Hola, os vengo con lloros y quejas después de mucho tiempo...
Me han pedido un 100% Castilla; y decidí sustituir el agua por infusión de manzanilla, y añadir en la traza miel (al hacer sólo 100 gr añado media cucharadita en la traza), también separar en dos partes al llegar a la traza y en una parte añadir un poco de cúrcuma para dar color... todo muy bonito hasta ahi...
Me pongo a hacer la primera tarda, con un SE 8% y una concentración de 28%. Creo llegar a la traza después de 15 min batiendo con la batidora, enmoldo, los abrigo; y al tiempo (4h aprox) voy a comprobarlos y veo que hay una capa aceitosa arriba. Con todo el dolor de mi alma, lo volví a calentar a unos 60 grados, lo volvi a mezclar y al creer ver la traza los enmoldo.
Al dia siguiente están medianamente sólidos y a dia de hoy (3 días) ya los pude desmoldar.
Hoy decido ponerme de nuevo (porque no se va a reir de mi!) cambiando la concentración a un 35% (el SE igual).
Cual es mi sorpresa que, con la mosca detrás de la oreja, voy a verlos ahora, y están con esa capa aceitosa encima... desesperación pura y dura.
No sé que hago mal, lo peso con una báscula de precisión, la sosa es nueva de hace menos de una semana, y es del 99% de pureza. Hago la infusión y la enfrío junto con el agua en la nevera, mezclo la misma cantidad de sosa con agua y luego al enfriarse un poco añado la infusión hasta cubrir la cantidad de agua correspondiente...
A ver si me podeis arrojar un poco de luz sobre qué me puede estar pasando.... muchas gracias!
Jabón de castilla, no sé si llegó a trazar, aceite en la partr superior del molde...
Jabón de castilla, no sé si llegó a trazar, aceite en la partr superior del molde...
- Adjuntos
-
- 20181230_235126.jpg (46 KiB) Visto 776 veces
-
- 20181230_235141.jpg (71.53 KiB) Visto 776 veces
- alemlbcn
- incipiente
- Mensajes: 17
- Registrado: 31 Ene 2017 18:06
- Ubicación: España
- Ha agradecido: 12 veces
- Ha sido agradecido: 17 veces
- Contactar:
Re: Jabón de castilla, no sé si llegó a trazar, aceite en la partr superior del molde...
El agua que mezclas con sosa eleva mucho la temperatura, y si luego le añades agua fría bajas mucho la temperatura de la lejía, lo cual dificulta la traza. Normalmente cuando se congelan o enfrian las infusiones es para que no pierdan tantas propiedades al reaccionar con la sosa, pero la temperatura ideal de la lejía y las grasas ronda los 30-40°C. Si se hace muy caliente la traza llega demasiado rápido, si se hace muy frío puede que no llegue la traza.
No sé hasta qué punto la miel tenga algo que ver con esto, yo no la he usado.
Si crees que la lejía está demasiado fría o a una temperatura muy distinta a la de las grasas, no te extrañe que sea eso ^^
No sé hasta qué punto la miel tenga algo que ver con esto, yo no la he usado.
Si crees que la lejía está demasiado fría o a una temperatura muy distinta a la de las grasas, no te extrañe que sea eso ^^
-
- participativ@
- Mensajes: 51
- Registrado: 13 Jun 2018 00:51
- Ubicación: CIUDAD DE MÉXICO
- Ha agradecido: 146 veces
- Ha sido agradecido: 28 veces
Re: Jabón de castilla, no sé si llegó a trazar, aceite en la partr superior del molde...
Hola Yamamba, si a mí me pasase lo que a vos, me preguntaría lo siguiente:
- si anteriormente hice este jabón, ahora hice algo diferente?
- ya use esos moldes para hacer jabón en frío?
Estoy de acuerdo con "alemlbcn", y cuentanos, tu usas poner la infusión en la nevera, has hecho eso antes? Y qué tal te ha resultado?
Ahora te cuento, cuando hago como vos, de agregar algún liquido preparado lo he hecho con algunos de los siguientes métodos:
1. Leche de avena, le puse directo la sosa a la leche. Por este método se me hizo una mezcla pastosa, no estaba segura de que la sosa se hubiera mezclado y temí (eso de tener miedo es lo mío, son tan miedosa) de no lograr la traza, al final salió bien con unos jabones re chulos.
2. Áloe, le reste la cantidad de áloe que iba a integrar a la cantidad de agua para diluir. Hice todo el procedimiento y el áloe lo integre después de mezclar la sosa con el aceite. Así me gusto más, tuve menos sobresalto que con
método 1
Te agradezco compartir tu experiencia y espero que de algo ayuden estas reflexiones.
- si anteriormente hice este jabón, ahora hice algo diferente?
- ya use esos moldes para hacer jabón en frío?
Estoy de acuerdo con "alemlbcn", y cuentanos, tu usas poner la infusión en la nevera, has hecho eso antes? Y qué tal te ha resultado?
Ahora te cuento, cuando hago como vos, de agregar algún liquido preparado lo he hecho con algunos de los siguientes métodos:
1. Leche de avena, le puse directo la sosa a la leche. Por este método se me hizo una mezcla pastosa, no estaba segura de que la sosa se hubiera mezclado y temí (eso de tener miedo es lo mío, son tan miedosa) de no lograr la traza, al final salió bien con unos jabones re chulos.
2. Áloe, le reste la cantidad de áloe que iba a integrar a la cantidad de agua para diluir. Hice todo el procedimiento y el áloe lo integre después de mezclar la sosa con el aceite. Así me gusto más, tuve menos sobresalto que con
método 1
Te agradezco compartir tu experiencia y espero que de algo ayuden estas reflexiones.
Re: Jabón de castilla, no sé si llegó a trazar, aceite en la partr superior del molde...
Muchas gracias por vuestras aportaciones! Tuve en cuenta todo lo que me dijisteis y no dejo que la sosa se enfrie tanto, si no que este templada para que este a la misma temperatura.
Otra cosa que he cambiado, y creo que era el problema es la batidora.
Estaba usando una de varillas, por comodidad ya que al hacer poca cantidad uso solo una varilla, pero creo que eso hacia que no trazara. Estoy usando ahora una normal, de brazo/cuchillas y las trazas me salen super rápido y sin dificultad, repetí esta receta y salió super bien.
Gracias por vuestra ayuda.
Otra cosa que he cambiado, y creo que era el problema es la batidora.
Estaba usando una de varillas, por comodidad ya que al hacer poca cantidad uso solo una varilla, pero creo que eso hacia que no trazara. Estoy usando ahora una normal, de brazo/cuchillas y las trazas me salen super rápido y sin dificultad, repetí esta receta y salió super bien.
Gracias por vuestra ayuda.
-
- participativ@
- Mensajes: 51
- Registrado: 13 Jun 2018 00:51
- Ubicación: CIUDAD DE MÉXICO
- Ha agradecido: 146 veces
- Ha sido agradecido: 28 veces
Re: Jabón de castilla, no sé si llegó a trazar, aceite en la partr superior del molde...

Fíjate! La batidora, eso no se me hubiera ocurrido
Que bien que ya quedaron


-
- forof@
- Mensajes: 292
- Registrado: 19 Mar 2018 22:19
- Ha agradecido: 113 veces
- Ha sido agradecido: 504 veces
Re: Jabón de castilla, no sé si llegó a trazar, aceite en la partr superior del molde...
Yo utilizo un turmis. Batidora utilizo solo para whipped soap.
A que temperatura has trabajado. Con el. Jabon en frio?
Yo hace poco he hecho 100% castilla con 7% Se.
La mitad del aceite lo mezcle dias antes. Con hojas de laurel.
La lejia tardo algo mas de lo habitual con el. Aceite, pero se mezclo bien. Eso si no uso. Batidora, uso turmis.
Quizas hayas trabajado a temperatura demasiado alto. Has utilizado alguna esencia o. Fragancia? A mi me ha pasado alguna vez que tra ajaba a temperTur de 40 geados, anadia la. Fragrancia y se mega calentaba.
Ahora ya se que para ciertas fragancias. Debo trabajar a temperTuras inferiores.
Sds
Eva
A que temperatura has trabajado. Con el. Jabon en frio?
Yo hace poco he hecho 100% castilla con 7% Se.
La mitad del aceite lo mezcle dias antes. Con hojas de laurel.
La lejia tardo algo mas de lo habitual con el. Aceite, pero se mezclo bien. Eso si no uso. Batidora, uso turmis.
Quizas hayas trabajado a temperatura demasiado alto. Has utilizado alguna esencia o. Fragancia? A mi me ha pasado alguna vez que tra ajaba a temperTur de 40 geados, anadia la. Fragrancia y se mega calentaba.
Ahora ya se que para ciertas fragancias. Debo trabajar a temperTuras inferiores.
Sds
Eva
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados