Yo humildemente creo que se puede usar la batidora de la cocina para hacer el jabón y si luego se limpia correctamente, no pasa nada. Lo hice durante meses y si luego tuve que comprar otra batidora fue porque cometí el error de hervir en agua la batidora de mano después de hacer el jabón ( o sea, hervir la parte de las cuchillas), me pasé de calor por supuesto y se rajó el plástico, así que ahora uso la que está rajada para hacer jabón y la nueva para cocinar. Si no fuera porque con la raja que tenía si que podía ser peligrosa ( porque creo que le puede entrar algo de sosa y no salir al limpiarla) seguiría usando la misma batidora para ambas cosas. Lo mismo digo de usar las ollas de acero inoxidable de la cocina, he usado las mismas para una cosa y otra y quedan más limpias que nunca. No se puede acumular sosa en la olla ya que no son porosas, lo mismo que no se acumulan restos de comida sin que lo sepamos, y siempre se limpian no?
Esto lo vengo a decir más que nada porque cuando se está empezando no veo necesario invertir más de la cuenta, vale más la pena gastarlo en aceites y otras cosas que sí que son imprescindibles para hacer jabón. Pero es sólo mi opinión.
Otra cosa es que yo al principio añadía el aceite a la lejía , y el jabón salía perfecto. Cambié y ahora lo hago al revés sólo por comodidad ( es más rápido entre otras cosas ) , pero nunca tuve problemas por hacerlo al revés.
En cuanto a la temperatura, sólo la medí en los dos primeros jabones pensando que era muy importante, ahora nunca lo hago, ni espero a que se enfríe la lejía, y con esto tampoco tengo problemas.
Te digo todo esto más que nada porque , al empezar, bastante tenemos con que todo es nuevo y con tanta información como para complicarnos más de la cuenta, digo yo. Yo estuve leyendo mucho tiempo por el foro antes de lanzarme porque todo me parecía un mundo, y lo es, pero por otra parte creo que hay algunos mitos jaboniles y las cosas son más sencillas de lo que parecen..
Es como lo de que el jabón de oliva 100% tarda mucho en trazar..pues será verdad en algunos casos. A mí nunca me tardó más de cinco minutos, en invierno, sin calentar aceite, y lo normal es que me trace en uno o dos minutos a lo sumo. A otras personas les pasa exactamente igual. Con esto no quiero decir que lo de que a otros les tarde la traza en aparecer sea una exageración o que a ellos no les pase. Pero lo cuento porque una vez más, en mi caso, el haber leído cientos de veces que el oliva tardaba en trazar tantísimo me hizo tardar mucho tiempo en empezar ( lo iba retrasando semana por semana ), ya que tenía claro que para mi casa quería los jabones de oliva 100% y no disponía de tiempo para dedicarle al jabón, pensando en un mínimo de dos o tres horas..Nada más lejos de la realidad ( mi realidad, por supuesto)
Pero bueno, tú ya te has lanzado y estás ahí. Es sólo cuestión de intentarlo nuevamente y disfrutarlo mucho.
