Limpiador a base de aceite para limpieza profunda
- jabonosa pilar
- Hada Madrina
- Mensajes: 13304
- Registrado: 05 Feb 2009 21:31
- Ubicación: Madrid (España)
- Agradecido : 941 veces
- Agradecimiento recibido: 2436 veces
Limpiador a base de aceite para limpieza profunda
Hola mendrulenses, he encontrado un articulo bastante interesante y paso a comentaros.
El articulo trata sobre el aceite de ricino y como se puede utilizar para realizar un aceite limpiador facial, lo curioso y contradictorio es justamente el hecho de utilizar un aceite y no un jabon o ingrediente limpiador.....
La pagina que habla sobre este metodo de limpieza es esta: http://www.theoilcleansingmethod.com/
Está en ingles asi que estoy intentado leer entre lineas, siempre podeis leerlo en ingles o utilizar el traductor como he hecho yo...
Tenemos la creencia de que la grasa es la que provoca puntos negros, espinillas, brillos desagradables y suciedad en la piel....no es adecuado librarnos completamente de esa grasa pues, los problemas de la piel no desaparecen y al utilizar productos excesivamente limpiadores retiran la grasa de nuestra piel dejandola desprotejida y obligamos a nuestro organismo a compensar rapidamente esta pérdida.
Dice tambien, que la grasa es necesaria pues lubrica la piel y que si no fuese una sustancia adecuada para nosotros, nuestra naturaleza animal no nos la proporcionaría: la grasa que genera nuestra piel es buena pues no sólo ayuda a lubricar, sino que también cura, protege y humecta la piel
Comenta que si hemos estado siempre intentando librarnos de la grasa nos resultará dificil aceptar el uso de un aceite como limpiador facial, pues en mente imaginaremos nuestra piel grasienta y resbaladiza, debemos tener la mente abierta, el articulo indica que la grasa no es la que provoca puntos negros, espinillas, quistes sino que intervienen tambien otros factores.
El concepto básico de este método es que, el aceite utilizado para dar masajes a la piel disolverá el aceite que se ha endurecido con impurezas y se encuentra atrapado en los poros (la grasa se disuelve con grasa).
Para hacer nuestro aceite limpiador necesitaremos como minimo dos aceites. El primario y más importante, es el aceite de ricino que tiene propiedades antiinflamatorias potentes, curativas y de limpieza, por lo que sera nuestro aceite principal .Sin embargo resulta tan limpiador y espeso que necesitaremos diluirlo con otro aceite, el secundario, pudiendo servir el aceite de girasol o el Aceite de Oliva, ambos son maravillosos para el cuidado de la piel aunque el autor del articulo prefiere el aceite de girasol pues cree que es mejor.
El aceite secundario puede ser elejido por nosotros y debe ser adecuado a las necesidades de nuestra piel y según las propiedades del aceite, regulador, hidratante, …..etc Aconseja elegir entre, aceites vegetales prensados en frío naturales, ya que estos tienen nutrientes, vitaminas y ácidos grasos que el aceite mineral y otros aceites refinados no los tienen.
La combinacion de aceites según el tipo de piel que propone el autor del texto es la siguiente:
Piel Grasa: Pruebe una mezcla de 30% de aceite de ricino con 70% de aceite de semilla de girasol.
Piel equilibrada: Pruebe una mezcla de 20% de aceite de ricino con 80% de aceite de semilla de girasol.
Piel seca: Pruebe una mezcla de 10% de aceite de ricino y el 90% de aceite de semilla de girasol.
Si la piel se siente muy seca, tendrás que utilizar menos aceite de ricino y sustituirlo por el aceite secundario; el aceite de ricino depura y purga los poros el aceite secundario sirve para reducir la viscosidad del ricino y, además, proporcionar la humedad, nutrientes y otros beneficios.
El autor indica que: La mezcla que utiliza adecuada su piel aceitosa aveces, a veces seca, escamosa con frecuencia, y se irrita con facilidad es de aproximadamente 25% de aceite de ricino con 75% de aceite de semilla de girasol.
La forma de hacer la mezcla es sencilla: Mezclar aceite principal y secundario y guardar la mezcla en un recipiente limpio
La limpieza se realizará en la noche, antes de acostarse. No hay necesidad de una limpieza profunda por la mañana , solamente usar un paño caliente debería ser suficiente. pues no queremos limpiar excesivamente nuestra piel
El objetivo de la utilización de este método es la profunda limpia manteniendo el equilibro graso al mismo tiempo.
Usted necesitará una toallita suave, su mezcla de aceite y agua corriente caliente.
Vierta una generosa cantidad de aceite sobre la palma de su mano. Frote sus manos para calentar el aceite y suavizar tu rostro.
Comience el masaje del aceite en su cara. Esto quitara el maquillaje, la suciedad y otras impurezas, por lo que no hay necesidad de usar un removedor de maquillaje o lavarse la cara antes de masaje.
Realizar movimientos lentos y firmes a través de la piel, para que el aceite penetre profundamente en los poros. Tómese su tiempo y concentrarse en sus áreas problemáticas.
Dé al aceite suficiente tiempo para trabajar en la disolución de las impurezas en los poros y dar suficiente tiempo para descansar.
Utilizar una toalla surmergida en agua caliente lo suficientemente como para abrir los poros y eliminar el aceite. El agua fría no le abrirá los poros, ni va a quitar el aceite de manera eficiente. Entiendo que tambien podriamos usar una maquina de vapor , ya sabeis de esas que termian en un circulo de plastico duro sobre la que se apoya la cara....
Sostenga el paño para cubrir su rostro. Permita que se quede hasta que se enfríe. Usted se sentirá sus poros liberar las impurezas. Limpie el aceite suavemente y enjuague la esponja bien en agua corriente caliente. Sostenga el paño en la cara otra vez, lo que permite que se enfríe. Limpie suavemente, enjuague bien y repetir dos o tres veces más. Las impurezas, células muertas de la piel y las bacterias serán barridos suavemente.
No tengas miedo del aceite, el paño humeante lo eliminará. El aceite de ricino, aunque es un aceite, le ayudará con la eliminación de los otros aceites, también. Es nuestro principal aceite de limpieza y se elimina fácilmente con agua tibia.
Si su piel se siente tirante, tomar una pequeña gota de su mezcla de aceites, lo frota entre sus palmas húmedas limpias y palmaditas sobre la piel húmeda. Masajear suavemente cualquier residuo de aceite en su piel
Este método de limpieza profunda debe hacerse con regularidad, pero no con demasiada frecuencia.
Ahora y despues de leer el articulo, a mi se me ocurririan una serie de “mejoras” que vendrian a ser la adición de algun aceite esencial adaptado a la piel y tal vez y mas osadamente realizar algun oleato tipo manzanilla, o lavanda, o romero.
Que os parece???
PD SI alguien que sepa ingles ve alguna metedura de pata bestial en la traducción por favor que me lo diga
El articulo trata sobre el aceite de ricino y como se puede utilizar para realizar un aceite limpiador facial, lo curioso y contradictorio es justamente el hecho de utilizar un aceite y no un jabon o ingrediente limpiador.....
La pagina que habla sobre este metodo de limpieza es esta: http://www.theoilcleansingmethod.com/
Está en ingles asi que estoy intentado leer entre lineas, siempre podeis leerlo en ingles o utilizar el traductor como he hecho yo...
Tenemos la creencia de que la grasa es la que provoca puntos negros, espinillas, brillos desagradables y suciedad en la piel....no es adecuado librarnos completamente de esa grasa pues, los problemas de la piel no desaparecen y al utilizar productos excesivamente limpiadores retiran la grasa de nuestra piel dejandola desprotejida y obligamos a nuestro organismo a compensar rapidamente esta pérdida.
Dice tambien, que la grasa es necesaria pues lubrica la piel y que si no fuese una sustancia adecuada para nosotros, nuestra naturaleza animal no nos la proporcionaría: la grasa que genera nuestra piel es buena pues no sólo ayuda a lubricar, sino que también cura, protege y humecta la piel
Comenta que si hemos estado siempre intentando librarnos de la grasa nos resultará dificil aceptar el uso de un aceite como limpiador facial, pues en mente imaginaremos nuestra piel grasienta y resbaladiza, debemos tener la mente abierta, el articulo indica que la grasa no es la que provoca puntos negros, espinillas, quistes sino que intervienen tambien otros factores.
El concepto básico de este método es que, el aceite utilizado para dar masajes a la piel disolverá el aceite que se ha endurecido con impurezas y se encuentra atrapado en los poros (la grasa se disuelve con grasa).
Para hacer nuestro aceite limpiador necesitaremos como minimo dos aceites. El primario y más importante, es el aceite de ricino que tiene propiedades antiinflamatorias potentes, curativas y de limpieza, por lo que sera nuestro aceite principal .Sin embargo resulta tan limpiador y espeso que necesitaremos diluirlo con otro aceite, el secundario, pudiendo servir el aceite de girasol o el Aceite de Oliva, ambos son maravillosos para el cuidado de la piel aunque el autor del articulo prefiere el aceite de girasol pues cree que es mejor.
El aceite secundario puede ser elejido por nosotros y debe ser adecuado a las necesidades de nuestra piel y según las propiedades del aceite, regulador, hidratante, …..etc Aconseja elegir entre, aceites vegetales prensados en frío naturales, ya que estos tienen nutrientes, vitaminas y ácidos grasos que el aceite mineral y otros aceites refinados no los tienen.
La combinacion de aceites según el tipo de piel que propone el autor del texto es la siguiente:
Piel Grasa: Pruebe una mezcla de 30% de aceite de ricino con 70% de aceite de semilla de girasol.
Piel equilibrada: Pruebe una mezcla de 20% de aceite de ricino con 80% de aceite de semilla de girasol.
Piel seca: Pruebe una mezcla de 10% de aceite de ricino y el 90% de aceite de semilla de girasol.
Si la piel se siente muy seca, tendrás que utilizar menos aceite de ricino y sustituirlo por el aceite secundario; el aceite de ricino depura y purga los poros el aceite secundario sirve para reducir la viscosidad del ricino y, además, proporcionar la humedad, nutrientes y otros beneficios.
El autor indica que: La mezcla que utiliza adecuada su piel aceitosa aveces, a veces seca, escamosa con frecuencia, y se irrita con facilidad es de aproximadamente 25% de aceite de ricino con 75% de aceite de semilla de girasol.
La forma de hacer la mezcla es sencilla: Mezclar aceite principal y secundario y guardar la mezcla en un recipiente limpio
La limpieza se realizará en la noche, antes de acostarse. No hay necesidad de una limpieza profunda por la mañana , solamente usar un paño caliente debería ser suficiente. pues no queremos limpiar excesivamente nuestra piel
El objetivo de la utilización de este método es la profunda limpia manteniendo el equilibro graso al mismo tiempo.
Usted necesitará una toallita suave, su mezcla de aceite y agua corriente caliente.
Vierta una generosa cantidad de aceite sobre la palma de su mano. Frote sus manos para calentar el aceite y suavizar tu rostro.
Comience el masaje del aceite en su cara. Esto quitara el maquillaje, la suciedad y otras impurezas, por lo que no hay necesidad de usar un removedor de maquillaje o lavarse la cara antes de masaje.
Realizar movimientos lentos y firmes a través de la piel, para que el aceite penetre profundamente en los poros. Tómese su tiempo y concentrarse en sus áreas problemáticas.
Dé al aceite suficiente tiempo para trabajar en la disolución de las impurezas en los poros y dar suficiente tiempo para descansar.
Utilizar una toalla surmergida en agua caliente lo suficientemente como para abrir los poros y eliminar el aceite. El agua fría no le abrirá los poros, ni va a quitar el aceite de manera eficiente. Entiendo que tambien podriamos usar una maquina de vapor , ya sabeis de esas que termian en un circulo de plastico duro sobre la que se apoya la cara....
Sostenga el paño para cubrir su rostro. Permita que se quede hasta que se enfríe. Usted se sentirá sus poros liberar las impurezas. Limpie el aceite suavemente y enjuague la esponja bien en agua corriente caliente. Sostenga el paño en la cara otra vez, lo que permite que se enfríe. Limpie suavemente, enjuague bien y repetir dos o tres veces más. Las impurezas, células muertas de la piel y las bacterias serán barridos suavemente.
No tengas miedo del aceite, el paño humeante lo eliminará. El aceite de ricino, aunque es un aceite, le ayudará con la eliminación de los otros aceites, también. Es nuestro principal aceite de limpieza y se elimina fácilmente con agua tibia.
Si su piel se siente tirante, tomar una pequeña gota de su mezcla de aceites, lo frota entre sus palmas húmedas limpias y palmaditas sobre la piel húmeda. Masajear suavemente cualquier residuo de aceite en su piel
Este método de limpieza profunda debe hacerse con regularidad, pero no con demasiada frecuencia.
Ahora y despues de leer el articulo, a mi se me ocurririan una serie de “mejoras” que vendrian a ser la adición de algun aceite esencial adaptado a la piel y tal vez y mas osadamente realizar algun oleato tipo manzanilla, o lavanda, o romero.
Que os parece???
PD SI alguien que sepa ingles ve alguna metedura de pata bestial en la traducción por favor que me lo diga
-
- forof@
- Mensajes: 262
- Registrado: 31 May 2013 12:18
- Ubicación: Las Palmas
- Agradecimiento recibido: 2 veces
Re: Limpiador a base de aceite para limpieza profunda
Hola, según este artículo, el linimento que hice con gran cantidad de aceite de ricino me sirve de limpiador facial??? tengo la sensación cada vez que toco el linimento de que me reseca las manos, ¿es el ricino un aceite que reseca? Muchas gracias por esta aportación, estoy a punto de tirar a la basura el linimento de ricino. Acabo de vaciarlo en un bote para ver cómo estaba de textura y me he dado cuenta de que ha "escupido" el ricino. Saludos.
- grindel
- Honorable
- Mensajes: 1111
- Registrado: 04 Abr 2012 10:41
- Ubicación: murcia
- Agradecimiento recibido: 1 vez
Re: Limpiador a base de aceite para limpieza profunda
Pues yo antes me desmaquillaba con un algodón y aceite de oliva y después me lavaba la cara, pero claro yo me maquillo todos los diasy al final opte por hacerme un desmaquillante de uso cómodo y rápido, estoy intentado encontrar la fórmula que más me guste ,primero con una emulsión con fase oleosa del 20 % sólo de ricino y con un pequeño porcentaje de TAs para ayudar en el enjuague, y esta vez he probado con un gel de TA con pequeña proporcion de aceite,. Com la primera tenía que lavarme después con mi jabon, pues te dejaba la piel sin necesidad de tener que aplicar crema, y claro, me daba la sensación de que no había limpiado lo suficiente ,a pesar de estar totalmente libre de maquillaje según la prueba del algodón, no sé... manías mias...en cambio ahora con el segundo desmaquillante se queda más tirante, lógico, pues es "detergente " y después uso tónico, serum cargado de activos y para terminar la crema.
Bueno, que me enrollo como una persiana, probaré a ver como me va este método, imagino que una vez a la semana para que no se acumule y ya ire viendo...
Gracias jabonosa!!

Bueno, que me enrollo como una persiana, probaré a ver como me va este método, imagino que una vez a la semana para que no se acumule y ya ire viendo...
Gracias jabonosa!!

"...en mi casa to's locos y las borregas pa' la gente, pa' la gente..." ( anónimo de Ojós)
- jabonosa pilar
- Hada Madrina
- Mensajes: 13304
- Registrado: 05 Feb 2009 21:31
- Ubicación: Madrid (España)
- Agradecido : 941 veces
- Agradecimiento recibido: 2436 veces
Re: Limpiador a base de aceite para limpieza profunda
Gringel te he borrado el segundo mensaje que estaba repetido.
Yo creo y por lo que he leido despues de pasar el google ..... es que esta limpieza profunda es para caras con muchisima grasa, entiendo que pueden ser juveniles con puntos blancos, negros y espinillas y que esté "tratamiento" seria una especie de sustitucion de los tratamientos cosmeticos de choque, que se utilizan para este tipo de piel
Yo recuerdo recuerdo que cuando tenia la piel supergrasa tenia que echarme varios potingues un jabon superlimpiador, una crema para evitar el rebote y otra crema que que no recuerdo pero era como ¿antibiotica?
Si no recuerdo mal para un limpiador suave, mariakine ha comentado o hay por el foro alguna receta de un limpiador a base de aceite.... miralo porque yo lo he visto y creo que incluso tengo apuntada por algun sitio la formula, bueno son las 7.30, me voy a trabajar
Yo creo y por lo que he leido despues de pasar el google ..... es que esta limpieza profunda es para caras con muchisima grasa, entiendo que pueden ser juveniles con puntos blancos, negros y espinillas y que esté "tratamiento" seria una especie de sustitucion de los tratamientos cosmeticos de choque, que se utilizan para este tipo de piel
Yo recuerdo recuerdo que cuando tenia la piel supergrasa tenia que echarme varios potingues un jabon superlimpiador, una crema para evitar el rebote y otra crema que que no recuerdo pero era como ¿antibiotica?
Si no recuerdo mal para un limpiador suave, mariakine ha comentado o hay por el foro alguna receta de un limpiador a base de aceite.... miralo porque yo lo he visto y creo que incluso tengo apuntada por algun sitio la formula, bueno son las 7.30, me voy a trabajar

-
- incipiente
- Mensajes: 21
- Registrado: 26 Dic 2014 19:26
- Ubicación: Colombia
- Agradecido : 5 veces
Re: Limpiador a base de aceite para limpieza profunda
Buenas tardes.
Precisamente estaba buscando tema sobre el aceite de ricino como agente limpiador y me encuentro con ésto, definitivamente Mendrulandia es genial. Muchas gracias por postearlo. Alguien lo ha ensayado y si lo ha hecho podría indicar cómo notó el cambio de "jabones" a "aceites" para la limpieza de la piel, si no es mucho pedir. De antemano muchas gracias.
Precisamente estaba buscando tema sobre el aceite de ricino como agente limpiador y me encuentro con ésto, definitivamente Mendrulandia es genial. Muchas gracias por postearlo. Alguien lo ha ensayado y si lo ha hecho podría indicar cómo notó el cambio de "jabones" a "aceites" para la limpieza de la piel, si no es mucho pedir. De antemano muchas gracias.
- jabonosa pilar
- Hada Madrina
- Mensajes: 13304
- Registrado: 05 Feb 2009 21:31
- Ubicación: Madrid (España)
- Agradecido : 941 veces
- Agradecimiento recibido: 2436 veces
Re: Limpiador a base de aceite para limpieza profunda
Y el agua micelar no te va??? viewtopic.php?f=32&t=3415&hilit=agua+micelar
Re: Limpiador a base de aceite para limpieza profunda
Muchas gracias por la información Jabonosa,a mí me parece muy útil, en cuanto pueda leo el artículo 

Re: Limpiador a base de aceite para limpieza profunda
Hola! Yo probé la limpieza con aceites por un tiempo, pero no obtuve grandes resultados, es que tengo la piel mixta y super grasosa. Ahora mismo estoy usando el clon de la Piel de ángel de Lush, cuya receta está acá en el foro. Ayer la hice y ya la probé, me ha gustado bastante. Lo del agua micelar suena genial, voy a problarla también a ver qué tal me va



-
- incipiente
- Mensajes: 21
- Registrado: 26 Dic 2014 19:26
- Ubicación: Colombia
- Agradecido : 5 veces
Re: Limpiador a base de aceite para limpieza profunda
Buenas noches.
Gracias por la respuesta Jabonosa ex mendruga. En cuanto al agua micelar no la he llegado a usar, no me llama la atención
igual la voy a tener presente para cuando me pueda hacer una. La curiosidad de la limpieza con el aceite de ricino es por tener un método menos "jabonoso" para la cara....algo así cómo cuando se limpia con mascarillas de arcilla, no se si me hago entender 
Gracias por la respuesta Jabonosa ex mendruga. En cuanto al agua micelar no la he llegado a usar, no me llama la atención


-
- incipiente
- Mensajes: 21
- Registrado: 26 Dic 2014 19:26
- Ubicación: Colombia
- Agradecido : 5 veces
Re: Limpiador a base de aceite para limpieza profunda
Muchas gracias por compartir tu experiencia Ananda.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados