Siempre han de ser de grado alimentario, por eso casi siempre compro en AZ. Hay algunas normas básicas que sigo, por ejemplo la temperatura, para hornear, freir etc etc excepto el aceite de oliva (virgen extra), y en algún wok el de sésamo ningún otro, mucho menos ae.
Ayer en la ensalada hice una vingreta de frutos secos con aceites de macadamia y de girasol, de 1ª prensada en frío, BIO etc etc. La gente flipó, pero no tanto como con la mayonesa (si es solo con clara aún se aprecia mejor el sabor) con aceite de girasol (1ª prensada en frío), y su intenso sabor a pipas, combinado con una cucharada de olivitas o paté de olivas (en el turmix) el sabor es delicioso.
Y una gotita de ae esencial de romero en la aceitera...
Y en los chocolates, pues también una gotita de ae de naranja dulce, o de canela (suelo ser los que uso en el chocolate, el aftereight no es lo mío

Por cierto el último glaseado que hice fue ya yendo a por ingredientes puros y sacados de la cosmetica (antes de potinguear pues creo que no se me habría ocurrido): agar-agar (tengo la de los chinos y es una agonía, compradla en polvo que es una maravilla y funde en nada de tiempo), café y agua, cacao en polvo 100%, manteca de cacao (grado alimentario), azúcar, y una gota de ae de canela... flipante, ni nata usé ni falta que hacía y más sana creo. El acabado de pastelería, para el próximo hago foto (imprescindible volcar sobre la tarta o lo que se quiera cubrir alrededor de 40ºC que es cuando queda perfecta).
Lo mismo para las gelatinas, las de frutas naturales (con fresas frescas trituradas sale un gelatina rojísima preciosa, se pone a enfriar entre dos láminas de film por ejemplo una capa delgadita, y cuando está super fría y bien cuajada se pueden enrollar con cuidado y el canuto rellenarlo con una crema, cortar y montar tipo mil hojas etc). Estas pulpas de frutas gelatinizadas se aromatizan bien y le dan un toquecillo de sabor alguna gota de ae. En plan super sofiticado con un agua de azahar o de rosas, petalos comestibles y agar-agar se pueden hacer láminas de gelatina super in para emplatar cualquier semi-frío, mousse sorbete etc etc
Hidrolatos: agua de azahar o de rosas y las maravillas de platos que hacen los árabes ... Vamos que hay muchos mundos por descubrir
Ruth me habló de un pastel venezolano de Navidad que se empieza preparando 3 meses antes cuando se macera cointreau con un sin fin de frutas y especias. Total, que ahora tengo tinturas varias para cocinar y perfumar, vainilla, clavo, canela, pimienta, tonka, hierbas, cascaras de cítricos...
Y con algún resfriado sí que he usado algún ae vía interna según dosis de naturopatas y fitoterapeutas, el de menta me funciona muy bien para la congestion y para los dolores de cabeza. Y para las candidiasis el aceite de oregano salvaje es mano de santo (tomada en aceite de oliva si no las mucosas...los laboratorios solgar comercializan unas perlas fantásticas).
A ver si habeís probado algo más que os haya encantado...