¿Qué sucede con el exceso de sosa?
- CorreoVolver
- muy participativ@
- Mensajes: 87
- Registrado: 04 May 2017 13:14
- Ubicación: Mendrulandia de Suso
- Agradecido : 3 veces
- Agradecimiento recibido: 5 veces
¿Qué sucede con el exceso de sosa?
Este es un asunto que he tratado de averiguar durante bastante tiempo, pero nadie hasta ahora me ha dado una repuesta satisfactoria.
Por lo que he observado, la industria del jabón saponifica completamente los aceites y grasas que componen sus jabones, lavando el exceso de sosa, que pasa a la sublejía. La espuma que flota sobre la sublejía, que es el jabón, es lo que interesa. Se trata, entiendo, de evitar depender de innecesarias precisiones en las cantidades durante el proceso, que puedan conducir a accidentes. Elaborando el jabón de esa manera nunca se darán accidentes. No contentos con esta seguridad, el jabón reposa durante meses antes de ser comercializado, e incluso sólo entonces es que se completa y se sobreengrasan aquellos productos más exquisitos, como el jabón de Alepo.
Pero los particulares, tradicionalmente, no actuamos de esa manera tan prudente. La fórmula tradicional 1:5:5 supone la adición de tal cantidad de sosa, que sobrepasa la calculadora de Mendrulandia, la cual, si fuera una de aquellas Hewlett Packard, marcaría un "out of range". Pero el caso es que, no solamente se adiciona esa enorme cantidad de sosa a la mezcla, sino que dicha cantidad se retiene en el jabón terminado. Algo que nos advierte la calculadora de saponificación y los dogmas de esta casa que nos hará pupita en la piel. Sin ambargo la realidad es bien distinta: después de un tiempo de reposo, el jabón tradicional cumple impecablemente su función limpiadora... sin dañar la piel en absoluto.
Por tanto, cabe preguntarse y aquí pregunto qué sucede con el hidróxido sódico que no interviene en la saponificación. Es más, yo me cuestiono de qué manera la sosa se altera a largo plazo si simplemente se hidrata.
Gracias.
Por lo que he observado, la industria del jabón saponifica completamente los aceites y grasas que componen sus jabones, lavando el exceso de sosa, que pasa a la sublejía. La espuma que flota sobre la sublejía, que es el jabón, es lo que interesa. Se trata, entiendo, de evitar depender de innecesarias precisiones en las cantidades durante el proceso, que puedan conducir a accidentes. Elaborando el jabón de esa manera nunca se darán accidentes. No contentos con esta seguridad, el jabón reposa durante meses antes de ser comercializado, e incluso sólo entonces es que se completa y se sobreengrasan aquellos productos más exquisitos, como el jabón de Alepo.
Pero los particulares, tradicionalmente, no actuamos de esa manera tan prudente. La fórmula tradicional 1:5:5 supone la adición de tal cantidad de sosa, que sobrepasa la calculadora de Mendrulandia, la cual, si fuera una de aquellas Hewlett Packard, marcaría un "out of range". Pero el caso es que, no solamente se adiciona esa enorme cantidad de sosa a la mezcla, sino que dicha cantidad se retiene en el jabón terminado. Algo que nos advierte la calculadora de saponificación y los dogmas de esta casa que nos hará pupita en la piel. Sin ambargo la realidad es bien distinta: después de un tiempo de reposo, el jabón tradicional cumple impecablemente su función limpiadora... sin dañar la piel en absoluto.
Por tanto, cabe preguntarse y aquí pregunto qué sucede con el hidróxido sódico que no interviene en la saponificación. Es más, yo me cuestiono de qué manera la sosa se altera a largo plazo si simplemente se hidrata.
Gracias.
Última edición por CorreoVolver el 13 Dic 2018 12:35, editado 1 vez en total.
- creepingdeath
- forof@
- Mensajes: 135
- Registrado: 18 Ago 2013 16:48
- Ubicación: bugarra
- Agradecido : 31 veces
- Agradecimiento recibido: 57 veces
Re: ¿Qué sucede con el exceso de sosa?
Pues en principio si hay sosa cáustica que no reaccione simplemente se queda diluida en la composición final.
Si el jabón es para lavar pues no pasa nada y e parte es bueno. Pro ehh jabón cosmético esa sosa residual no es nada bueno para la piel.
Desconozco si con el tiempo la sosa se degrada pero creo que no o tarda mucho. De todas maneras hasta se te enrancia el aceite seguro.
Un saludo
Si el jabón es para lavar pues no pasa nada y e parte es bueno. Pro ehh jabón cosmético esa sosa residual no es nada bueno para la piel.
Desconozco si con el tiempo la sosa se degrada pero creo que no o tarda mucho. De todas maneras hasta se te enrancia el aceite seguro.
Un saludo
-
- forof@
- Mensajes: 204
- Registrado: 21 May 2016 17:30
- Ubicación: Castellón
- Agradecido : 100 veces
- Agradecimiento recibido: 76 veces
Re: ¿Qué sucede con el exceso de sosa?
En mi opinión, que esta basada solo en lo que he ido aprendiendo de aquí y de allí, una vez concluida la saponificación, el resto de sosa se convierte en algo parecido al carbonato. Pasando a quedar desactivada y colaborando en el lavado con el jabón ya hecho. El exceso, sale algunas veces al exterior del jabón en forma de polvillo blanco.




- CorreoVolver
- muy participativ@
- Mensajes: 87
- Registrado: 04 May 2017 13:14
- Ubicación: Mendrulandia de Suso
- Agradecido : 3 veces
- Agradecimiento recibido: 5 veces
Re: ¿Qué sucede con el exceso de sosa?
Gracias a los dos, pero especialmente a Marianamaste, que dio interesantes pistas orientativas. Veremos si alguien tiene un conocimiento más preciso.
-
- muy participativ@
- Mensajes: 89
- Registrado: 24 Jul 2018 15:59
- Agradecido : 8 veces
- Agradecimiento recibido: 41 veces
Re: ¿Qué sucede con el exceso de sosa?
No queda sosa en los jabones comerciales, normalmente después de saponificado de lavan con sal para sacarle esa sosa, al menos en una fábrica conocida aquí en mi país ese es el proceso de ciertos jabones reconocidos no solo en este pais, y como lo sé, pues en mi empresa nos encargamos de tratar la sublejia con salmuera que resulta del proceso.
- CorreoVolver
- muy participativ@
- Mensajes: 87
- Registrado: 04 May 2017 13:14
- Ubicación: Mendrulandia de Suso
- Agradecido : 3 veces
- Agradecimiento recibido: 5 veces
Re: ¿Qué sucede con el exceso de sosa?
Gracias, copachino: eso ya lo expuse yo en mi consulta al inicio del hilo, pero te agradezco que lo confirmes.
- jabonera13
- permanente
- Mensajes: 917
- Registrado: 16 Dic 2012 10:09
- Ubicación: Córdoba-España
- Agradecido : 5 veces
- Agradecimiento recibido: 85 veces
Re: ¿Qué sucede con el exceso de sosa?
la sosa sobrante se degrada y se convierte en un tipo de carbonato (no recuerdo que nombre exacto) que, en parte, es el responsable de que el jabon 1-5-5 y el 1-6-6 sean tan buenos para la ropa. Por lo visto, ese carbonato de lo que sea, actua como blanqueante. Como si fuera Kalia.
Es lo que me respondió un químico a la pregunta que tu haces cuando se lo pregunté yo.
Por cierto, yo estuve en Alepo en una fabrica de jabón que me invitaron a ver como lo hacían.
Por supuesto no me dieron la fórmula, que guardan como oro en paño, pero yo sabía lo suficiente cuando los vi mezclar como para saber que estaban
60-70% oliva por 40-30% de laurel.
Creo que no sobreengrasaban nada. No lavaban con sosa ni nada por el estilo. El proceso era el nuestro de frio sin SE. punto final. Al molde y a sellar cuando se podia.
Es lo que me respondió un químico a la pregunta que tu haces cuando se lo pregunté yo.
Por cierto, yo estuve en Alepo en una fabrica de jabón que me invitaron a ver como lo hacían.
Por supuesto no me dieron la fórmula, que guardan como oro en paño, pero yo sabía lo suficiente cuando los vi mezclar como para saber que estaban
60-70% oliva por 40-30% de laurel.
Creo que no sobreengrasaban nada. No lavaban con sosa ni nada por el estilo. El proceso era el nuestro de frio sin SE. punto final. Al molde y a sellar cuando se podia.
Haz con gusto y placer lo que, por fuerza, hayas de hacer.
(Sabiduría popular)
(Sabiduría popular)
- CorreoVolver
- muy participativ@
- Mensajes: 87
- Registrado: 04 May 2017 13:14
- Ubicación: Mendrulandia de Suso
- Agradecido : 3 veces
- Agradecimiento recibido: 5 veces
Re: ¿Qué sucede con el exceso de sosa?
Gracias, jabonera13: El Alepo puede consumirse con la elaboración que has descrito, pero también se sobreengrasa triturando el jabón curado, como se muestra aquí:
- mendru
- Administrador del Sitio
- Mensajes: 4863
- Registrado: 12 Ene 2009 17:40
- Ubicación: Sevilla, 41002
- Agradecido : 452 veces
- Agradecimiento recibido: 716 veces
- Contactar:
Re: ¿Qué sucede con el exceso de sosa?
La sosa, mientras tenga agua, reacciona con el dióxido de carbono del aire formando carbonato sódico.
- CorreoVolver
- muy participativ@
- Mensajes: 87
- Registrado: 04 May 2017 13:14
- Ubicación: Mendrulandia de Suso
- Agradecido : 3 veces
- Agradecimiento recibido: 5 veces
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados