Hace siglos que no me paso por el foro, perdón por el abandono al que os tengo sometidos. Pero hoy no puedo dejar de compartir con vosotros un experimento que hemos hecho Guillermo y yo esta tarde, a 800km el uno del otro.
Hoy un desconocido de nombre Eduardo López ha escrito a mi página de Facebook pidiendo que le aclarara cual era la función del agua en la fabricación de jabón. Mi primera intención fue responderle lo que he leído un montón de veces (que emulsiona las grasas y es el medio en que se llevan a cabo las reacciones necesarias para elaborar jabón), pero me dí cuenta de que no lo sabía en realidad. No sabía si era imprescindible o si la sosa podía reaccionar con el aceite sin otra ayuda. Estaba hablando de otras cosas con Guillermo y le planteé la pregunta. Buscamos en páginas de internet, en nuestros tratados antiguos de jabonería, y:
a.- Aunque en los tratados no se decía expresamente, sembraron en nosotros una duda razonable algo grande
b.- Nos dimos cuenta (y nos dió mucha vergüenza) de que nunca habíamos comprobado, ni por error siquiera, si el agua (u otro líquido acuoso) es necesaria para hacer jabón.
Así que nos pusimos al lío, cada uno en su casa, los dos a la vez. Y llegamos a la conclusión de que sí. La sosa reacciona con el aceite sin necesidad de agua. En mi caso, para saponificar 100g de aceite de oliva con 13,5g de sosa fue necesario:
- Mantener la mezcla a aproximadamente 100-150ºC (Guillermo lo llevó a 250ºC y se quemó un poco)
- Agitación constante, preferiblemente con batidora de cuchillas para dispersar la sosa (con el espumador de leche no se disolvía)
Necesité como 5 ciclos calentando 30" en el microondas a 700w, seguidos de 5´de agitación mecánica (las 4 primeras con el espumador, la última con la batidora. Si hubiese usado la batidora desde el principio habría tardado menos). Cada vez que lo calentaba se iban formando como pequeñas palomitas de maíz en la superficie, que luego disolvía agitando. Al final se formó una pasta muy espesa que gelificó y tuve que enmoldar por inmanejable. Creo que no está disuelta toda la sosa. Pero al menos pudimos comprobar que el experimento funciona y que el agua no es necesaria para la reacción. La facilita, y facilita nuestro trabajo también, pero no es imprescindible

Y esto es todo, no sé si Guillermo quiere comentar algo más! @mendru .Espero que os haya gustado el experimento y que si alguna vez os habeis hecho esta pregunta, haya resuelto vuestra curiosidad.
Un abrazo!!
María