hola!!!
el planteamiento es correcto, en el sector cosmético se utilizan bases de emulsiones que permiten la incorporación de activos, las concentraciones dependen de la base y del activo.
resulta más problemático la adición de activos cosméticos a cremas compradas en tienda ( herbolario, etc ) ya que estas fórmulas están equilibradas tanto en la concentración de activos, como en las proporciones de fase grasa y fase acuosa ( u otras fases ) por tanto, si añadimos un activo ( por ejemplo elastina al 10% ) puede rompernos la emulsión, provocando la separación de las fases.
en resumen, si vas a partir de una base para añadir activos cosméticos, elige una con las características siguientes:
- base emulsión estable en amplio rango de temperaturas y pH
- base emulsión con materias primas vegetales ( que no te incluyan animalitos ni conservantes raros )
- base emulsión que tenga buen precio
- base de emulsión en frío o en caliente en función del tipo de activos que quieras incorporar
por tanto, bueno bonito y barato... luego podrás añadir tus activos en la concentración que admita la base y siguiendo las instrucciones del fabricante.
en mis primeras fórmulas cosméticas ( hace 25 años ) utilizaba bases, pagaba un poco más pero ganaba en seguridad de la emulsión ( estabilidad física y microbiológica )
un saludo,
