Novato
-
- permanente
- Mensajes: 505
- Registrado: 28 Feb 2019 17:17
- Ubicación: Barcelona
- Agradecido : 520 veces
- Agradecimiento recibido: 239 veces
Re: Novato
Tienen muy buena pinta, felicidades @hocicodegato!!! Ahora toca la eterna espera... pero mientras, puedes seguir haciendo mas jabones, jejeje!!!
- Maribel.
- Divinidad jabonil
- Mensajes: 9853
- Registrado: 16 Ene 2009 22:23
- Ubicación: 28015 Madrid
- Agradecido : 209 veces
- Agradecimiento recibido: 1077 veces
- Contactar:
Re: Novato
Felicidades! Tiene buena pinta, si. Ahora viene otra de las cosas que tenemos que aprender los jaboneros... A esperar. Paciencia!!
Antes solía llamarme Marina.....
Mi blog
Mi blog
-
- incipiente
- Mensajes: 7
- Registrado: 05 May 2020 16:53
- Agradecimiento recibido: 2 veces
Re: Novato
Hola soy nueva en el foro y nueva con los jabones.
He decidido empezar por hacer un jabon cosmético con aceite de oliva virgen y aceite de coco, pero a la hora de calcular las cantidades, pese a haberlas repasado, me he equivocado y he puesto mas sosa de lo que debiera.
Os digo la formula que utilice y espero que me digais que os parece:
Aceite de oliva: 900g
Aceite de coco: 100g
Sosa: 120g (por el aceite de oliva virgen extra) + 90*g (por el aceite de coco)
Agua: 320g
Los 90*g con el asterisco es la cantidad que he puesto mal. Deberia haber puesto 19g y he puesto 90g.
He visto que la sosa no se me disolvia del todo en el agua, y ahi sospeche que algo iba mal...

pero continue y termine el proceso.
Ahora, ¿que opinais? ¿Podre utilizarlo pasado el tiempo de maduración o me recomendais lavarlo?
Gracias de antemano
He decidido empezar por hacer un jabon cosmético con aceite de oliva virgen y aceite de coco, pero a la hora de calcular las cantidades, pese a haberlas repasado, me he equivocado y he puesto mas sosa de lo que debiera.
Os digo la formula que utilice y espero que me digais que os parece:
Aceite de oliva: 900g
Aceite de coco: 100g
Sosa: 120g (por el aceite de oliva virgen extra) + 90*g (por el aceite de coco)
Agua: 320g
Los 90*g con el asterisco es la cantidad que he puesto mal. Deberia haber puesto 19g y he puesto 90g.
He visto que la sosa no se me disolvia del todo en el agua, y ahi sospeche que algo iba mal...

Ahora, ¿que opinais? ¿Podre utilizarlo pasado el tiempo de maduración o me recomendais lavarlo?
Gracias de antemano
- Miquint
- Honorable
- Mensajes: 1600
- Registrado: 12 Jul 2014 12:04
- Ubicación: Cantabria
- Agradecido : 141 veces
- Agradecimiento recibido: 1280 veces
Re: Novato
Hola, @Calmaycalceta, bienvenida al foro.
He movido tu mensaje a este tema que trata del mismo problema que tú has tenido, aunque sea por otra razón, y que es el exceso de sosa.
Para un SE al 0% deberías haber puesto 142g de sosa NaOH; al equivocarte y poner 210g tienes un exceso de sosa del
(210 - 142) x 100 / 142 = 48%, es decir un SE negativo de -48%.
Eso es mucho hasta para lavar la ropa. Se puede salvar haciendo un refundido con más aceite, o un lavado con sal para eliminar la sosa sobrante, pero son técnicas que requieren algún conocimiento en el manejo del jabón. Te sugiero la recomendación dada por @Maribel en la página anterior de dar el tiempo y el dinero empleado como "invertido en formación" y empezar de cero.
Por si te animas con estos procedimientos, aquí tienes las indicaciones de cómo hacerlos:
Jabones refundidos
Lavado de un jabón con sal
Si pasas por el apartado de
Presentaciones y Bienvenidas , nos puedes contar tu interés en este mundillo, y ahí te saludaremos gustosamente.
He movido tu mensaje a este tema que trata del mismo problema que tú has tenido, aunque sea por otra razón, y que es el exceso de sosa.
Para un SE al 0% deberías haber puesto 142g de sosa NaOH; al equivocarte y poner 210g tienes un exceso de sosa del
(210 - 142) x 100 / 142 = 48%, es decir un SE negativo de -48%.
Eso es mucho hasta para lavar la ropa. Se puede salvar haciendo un refundido con más aceite, o un lavado con sal para eliminar la sosa sobrante, pero son técnicas que requieren algún conocimiento en el manejo del jabón. Te sugiero la recomendación dada por @Maribel en la página anterior de dar el tiempo y el dinero empleado como "invertido en formación" y empezar de cero.
Por si te animas con estos procedimientos, aquí tienes las indicaciones de cómo hacerlos:
Jabones refundidos
Lavado de un jabón con sal
Si pasas por el apartado de
Presentaciones y Bienvenidas , nos puedes contar tu interés en este mundillo, y ahí te saludaremos gustosamente.
"No hay viento bueno para quien no sabe a dónde va". Séneca
-
- incipiente
- Mensajes: 7
- Registrado: 05 May 2020 16:53
- Agradecimiento recibido: 2 veces
Re: Novato

Muchas gracias por tu consejo miquint.
Despues del absoluto desastre de mi primer jabón he estudiado las dos opciones que me comentas, lavado con sal y refundido.
En el lavado pierdo la glicerina, y me gustaria conservarla. Ademas me parece mas engorroso que el refundido, quiza me equivoque.
En cuanto al refundido, ¿podria añadir lo que me falta de aceites en ese proceso? Podria hacerlo pasadas 24h de haber hecho el jabón o tendría que esperar el tiempo de curación?
He calculado que tendria que añadir 50g de ac coco y 600 de aceite de oliva virgen extra. En total 210 g NaOH, 320g agua, 150g ac coco y 1500g aceite de oliva virgen extra. Con esto conseguiria un SE del 10%, acondicionado 51.7 y limpieza 47.3.
El objetivo del jabon era cosmético y me gustaria poder arreglarlo, teniendo en cuenta mi tipo de piel sensible.
He visto tb la opcion de añadir avena coloidal, que la uso en ocasiones para la piel, pero creo que deberia dejar esa parte para cuando tenga mas experiencia...

- Miquint
- Honorable
- Mensajes: 1600
- Registrado: 12 Jul 2014 12:04
- Ubicación: Cantabria
- Agradecido : 141 veces
- Agradecimiento recibido: 1280 veces
Re: Novato
Tu cálculo es correcto, refundiendo con 600g de aceite de oliva y 50g de coco se puede salvar tu jabón, quedaría con un SE en torno al 10%. El añadido de un poco de agua para hacer manejable el refundido se compensa por la concentración bastante alta que ya tienes de partida.
El añadido de avena u otros aditivos déjalo para próximos jabones, en esta ocasión céntrate en recuperar este sin más probaturas.
Estudia bien el tema del refundido, y adelante. Suerte.
El añadido de avena u otros aditivos déjalo para próximos jabones, en esta ocasión céntrate en recuperar este sin más probaturas.
Estudia bien el tema del refundido, y adelante. Suerte.

"No hay viento bueno para quien no sabe a dónde va". Séneca
-
- incipiente
- Mensajes: 7
- Registrado: 05 May 2020 16:53
- Agradecimiento recibido: 2 veces
Re: Novato
Muchísimas gracias. El jabon desde ayer esta muy duro pero quebradizo, se ralla y rompe con mucha facilidad. Os contaré el resultado!!!
-
- incipiente
- Mensajes: 7
- Registrado: 05 May 2020 16:53
- Agradecimiento recibido: 2 veces
Re: Novato

Creo que esperare 4 semanas al menos para usarlo, porque parece que no me convence el refundido y el primer jabon tenia mucha sosa como he escrito en los mensajes anteriores.
Ha sido una experiencia para aprender, eso sin duda, un poco decepcionante, pero no se me han quitado las ganas de seguir aprendiendo, creando fórmulas y jabonear

- Artemisia
- Honorable
- Mensajes: 1061
- Registrado: 21 Mar 2020 13:48
- Agradecido : 864 veces
- Agradecimiento recibido: 774 veces
Re: Novato
Vaya calmaycalceta, ánimo!
Qué cantidad de jabón para refundir! He hecho algunas pruebas de refundido y me han dado mejor resultado a tandas pequeñas, también es menos cansado para remover!
Casi nunca he conseguido ese aspecto de puré fluido o «traza» como dices, lo he rallado lo más fino posible lo he calentado con muy poca agua (a veces sin agua si era un jabón reciente) y si era impracticable, como tú describes, otro poquito de agua. Nunca he podido darle con la batidora, por eso lo de hacerlo a tandas pequeñas. Y casi siempre me han quedado «chirivitas» o trocillos de jabón que no fundieron. A ver si alguien con más experiencia comenta, pero 3 horas de refundido me parece mucho, quizás fue evaporando el agua y por eso se te apelotonó tanto.
Pero si has podido añadir y mezclar los aceites yo creo que puede funcionar. Los refundidos son un poco así... caprichosillos y a veces «plastilineros»
A ver qué tal queda al desmoldar.
De estas cosas aprendemos un montón, así que a jabonear!!
Qué cantidad de jabón para refundir! He hecho algunas pruebas de refundido y me han dado mejor resultado a tandas pequeñas, también es menos cansado para remover!

Pero si has podido añadir y mezclar los aceites yo creo que puede funcionar. Los refundidos son un poco así... caprichosillos y a veces «plastilineros»

A ver qué tal queda al desmoldar.
De estas cosas aprendemos un montón, así que a jabonear!!

-
- incipiente
- Mensajes: 7
- Registrado: 05 May 2020 16:53
- Agradecimiento recibido: 2 veces
Re: Novato
Bueno, os dire que para rematar la faena aproveche algun trocito e hice jabon liquido, asi a lo loco!! Segui recomendaciones del foro y que parece que quedo perfecto!!! Rellene una botellita de 200ml con él, a ver qué tal



¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado