada "fase aeróbica" o, más aún, "estado de equilibrio fisiológico". "Esta resistencia está en relación directa con la capacidad de los sistemas circulatorio y respiratorio para abastecer de oxígeno y materias nutritivas a los músculos y transportar hacia los puntos de eliminación los productos de deshecho que se forman durante el esfuerzo".
Según investigaciones, los músculos del corredor de fondo reciben una cantidad suficiente de oxígeno para mantener un estado de equilibrio en el organismo, si la carrera permite mantener las pulsaciones entre 120 y 130-140. Al sobrepasar este límite se produce un aumento de ácido láctico y se contrae deuda de oxígeno. Con 130 pulsaciones por minuto es posible realizar un trabajo dinámico en equilibrio de oxígeno.
Desarrollar y mejorar esta cualidad ofrece la ventaja de poder realizar un trabajo sostenido cada vez con más intensidad en equilibrio de oxígeno, como es el caso del ciclismo de fondos.
Resistencia Anaeróbica:
Cuando el esfuerzo que se realiza es intenso, la cantidad de oxígeno que se debería consumir en ese momento es muy superior a la que se puede aportar, sin que se pueda establecer el equilibrio (steady state), originándose la "deuda de oxígeno", que será pagada cuando el esfuerzo finalice.
Esta situación donde el oxígeno es insuficiente es llamada "fase anaeróbica" .
"Cuando más intenso es el esfuerzo anaeróbico más elevada es la cantidad de oxígeno para las necesarias combustiones, pero el abastecimiento de éste por el torrente sanguíneo es limitado al igual que su absorción por los tejidos. En esta situación el organismo debe seguir trabajando y rindiendo; es decir, en deuda de oxígeno (con menor cantidad de oxígeno que la necesitada), como consecuencia de lo anterior, se forman en los tejidos (principalmente en el muscular) ácidos que entorpecen el movimiento y el rendimiento, siendo uno de los más abundantes el láctico (el que produce las agujetas).
Si el esfuerzo es muy intenso o si se sostiene mucho tiempo, o ambas cosas, llega el momento en que hay total inhibición de movimientos, las fibras musculares llegan a encontrarse imposibilitadas para contraerse.
En este tipo de resistencia a la neutralización de los ácidos por las reservas alcalinas de la sangre es sumamente importante.
A este tipo de resistencia se le llama también resistencia de velocidad.
Por otro lado el concepto aplicado a la microbiologia, es definir que este tipo de microorganismos, por cierto ya he realizado a nivel de laboratorio ensayos para obtener a través de una siembra del inóculo en tubo "slant" por estrias y picadura, este procedimiento es para determinar tanto Aerobios y anaerobios, una de mis experiencias fué recojer una muestra de aceite de frituras para introducirlo en un tubo con un contenido de nutriente llamado "agua de peptona, despues de 48 horas en medio ambiente, procedí a sembrarlo con el metodo ya expuesto, luego se introduce al horno a una temperatura de 37ºC por espacio de 48 horas más, el resultado del experimento no se observó ni Anaerobios y Aerobios.
Para aclarar este concepto de los Aerobios: es que no pueden vivir sin oxígeno porque lo necesitan para producir energia.
En cuanto al Anaerobios: No pueden vivir en presencia de oxígeno, para ellos es un agente toxico. En resumen, esta maceración no ha sido tratado con microorganismos, al menos que se produzcan por el medio ambiente.
Cualquier duda al tema con gusto les responderé
Reciban un cordial saludo.
Carlos Alberto.