AYUDA: Cómo ajustar valores en formulación
-
- muy participativ@
- Mensajes: 71
- Registrado: 11 Ene 2020 18:40
- Agradecido : 2 veces
- Agradecimiento recibido: 10 veces
Re: AYUDA: Cómo ajustar valores en formulación
Buenas noches a tod@s, lo primero daros las gracias por vuestra ayuda y vuestro apoyo, la verdad que me tranquiliza bastante pensar que no todo es tan perfecto como parece.
Y ahora que me habéis animado quería preguntaros referente al ácido esteárico que cuándo debo usarlo en una receta,(de jabón claro) cuando haya más grasas líquidas que sólidas? Cuándo sean sólo grasas líquidas?
Muchas gracias.
Y ahora que me habéis animado quería preguntaros referente al ácido esteárico que cuándo debo usarlo en una receta,(de jabón claro) cuando haya más grasas líquidas que sólidas? Cuándo sean sólo grasas líquidas?
Muchas gracias.
- Maribel.
- Divinidad jabonil
- Mensajes: 9853
- Registrado: 16 Ene 2009 22:23
- Ubicación: 28015 Madrid
- Agradecido : 209 veces
- Agradecimiento recibido: 1079 veces
- Contactar:
Re: AYUDA: Cómo ajustar valores en formulación
El ácido esteárico y la estearína son una grasa más, que sobre todo aportan dureza al jabón y persistencia a la espuma, así que puedes ponerla en la receta cuando necesites alguna de esas dos cosas, ayudándote con los valores que te da la calculadora . También dan al jabón un aspecto liso y brillante. Se funden con los aceites sólidos.
Cuando los uso en los jabones en frio, procuro no poner mas de 5-6% porque si no, acelera la traza mucho. En los jabones en caliente no me preocupa tanto la proporción. En los jabones para afeitar son un ingrediente obligado porque la persistencia de la espuma debe ser muy alta.
Yo siempre digo que es un ingrediente de esos que me inspiran amor y odio, porque quedan muy bien en el jabón, pero complican el proceso de hacerlo
Cuando los uso en los jabones en frio, procuro no poner mas de 5-6% porque si no, acelera la traza mucho. En los jabones en caliente no me preocupa tanto la proporción. En los jabones para afeitar son un ingrediente obligado porque la persistencia de la espuma debe ser muy alta.
Yo siempre digo que es un ingrediente de esos que me inspiran amor y odio, porque quedan muy bien en el jabón, pero complican el proceso de hacerlo

Antes solía llamarme Marina.....
Mi blog
Mi blog
-
- muy participativ@
- Mensajes: 71
- Registrado: 11 Ene 2020 18:40
- Agradecido : 2 veces
- Agradecimiento recibido: 10 veces
Re: AYUDA: Cómo ajustar valores en formulación
Muchas gracias Maribel, aclarada la duda.
También quería decir que ésta tarde he hecho un jabón...bueno..he hecho una jaimitada, porque se me olvidó mezclar el aceite de coco y cuando ya lo tenía en el molde, me dí cuenta que me lo había dejado en el cazo, no sabía qué hacer porque ya había echado aceite de almendras en la traza y si echaba el de coco no saponificaría la mezcla, pero por otro lado, la mezcla tenía la cantidad de sosa para los tres aceites que quería echar, en fin que lo saqué del molde y añadí el aceite de coco junto a la mezcla y que sea lo que Dios quiera pensé.
Mi pregunta: tenéis alguna idea de lo que saldrá de ahí? Exceso de grasa? Exceso de aceite de coco y como consecuencia dejará la piel seca? Se estropeará o enranciará el jabón por tener mucha grasa sin saponificar?
En fin.. espero me sirva para estar más atenta y una experiencia más en mi mundo jabonil, alguien sabría decirme si será aprovechable ese jabón?
También quería decir que ésta tarde he hecho un jabón...bueno..he hecho una jaimitada, porque se me olvidó mezclar el aceite de coco y cuando ya lo tenía en el molde, me dí cuenta que me lo había dejado en el cazo, no sabía qué hacer porque ya había echado aceite de almendras en la traza y si echaba el de coco no saponificaría la mezcla, pero por otro lado, la mezcla tenía la cantidad de sosa para los tres aceites que quería echar, en fin que lo saqué del molde y añadí el aceite de coco junto a la mezcla y que sea lo que Dios quiera pensé.
Mi pregunta: tenéis alguna idea de lo que saldrá de ahí? Exceso de grasa? Exceso de aceite de coco y como consecuencia dejará la piel seca? Se estropeará o enranciará el jabón por tener mucha grasa sin saponificar?
En fin.. espero me sirva para estar más atenta y una experiencia más en mi mundo jabonil, alguien sabría decirme si será aprovechable ese jabón?
- Laulluna
- participativ@
- Mensajes: 40
- Registrado: 09 Feb 2020 13:14
- Agradecido : 29 veces
- Agradecimiento recibido: 40 veces
Re: AYUDA: Cómo ajustar valores en formulación
Hola!!! Cómo veis esta fórmula? Estoy trasteando mucho mucho la calculadora pero no puedo ajustarlo mejor. ¿El argán se puede dejar para el sobreengrasado sin haber echado antes? No he calculado todavía sinceramente cuanto debería guardar.
(No se enviar fórmulas al foro todavía
)
GRACIAS!!!
(No se enviar fórmulas al foro todavía

GRACIAS!!!
- Adjuntos
-
- Screenshot_20200213-001642.png (114.93 KiB) Visto 1861 veces
Somriu

- jabonosa pilar
- Hada Madrina
- Mensajes: 13304
- Registrado: 05 Feb 2009 21:31
- Ubicación: Madrid (España)
- Agradecido : 941 veces
- Agradecimiento recibido: 2436 veces
Re: AYUDA: Cómo ajustar valores en formulación
Depende: supongo que quieres un jabon para dermatitis no??? al llevar argan en la traza quedará un jabon suave para la piel, con burbujas moderadas pero firmes, y buena dureza (que es lo adecuado para un jabon mas respetuoso)
Quiza el yodo un pelin alto pero justo ahi en el limite.
Quiza el yodo un pelin alto pero justo ahi en el limite.
- Arantxa.Mar
- permanente
- Mensajes: 557
- Registrado: 03 Ene 2020 11:36
- Agradecido : 64 veces
- Agradecimiento recibido: 343 veces
Re: AYUDA: Cómo ajustar valores en formulación
No sé cómo lo has mezclado tras sacarlo del molde. Si la masa estaba lo bastante manejable como para que lograses homogeneizar la mezcla y ponerla de nuevo en el molde, te saldrá el jabón que tenías pensado en la fórmula, sólo que el sobreengrasado ya no será de aceite de almendras.NURIAMERINO escribió: ↑12 Feb 2020 23:22 Mi pregunta: tenéis alguna idea de lo que saldrá de ahí? Exceso de grasa? ... alguien sabría decirme si será aprovechable ese jabón?
Si la pasta ha cuajado y te das cuenta de que se te ha olvidado poner algún ingrediente, también tiene solución, es lo que se llama refundir, o sea, calentar nuevamente la masa para que se ponga fluida y poder agregarle el ingrediente olvidado.
Tienes bastante información en la página principal y en el apartado refundidos.
- Maribel.
- Divinidad jabonil
- Mensajes: 9853
- Registrado: 16 Ene 2009 22:23
- Ubicación: 28015 Madrid
- Agradecido : 209 veces
- Agradecimiento recibido: 1079 veces
- Contactar:
Re: AYUDA: Cómo ajustar valores en formulación
Yo estoy de acuerdo con lo que te indica Arantxa.Mar. Quedate tranquila, que lo normal es que si has podido mezclarlo bien, el jabón no te de problemas.NURIAMERINO escribió: ↑12 Feb 2020 23:22 Mi pregunta: tenéis alguna idea de lo que saldrá de ahí? Exceso de grasa? Exceso de aceite de coco y como consecuencia dejará la piel seca? Se estropeará o enranciará el jabón por tener mucha grasa sin saponificar?
En fin.. espero me sirva para estar más atenta y una experiencia más en mi mundo jabonil, alguien sabría decirme si será aprovechable ese jabón?
Antes solía llamarme Marina.....
Mi blog
Mi blog
-
- muy participativ@
- Mensajes: 71
- Registrado: 11 Ene 2020 18:40
- Agradecido : 2 veces
- Agradecimiento recibido: 10 veces
Re: AYUDA: Cómo ajustar valores en formulación
Gracias de nuevo, sí..lo volqué del molde a la cazuela, eché el aceite olvidado y lo batí con la batidora para que se mezclara mejor, y la verdad que ha cuajado bien y parece de momento un jabón normal.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados