Mezclando colofonia y cera
Mezclando colofonia y cera
Hola.
soy apicultor doméstico, tengo 11 colemnas.
Estoy haciéndome unas ceras para surf, se usan para no resbalar en la tabla.
Uso colofonia de pino, aceite de oliva y cera virgen.
La cera la saco de los opérculos, así que queda bastante limpia, pero siempre tiene algún residuo.
El proceso que hago es derretir la cera al baño maría, en un poco de aceite de oliva y luego mezclar la colofonia triturada en polvo.
El problema que tengo es que cuando mezclo la colofonia con la cera líquida, en el fondo de la olla, se forma un residuo pegajoso marrón oscuro.
Mi interpretación es que la colofonia se aglutina entorno a los pequeños residuos de la cera. Pero no se exactamente a que es debido. Si es esto, o pueden ser otras variables como la temperatura o el exceso de colofonia.
Agradecería una ayuda desde vuestra experiencia, para aclarar a que es debido que se forme este residuo.
Saludos.
soy apicultor doméstico, tengo 11 colemnas.
Estoy haciéndome unas ceras para surf, se usan para no resbalar en la tabla.
Uso colofonia de pino, aceite de oliva y cera virgen.
La cera la saco de los opérculos, así que queda bastante limpia, pero siempre tiene algún residuo.
El proceso que hago es derretir la cera al baño maría, en un poco de aceite de oliva y luego mezclar la colofonia triturada en polvo.
El problema que tengo es que cuando mezclo la colofonia con la cera líquida, en el fondo de la olla, se forma un residuo pegajoso marrón oscuro.
Mi interpretación es que la colofonia se aglutina entorno a los pequeños residuos de la cera. Pero no se exactamente a que es debido. Si es esto, o pueden ser otras variables como la temperatura o el exceso de colofonia.
Agradecería una ayuda desde vuestra experiencia, para aclarar a que es debido que se forme este residuo.
Saludos.
- jabonosa pilar
- Hada Madrina
- Mensajes: 13304
- Registrado: 05 Feb 2009 21:31
- Ubicación: Madrid (España)
- Agradecido : 941 veces
- Agradecimiento recibido: 2436 veces
Re: Mezclando colofonia y cera
Yo creo que es problema de temperatura, de hecho a mi me han dado cera (y he comprado tambien) que es un tormento porque tiene un punto de fusión altisimo y no he sido capaz de que se derritiese completamente... ni en microondas ni derectamente al fuego..... de hecho la he tirado a la basura por resultarme tan dificil su total disolucion...
Lo que tenian en comun es que son cera bastante naturales sacadas de la colmena sin apenas tratamiento, con color caramelizado y olor a miel, en algunos casos mas limpia que en otros..
Intenta mirar en internet o en el foro (que no se si hay algun tema) de como limpiar lo maximo posible o hacer algun tipo de tratamiento a la cera para que no resulte tan dura porque la que se compra "comercialmente" es es amarillita no tengo ese problema y funde bien.
Lo que tenian en comun es que son cera bastante naturales sacadas de la colmena sin apenas tratamiento, con color caramelizado y olor a miel, en algunos casos mas limpia que en otros..
Intenta mirar en internet o en el foro (que no se si hay algun tema) de como limpiar lo maximo posible o hacer algun tipo de tratamiento a la cera para que no resulte tan dura porque la que se compra "comercialmente" es es amarillita no tengo ese problema y funde bien.
Re: Mezclando colofonia y cera
Gracias jabonosa.
Sí, la cera la saco de los opérculos y la someto a un proceso de limpieza, quedan muy pocos residuos,pero algo queda.
No se si la colofonia tiene residuos también, al fundirla.
Sí, la cera la saco de los opérculos y la someto a un proceso de limpieza, quedan muy pocos residuos,pero algo queda.
No se si la colofonia tiene residuos también, al fundirla.
- jabonosa pilar
- Hada Madrina
- Mensajes: 13304
- Registrado: 05 Feb 2009 21:31
- Ubicación: Madrid (España)
- Agradecido : 941 veces
- Agradecimiento recibido: 2436 veces
Re: Mezclando colofonia y cera
Pues yo creo que residuos poco porque si la compras (en Manuel riesgo la compre yo) no tiene residuos aunque si tiene comodiferentes colores unos trozos mas opacos que otros...
Si es residuo de polvillo o tierra lo puedes colar pero si es una masa pastosa (yo creo) que es que la temperatura no es lo suficientemente alta.
Vaya lata
Si es residuo de polvillo o tierra lo puedes colar pero si es una masa pastosa (yo creo) que es que la temperatura no es lo suficientemente alta.
Vaya lata

-
- incipiente
- Mensajes: 24
- Registrado: 29 Mar 2015 15:09
- Ubicación: Argentina
- Agradecido : 5 veces
- Agradecimiento recibido: 1 vez
Re: Mezclando colofonia y cera
Yo estuve probando unas formulas para cera depilatoria y me había trabado con el tema de la colofonia y ese afán de aglutinarse.Efectivamente como te comentaron las chicas hay que calentarla apropiadamente. La disuelvo sobre fuego directo, suave pero directo, y revuelvo hasta homogeneizar con la cera. Espero te sirva.
Re: Mezclando colofonia y cera
Te recomendaría poner la colofonia y encima la cera de abeja, fundir a fuego bajo directo.se van acoplando y ya que está derretido poner el aceite, esto para que la Colofonia no se aglutine. Según mi experiencia eso me ha dado resultado para las cosas que hago con esos dos componentes. Incluyendo la cera depilatoria.
Sí utilizas el fuego muy bajo no se quema en serio! Pero si tarda mucho mucho
.
Sí utilizas el fuego muy bajo no se quema en serio! Pero si tarda mucho mucho


Re: Mezclando colofonia y cera para pastilla de surf
Hola de nuevo.
El proceso para mezclar cera con colofonia, y los demás ingredientes, resultó bien. Muchas gracias por vuestros consejos.
A la segunda serie le añadimos cera de soja (por no usar vaselina que es derivado del petroleo) con las siguientes proporciones:
- Cera virgen de abeja al 62%
la base
- Cera de Soja 17%
para conseguir una textura mas cremosa
- Colofonia (de resiña de piñeiro) 18% ,
para que agarre
- Aceite de oliva 3%
para facilitar la mezcla
La pastilla cumple su función, pero tras probarla con algunos surfistas amigos llegamos a la conclusión de que nos falta agarre, conseguir una textura que sea más pegajosa, para que así el pie no resbale en la tabla. Las parafinas comerciales suelen llevar en la mezcla "pegamentos" sintéticos como Vistanex, y vaselina.
La cera de abeja se pone muy rigída en el agua y pierde agarre. Estoy tratando de encontrar algún ingrediente natural que nos permita más agarre, la colofonia agarra, pero no lo suficiente, y si añadimos más colofonia la pastilla se hace muy dura para poder extenderse, es por ello que introducimos la cera de soja, para que la pastilla sea más cremosa y pueda extenderse a temperatura ambiente sobre la tabla (las ceras de surf comerciales suelen usar también aceite de coco).
Quería consultaros si sabéis con qué ingredientes podríamos experimentar, no tengo conocimientos en la materia. :-/ Tiene que disolverse con la cera y los demas ingredientes, ha de ser un ingrediente que pueda estar en contacto con la piel.
Otra idea que tengo es sustiruir la cera de soja, o añadir a la formula, manteca de karité, o similar.
Agradecemos vuestra ayuda.
Un saludo.
El proceso para mezclar cera con colofonia, y los demás ingredientes, resultó bien. Muchas gracias por vuestros consejos.
A la segunda serie le añadimos cera de soja (por no usar vaselina que es derivado del petroleo) con las siguientes proporciones:
- Cera virgen de abeja al 62%
la base
- Cera de Soja 17%
para conseguir una textura mas cremosa
- Colofonia (de resiña de piñeiro) 18% ,
para que agarre
- Aceite de oliva 3%
para facilitar la mezcla
La pastilla cumple su función, pero tras probarla con algunos surfistas amigos llegamos a la conclusión de que nos falta agarre, conseguir una textura que sea más pegajosa, para que así el pie no resbale en la tabla. Las parafinas comerciales suelen llevar en la mezcla "pegamentos" sintéticos como Vistanex, y vaselina.
La cera de abeja se pone muy rigída en el agua y pierde agarre. Estoy tratando de encontrar algún ingrediente natural que nos permita más agarre, la colofonia agarra, pero no lo suficiente, y si añadimos más colofonia la pastilla se hace muy dura para poder extenderse, es por ello que introducimos la cera de soja, para que la pastilla sea más cremosa y pueda extenderse a temperatura ambiente sobre la tabla (las ceras de surf comerciales suelen usar también aceite de coco).
Quería consultaros si sabéis con qué ingredientes podríamos experimentar, no tengo conocimientos en la materia. :-/ Tiene que disolverse con la cera y los demas ingredientes, ha de ser un ingrediente que pueda estar en contacto con la piel.
Otra idea que tengo es sustiruir la cera de soja, o añadir a la formula, manteca de karité, o similar.
Agradecemos vuestra ayuda.
Un saludo.
Última edición por kiruralc el 18 Jul 2020 21:36, editado 1 vez en total.
- Maribel.
- Divinidad jabonil
- Mensajes: 9853
- Registrado: 16 Ene 2009 22:23
- Ubicación: 28015 Madrid
- Agradecido : 209 veces
- Agradecimiento recibido: 1078 veces
- Contactar:
Re: Mezclando colofonia y cera
Pues desde mi más profundo desconocimiento del tema, quizá alguna de las gomas naturales podría funcionar añadida a la colofonia, La goma Xantana, la goma Guar, la arábiga....
En cuanto a que se extienda mejor, dado que no buscas propiedades cosméticas, yo empezaría a experimentar por los màs accesibles o baratos
Pero ya digo que no tengo ni idea del tema, ni de ese producto o las características qud debería tener
En cuanto a que se extienda mejor, dado que no buscas propiedades cosméticas, yo empezaría a experimentar por los màs accesibles o baratos
Pero ya digo que no tengo ni idea del tema, ni de ese producto o las características qud debería tener
Antes solía llamarme Marina.....
Mi blog
Mi blog
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados