Jabón de afeitar
- MacBurbujas
- forof@
- Mensajes: 265
- Registrado: 11 Oct 2013 17:50
- Ubicación: Trobajo del Camino, León
- Agradecido : 1 vez
- Agradecimiento recibido: 130 veces
Re: Jabón de afeitar
Ojo, NO ES MARTIN DE CANDRE, me he quedado cerca, muy cerca, pero no
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mis conceptos de la física y la química así me lo dicen, sólo es cuestión de temperatura, presión, presentación, y lo más importante, la mala leche
- Nilo
- permanente
- Mensajes: 535
- Registrado: 19 Feb 2011 12:26
- Ubicación: Huesca
- Agradecido : 1 vez
- Agradecimiento recibido: 9 veces
Re: Jabón de afeitar
En qué consideras que cambia o se puede mejorar? Según los comentarios, dicen que el tuyo es mejor en el postafeitado (aunque yo he notado tirante la piel, por lo que he reducido el coco y añadido otros aceites y quiero probar con un pelín más de glicerina)... vamos, deconstruirlo también, jajaja
A propósito, lo he elaborado con estearina primero y siguientes tandas con ácido esteárico. La espuma tiene igual permanencia y tampoco he observando diferencias en la densidad...
Y el hilo sigue creciendo!!
Gracias Mac!
A propósito, lo he elaborado con estearina primero y siguientes tandas con ácido esteárico. La espuma tiene igual permanencia y tampoco he observando diferencias en la densidad...
Y el hilo sigue creciendo!!


Gracias Mac!
Os invito a daros una vuelta:
http://jabonesdeguara.blogspot.com
http://jabonesdeguara.blogspot.com
Re: Jabón de afeitar
Yo no sé si es igual o no a Martín de Candre, porque este último no lo he probado, pero el tuyo es muy bueno y encima lo hago yo mismo, que me da mayor placer.MacBurbujas escribió: ↑30 Ene 2020 20:42Ojo, NO ES MARTIN DE CANDRE, me he quedado cerca, muy cerca, pero no
Muchas gracias y un saludo
- MacBurbujas
- forof@
- Mensajes: 265
- Registrado: 11 Oct 2013 17:50
- Ubicación: Trobajo del Camino, León
- Agradecido : 1 vez
- Agradecimiento recibido: 130 veces
Re: Jabón de afeitar
-Carga: MDC necesita menos carga que el mío, posiblemente sea por la proporción agua/resto de ingredientes de mi fórmula que creo que es un poco alta, pero al no disponer de maquinaria industrial para hacer el jabón, es necesaria si quieres tener una masa "más o menos" manejable cuando traza.
-Facilidad de espumado: Creo que me he acercado bastante al original, MDC se puede espumar hasta majándolo en un mortero, el mío no llega a tanto, pero creo que con un cepillo de gratas de acero también podría hacer una espuma decente
-Cremosidad de la espuma: He hecho pruebas a ciegas y me cuesta trabajo distinguir la espuma de MDC de la mía, y eso que soy el "padre" de una de ellas...
-Protección: Creo que es donde me he acercado más, tanto por el acolchamiento de la espuma como en el deslizamiento de los filos sobre la piel, o eres un auténtico muñón afeitándote o es imposible cortarse
-Postafeitado: El mío hidrata bien, pero hay gente a la que le deja la piel ligerísimamente tirante, no eres el primero que me lo dice, pero tampoco hay muchos
-Persistencia de la espuma: Aquí sí que hay una diferencia algo más significativa, la de MDC apenas necesita rehidratar durante todo el afeitado, la mía si eres un poco lento necesitas humedecer un poco las puntas de la brocha para que recupere hidratación
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mis conceptos de la física y la química así me lo dicen, sólo es cuestión de temperatura, presión, presentación, y lo más importante, la mala leche
-
- incipiente
- Mensajes: 14
- Registrado: 19 Mar 2020 17:25
- Agradecido : 13 veces
- Agradecimiento recibido: 5 veces
Re: Jabón de afeitar
Hola!
He estado leyendo con profunda atención el hilo, y la verdad es que me has animado a probar ha hacer un jabon de afeitado.
Mi pregunta es, basándonos en la calculadora de Mendru, ¿qué ratios son los que se buscan para conseguir un buen jabón?
Me explico, los mejores jabones de afeitar que tengo coinciden en que todos tienen una espuma densa y protectora, dejan una película aceitosa estupenda sobre facilita mucho el deslizado de la cuchilla, y terminan dejándome un post afeitado estupendo, con la piel muy hidratada. El problema es que esas sensaciones, no sé traducirlas a los conceptos de "Acondicionado, Burbuja, Dureza, Limpieza, Persistencia, secado y solubilidad", y qué valores son aceptables...
Supongo que el tema del deslizamiento y el post afeitado, irán muy de la mano de el "Sobre Engrasado", pero no sé qué valor buscar, ¿15,20,25%?
Muchas gracias por tu ayuda!
He estado leyendo con profunda atención el hilo, y la verdad es que me has animado a probar ha hacer un jabon de afeitado.
Mi pregunta es, basándonos en la calculadora de Mendru, ¿qué ratios son los que se buscan para conseguir un buen jabón?
Me explico, los mejores jabones de afeitar que tengo coinciden en que todos tienen una espuma densa y protectora, dejan una película aceitosa estupenda sobre facilita mucho el deslizado de la cuchilla, y terminan dejándome un post afeitado estupendo, con la piel muy hidratada. El problema es que esas sensaciones, no sé traducirlas a los conceptos de "Acondicionado, Burbuja, Dureza, Limpieza, Persistencia, secado y solubilidad", y qué valores son aceptables...
Supongo que el tema del deslizamiento y el post afeitado, irán muy de la mano de el "Sobre Engrasado", pero no sé qué valor buscar, ¿15,20,25%?
Muchas gracias por tu ayuda!
- MacBurbujas
- forof@
- Mensajes: 265
- Registrado: 11 Oct 2013 17:50
- Ubicación: Trobajo del Camino, León
- Agradecido : 1 vez
- Agradecimiento recibido: 130 veces
Re: Jabón de afeitar
Un jabón de afeitar tiene que hacer mucha espuma con poca cantidad, así que el valor de burbujas tiene que ser alto, la espuma debe aguantar tiempo, persistencia alta, las brochas deben cargar bien, luego dureza media tirando a baja, tiene que cuidar la piel, acondicionamiento medio o alto, no debe resecar la piel, secado bajo, y tiene que mezclarse bien con el agua, solubilidad media o alta
El sobreengrasado debe ser mayor que en un jabón cosmético de uso general, si ves mi receta en la calculadora, tiene un sobreengrasado del 24%, pero yo creo que a partir de un 15% ya sería aceptable
El sobreengrasado debe ser mayor que en un jabón cosmético de uso general, si ves mi receta en la calculadora, tiene un sobreengrasado del 24%, pero yo creo que a partir de un 15% ya sería aceptable
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mis conceptos de la física y la química así me lo dicen, sólo es cuestión de temperatura, presión, presentación, y lo más importante, la mala leche
- Maribel.
- Divinidad jabonil
- Mensajes: 9853
- Registrado: 16 Ene 2009 22:23
- Ubicación: 28015 Madrid
- Agradecido : 209 veces
- Agradecimiento recibido: 1076 veces
- Contactar:
Re: Jabón de afeitar
Hola MacMacBurbujas escribió: ↑05 Abr 2020 23:18 tiene que cuidar la piel, acondicionamiento medio o alto, no debe resecar la piel, secado bajo, y tiene que mezclarse bien con el agua, solubilidad media o alta
Aunque estoy muy de acuerdo con las características que enumeras que debe tener un buen jabón, creo que te ha bailado un poco uno de los parámeteos que mide la calculadora.
Al contrario que el concepto de acondicionado, que sí se refiere a los efectos del jabón sobre la piel, el concepto de secado en la calculadora se refiere a la forma de secarse el propio jabón como una característica física de la pastilla, no a si reseca o no la piel.
Capturo pantalla de la explicación del concepto en la propia calcu:
Antes solía llamarme Marina.....
Mi blog
Mi blog
- MacBurbujas
- forof@
- Mensajes: 265
- Registrado: 11 Oct 2013 17:50
- Ubicación: Trobajo del Camino, León
- Agradecido : 1 vez
- Agradecimiento recibido: 130 veces
Re: Jabón de afeitar
Ni lo había visto, yo pensaba que se refería a lo que yo decía, ya que he visto que muchos jabones con un secado alto tienden a resecar la piel, será casualidad, o que los parámetros de acondicionado y secado se relacionan, porque esa relación también la he visto en jabones con un alto secado, que tienen bajo acondicionamiento.
La verdad es que sería algo que merecería la pena observar más detalladamente
La verdad es que sería algo que merecería la pena observar más detalladamente
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mis conceptos de la física y la química así me lo dicen, sólo es cuestión de temperatura, presión, presentación, y lo más importante, la mala leche
-
- incipiente
- Mensajes: 14
- Registrado: 19 Mar 2020 17:25
- Agradecido : 13 veces
- Agradecimiento recibido: 5 veces
Re: Jabón de afeitar
Muchísimas gracias a los dos, @Macburbujas y @Maribel.
Eso lo primero, porque que un hilo con tantos años y todavía el OP contesta tan rápido es digno de alabar, y sobre todo de agradecer.
Si no he entendido mal, porque después de leer el
Hilo entero, en el que en estos 7 años ha habido de todo, la mejor fórmula es la que parece en el primer post.
Y esa fórmula se podría hacer, inicialmente con un SE del 0%, para posteriormente incrementarlo durante la traza, en el porcentaje que desearámos y con otro tipo de aceites, para conferir al jabón mejores propiedades ¿no?
Mi dudas ahora radican en los siguientes puntos:
- Perfume del jabón. ¿Sería un % sobre el peso total de la traza?
- Fijador del perfume. ¿El % lo calculó sobre el peso de esencia que añada o sobre el peso del total del jabón?
- He leido que un SE elevado puede tener como contrapartida que ese aceite se rancie. Si añado tocopherol para evitar ese enranciamiento (no sé si existe esa palabra...) ¿Como calculo el % a añadir? Sobre el exceso de aceite o sobre el total de aceite que lleva el jabón? La lógica me dicta añadirlo junto con los
Aceites que vaya a añadir para producir ese SE en la traza, pero preferiría confirmación....
Un abrazo y a ver si consigo hacer algo decente antes de que termine el confinamiento...
Eso lo primero, porque que un hilo con tantos años y todavía el OP contesta tan rápido es digno de alabar, y sobre todo de agradecer.
Si no he entendido mal, porque después de leer el
Hilo entero, en el que en estos 7 años ha habido de todo, la mejor fórmula es la que parece en el primer post.
Y esa fórmula se podría hacer, inicialmente con un SE del 0%, para posteriormente incrementarlo durante la traza, en el porcentaje que desearámos y con otro tipo de aceites, para conferir al jabón mejores propiedades ¿no?
Mi dudas ahora radican en los siguientes puntos:
- Perfume del jabón. ¿Sería un % sobre el peso total de la traza?
- Fijador del perfume. ¿El % lo calculó sobre el peso de esencia que añada o sobre el peso del total del jabón?
- He leido que un SE elevado puede tener como contrapartida que ese aceite se rancie. Si añado tocopherol para evitar ese enranciamiento (no sé si existe esa palabra...) ¿Como calculo el % a añadir? Sobre el exceso de aceite o sobre el total de aceite que lleva el jabón? La lógica me dicta añadirlo junto con los
Aceites que vaya a añadir para producir ese SE en la traza, pero preferiría confirmación....
Un abrazo y a ver si consigo hacer algo decente antes de que termine el confinamiento...
- MacBurbujas
- forof@
- Mensajes: 265
- Registrado: 11 Oct 2013 17:50
- Ubicación: Trobajo del Camino, León
- Agradecido : 1 vez
- Agradecimiento recibido: 130 veces
Re: Jabón de afeitar
Es lo que tiene el confinamientotbluis2003 escribió: ↑06 Abr 2020 16:17 Eso lo primero, porque que un hilo con tantos años y todavía el OP contesta tan rápido es digno de alabar, y sobre todo de agradecer.

El hilo se mantiene vivo porque hay mucha gente interesada en el jabón y constantemente surgen dudas y preguntas, yo no lo mantengo vivo, sois vosotros

Efectivamente, hice otras versiones, pero perdían mucho, unas no tenían deslizamiento, en otras la espuma se desmoronaba, en otras le faltaba protección... así que nada, se quedó en la versión original (la suerte del novato...)tbluis2003 escribió: ↑06 Abr 2020 16:17 Si no he entendido mal, porque después de leer el
Hilo entero, en el que en estos 7 años ha habido de todo, la mejor fórmula es la que parece en el primer post.
Sí, muchos de mis jabones los hago así, sobreengrasado al 0% y luego, una vez trazado le añado el sobreengrasado, más que nada es por el esteárico, que tiene la manía de trazar muchísimo más rápido que otros ácidos grasostbluis2003 escribió: ↑06 Abr 2020 16:17
Y esa fórmula se podría hacer, inicialmente con un SE del 0%, para posteriormente incrementarlo durante la traza
Te digo lo mismo que a otro usuario hace no mucho, mi receta es la que es, a partir de la traza con sobreengrasado al 0% cualquier añadido que hagas distinto a lo que hago yo, es bajo tu responsabilidad, yo no quiero saber nada si luego te afeitas con él y parece que te has peleado con un gato rabiosotbluis2003 escribió: ↑06 Abr 2020 16:17 en el porcentaje que desearámos y con otro tipo de aceites, para conferir al jabón mejores propiedades ¿no?

Perfume: se suele añadir entre un 3 y un 5% de AAEE o aromas sobre el peso total del jabóntbluis2003 escribió: ↑06 Abr 2020 16:17 Mi dudas ahora radican en los siguientes puntos:
- Perfume del jabón. ¿Sería un % sobre el peso total de la traza?
- Fijador del perfume. ¿El % lo calculó sobre el peso de esencia que añada o sobre el peso del total del jabón?
- He leido que un SE elevado puede tener como contrapartida que ese aceite se rancie. Si añado tocopherol para evitar ese enranciamiento (no sé si existe esa palabra...) ¿Como calculo el % a añadir? Sobre el exceso de aceite o sobre el total de aceite que lleva el jabón? La lógica me dicta añadirlo junto con los
Aceites que vaya a añadir para producir ese SE en la traza, pero preferiría confirmación....
Un abrazo y a ver si consigo hacer algo decente antes de que termine el confinamiento...![]()
Fijador de perfume: Nunca he usado fijadores en mis jabones, así que no puedo decirte
No te preocupes por el enranciamiento, al menos con mi receta, el índice de yodo es tan sumamente bajo que tengo un bloque de un kilo hecho hace unos 4 años y no da ni el más mínimo signo de enranciamiento, cuando alguien me pide un poco de jabón, rallo un poco, lo compacto en un recipiente con una cucharilla húmeda y se lo doy, hasta hoy, el jabón sigue oliendo a limpio, sin cambios
De todos modos, si te preocupa el enranciamiento, puedes añadirle un 3% del peso total de los aceites de vitamina E
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mis conceptos de la física y la química así me lo dicen, sólo es cuestión de temperatura, presión, presentación, y lo más importante, la mala leche
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 2 invitados