Este foro se utiliza para presentarse los nuevos usuarios.
-
Alfo
- incipiente
- Mensajes: 6
- Registrado: 29 Nov 2019 19:50
- Ha agradecido: 6 veces
Mensaje
por Alfo » 29 Nov 2019 20:06
Hola a todos. Soy nuevo en el mundo de los jabones caseros y en este magnífico foro. Me he animado a hacer mi primer jabón de Castilla, por ser uno de los más fáciles. He utilizado la fantástica calculadora de Mendrulandia para obtener las proporciones y creo que he alcanzado una buena traza. La mezcla tiene buen color, se calienta enseguida una vez en el molde y a las 24 horas está lista para cortar. Mi duda es respecto al curado: he envuelto cada una de las pastillas en papel de horno y las estoy dejando reposar sobre una rejilla, invirtiendo la posición cada semana. ¿Está bien así o debería quitar el papel y que curasen al aire?
Diaculpad la pregunta de novato. Muchísimas gracias de antemano, y también por vuestra generosidad al compartir vuestros conocimientos.
Saludos

-
jabonosa pilar
- Hada Madrina
- Mensajes: 13305
- Registrado: 05 Feb 2009 21:31
- Ubicación: Madrid (España)
- Ha agradecido: 869 veces
- Ha sido agradecido: 2414 veces
Mensaje
por jabonosa pilar » 30 Nov 2019 10:45
El jabon debe airearse pero no le puede dar el sol directo, ni debes ponerlo cerca de fuentes de calor
Me ha sorprendido mucho que digas que has alcanzado perfectamente la traza y que el jabon tomase temperatura rapidamente pues ambas cosas no suelen suceder casi nunca con un 100% castilla, asi que imagino que le has hecho sustituciones u oleatos o le has puesto mas cosas para que eso suceda ¿no??
-
Alfo
- incipiente
- Mensajes: 6
- Registrado: 29 Nov 2019 19:50
- Ha agradecido: 6 veces
Mensaje
por Alfo » 30 Nov 2019 12:37
He añadido aceite de coco, siguiendo al pié de la letra el vídeo que hay en el foro "haciendo un jabón de Castilla".
Antes había probado otras recetas, con resultados decepcionantes. Por eso me sorprendió el buen comportamiento de la mezcla desde el primer momento, la temperatura, la consistencia...y, deseando que curen, estoy bastante ilusionado esperando un buen resultado.
Muchas gracias por responder, un saludo.
-
jabonosa pilar
- Hada Madrina
- Mensajes: 13305
- Registrado: 05 Feb 2009 21:31
- Ubicación: Madrid (España)
- Ha agradecido: 869 veces
- Ha sido agradecido: 2414 veces
Mensaje
por jabonosa pilar » 30 Nov 2019 15:27
ahhhh vale

Es que el castilla es realmente bueno pero necesita tiempo de curado/secado.
Si quieres hacer algun jabon diferente tienes un tema con buenas recetas llamado "existe la formula perfecta" aunque lo mejor es que te vayas familiarizando con la calculadora.... puedes formular y luego poner la receta para que te la revisemos
-
Miquint
- Honorable
- Mensajes: 1600
- Registrado: 12 Jul 2014 12:04
- Ubicación: Cantabria
- Ha agradecido: 141 veces
- Ha sido agradecido: 1280 veces
Mensaje
por Miquint » 30 Nov 2019 20:56
Hola,
@Alfo, bienvenido a mendrulandia. Buen comienzo realizando un jabón de los tutoriales, enhorabuena.
Ten paciencia con él y déjalo curar al aire un par de meses, te encantará

.
Al tercero que hagas te encontrarás ya totalmente enganchado, esto es adictivo

.
"No hay viento bueno para quien no sabe a dónde va". Séneca
-
Alfo
- incipiente
- Mensajes: 6
- Registrado: 29 Nov 2019 19:50
- Ha agradecido: 6 veces
Mensaje
por Alfo » 01 Dic 2019 17:41
Sí, claro. Mi intención, poco a poco, es ir aprendiendo y familiarizarme con este fascinante mundo. Muchas gracias por la recomendación, echaré un vistazo a ese tema. Muy agradecido siempre por cualquier información de utilidad.
-
Alfo
- incipiente
- Mensajes: 6
- Registrado: 29 Nov 2019 19:50
- Ha agradecido: 6 veces
Mensaje
por Alfo » 01 Dic 2019 17:44
Hola, @miquint. Desde luego, es totalmente adictivo...según termino de cortar las pastillas ya estoy deseando empezar con el siguiente. Y he preparado piedras de limpieza como para regalar en una boda
Gracias por vuestras palabras y generosidad al compartir vuestros conocimientos.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados