Relativo a los jabones elaborados por el proceso en frío. Jabones realizados sin fuente de calor externa. Experiencias, fórmulas, corrección de errores...
-
Arantxa.Mar
- permanente
- Mensajes: 561
- Registrado: 03 Ene 2020 11:36
- Agradecido : 64 veces
- Agradecimiento recibido: 346 veces
Mensaje
por Arantxa.Mar » 18 Feb 2020 12:54
Hola a tod@s. Bueno, pues quería estrenarme en hacer firulillos con un jabón azul y blanco portugués, y los firulillos vaya, ni tan mal, pero con el jabón... una cosa es lo que piensas hacer y otra es lo que sale después. Había visto unos jabones a rayas azules y blancas; a mí se me aceleró la traza y lo enmoldé a pegotones, cuando lo hace la monitora todo resulta más fácil
No sé muy bien cómo es un jabón azul y blanco portugués, ni si aún se utiliza o está pasado de moda; en otro tiempo se debía utilizar para todo uso, como nuestro jabón de la abuela. Me parece que es un coco-oliva con una parte de azulete; yo lo tuneé un poco poniéndole pigmento azul ultramar, que es algo más fuerte que el azulete, y añadí algunos otros aceites para redondear un poco la fórmula y hacerlo más cosmético.
Y este es el resultado.

- Azul y blanco portugués (6).jpg (83.19 KiB) Visto 2571 veces
-
jabonosa pilar
- Hada Madrina
- Mensajes: 13304
- Registrado: 05 Feb 2009 21:31
- Ubicación: Madrid (España)
- Agradecido : 941 veces
- Agradecimiento recibido: 2437 veces
Mensaje
por jabonosa pilar » 18 Feb 2020 12:57
Pues enhorabuena porque el azul es uno de esos colores que son dificilisimos de conseguir; yo solo lo consigo con las micas y aun asi a veces me ha quedado un color raro.
El aspecto de cremositos es chulisimo, ahora a esperar y desesperar
-
Maribel.
- Divinidad jabonil
- Mensajes: 9860
- Registrado: 16 Ene 2009 22:23
- Ubicación: 28015 Madrid
- Agradecido : 211 veces
- Agradecimiento recibido: 1081 veces
-
Contactar:
Mensaje
por Maribel. » 19 Feb 2020 00:05
A mi también me gustan mucho tus jabones portugueses

Antes solía llamarme Marina.....
Mi blog
-
Miquint
- Honorable
- Mensajes: 1600
- Registrado: 12 Jul 2014 12:04
- Ubicación: Cantabria
- Agradecido : 141 veces
- Agradecimiento recibido: 1280 veces
Mensaje
por Miquint » 19 Feb 2020 11:31
Enhorabuena por esos jabones,
@Arantxa.Mar!! Te han quedado de lujo; la presentación muy cuidada.
Arantxa.Mar escribió: ↑18 Feb 2020 12:54No sé muy bien cómo es un jabón azul y blanco portugués, ni si aún se utiliza o está pasado de moda...
En el hilo
Jabón azul y blanco portugués @A. Garriz pone una receta con aceite reciclado,
@pompajabon habla de su uso en época de escasez de medios, y
@Br1dafn (que debe ser portugués/a) dice que aún se puede comprar hoy en día.

"No hay viento bueno para quien no sabe a dónde va". Séneca
-
Maribel.
- Divinidad jabonil
- Mensajes: 9860
- Registrado: 16 Ene 2009 22:23
- Ubicación: 28015 Madrid
- Agradecido : 211 veces
- Agradecimiento recibido: 1081 veces
-
Contactar:
Mensaje
por Maribel. » 19 Feb 2020 13:47
Si, yo lo conozco. Lo venden en barras como de kilo para cortarlo en casa, y es el equivalente a nuestro jabón lagarto. Hay varias marcas, algunas con perfume y otras que huelen a jabón sin más. Los ingredientes de la que yo ví en Portugal eran oliva, coco y sebo
Antes solía llamarme Marina.....
Mi blog
-
Arantxa.Mar
- permanente
- Mensajes: 561
- Registrado: 03 Ene 2020 11:36
- Agradecido : 64 veces
- Agradecimiento recibido: 346 veces
Mensaje
por Arantxa.Mar » 19 Feb 2020 14:41
Muchísimas gracias a todas. Gracias por la info Maribel y miquin
No, si yo estoy contenta con el resultado. Pero es que la foto que había visto es la de este jabón que sale en wikipedia, y quería hacer uno parecido, a bandas blancas y azules:

- Tomada de Wikipedia
- Azul_e_Branco.JPG (18.32 KiB) Visto 2427 veces
Al acabar de batir la masa la tenía manejable y un minuto después estaba como la mayonesa, la tuve que meter en el molde a cucharadas.
Así que mi jabón no se parece mucho al de la foto, pero me gusta más el mío.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados