jabon facial especial rosacea
- Maribel.
- Divinidad jabonil
- Mensajes: 9853
- Registrado: 16 Ene 2009 22:23
- Ubicación: 28015 Madrid
- Agradecido : 209 veces
- Agradecimiento recibido: 1078 veces
- Contactar:
Re: jabon facial especial rosacea
El Jabón de Alepo es facil de encontrar, tienes ahora mismo en las farmacias y en muchos herbolarios.
Suerte
Suerte
Antes solía llamarme Marina.....
Mi blog
Mi blog
-
- forof@
- Mensajes: 213
- Registrado: 17 Mar 2013 08:33
- Ubicación: España
- Agradecimiento recibido: 6 veces
Re: jabon facial especial rosacea
Yo aqui no lo encuentro,vi el otro dia uno y no era el que yo busco,si alguien lo hace que me lo diga ,gracias 

-
- muy participativ@
- Mensajes: 72
- Registrado: 24 Mar 2013 15:30
- Ubicación: mostoles
Rosacea
El dermatologo le ha diagnosticado rosacea a mi sobrina, me gustaria hacerla un jabon que la pudiera valer, no encuentro nada respecto al tema de la rosacea, cuento con oliva, coco, karite, almendras, eso son los aceites que tengo, me podeis ayudar?.
-
- Honorable
- Mensajes: 2008
- Registrado: 16 Jul 2012 18:53
- Ubicación: Badajoz
- Agradecido : 1 vez
- Agradecimiento recibido: 119 veces
Re: Rosacea
Hola, angela: aquí encontrarás recetas e información, http://mendrulandia.es/foro/viewtopic.php?f=27&t=16795.
.


Para saber si una persona es "buena", no te fijes en como se comporta contigo, fíjate en como se comporta con los demás
-
- muy participativ@
- Mensajes: 72
- Registrado: 24 Mar 2013 15:30
- Ubicación: mostoles
-
- habitual
- Mensajes: 392
- Registrado: 23 Ene 2018 22:08
- Ubicación: Bizkaia
- Agradecido : 156 veces
- Agradecimiento recibido: 300 veces
Re: Rosácea
Hola Edith, te cuento mi experiencia. Yo también tengo rosácea.
Al principio casi me arranco la piel porque llegué a echarme limón y cepillarla... no sabía como librarme de la rosácea sin usar antibióticos.
En mi camino hacia su control hubo cuatro puntos que fueron mejorando el aspecto de mi piel
1. una crema que me regaló mi madre que vendían en herboristerias, creo que se llamaba flor de lis?? o algo parecido. Venía sin ingredientes y creo que la han retirado del mercado. No se muy bien que fue lo que me eché a la cara... pero mejoró
2. Un médico que en vez de decirme que iba a estar tomando pastillas y echando crema de antibióticos toda la vida me habló de un antibiótico que se tomaban 3 pastillas (una al día) y mejoraba durante un año a año y medio. A mi me tuvo la rosácea dominada durante 2 años. Y he vuelto a tomarla una vez más y nunca más hasta la fecha.
3. este blog https://dominaturosacea.com/aceites-vegetales-rosacea/ Al principio todas sus entradas me parecían estupendas pero con el tiempo se ha convertido en compra lo que yo compro...cómprame... pero aún así hay mucha información y en la parte de los comentarios muchos testimonios de gente con este problema que han probado de todo y como les ha ido. No se muy bien con quién aprendí más. Bueno... sí.


4 y último: Este foro. No recuerdo muy bien como llegué a él, pero no fue buscando solución a la rosacea. Empecé a hacer jabones y me enamoré de ellos




En el último brote ya estaba pensando en que tendría que usar antibiótico de nuevo y con el linimento se solucionó




No te desanimes. Vigila tus brotes, a mi es el estrés el que me desencadena los peores brotes... cada persona tiene que aprender que factores son esos que le desencadenan sus brotes e intentar controlar lo que se puede.
No se como llegué a mendrulandia. Pero fue una de las mejores casualidades.
Ánimo!!!
-
- participativ@
- Mensajes: 34
- Registrado: 01 Jun 2020 11:45
- Agradecido : 28 veces
- Agradecimiento recibido: 6 veces
Re: Rosácea
Náyade, gracias por tus palabras. Creo que hay que vivir lo que es la Rosácea para poder entenderlo.
Llevo tres meses intentando controlar un brote bien fuerte, esta vez tengo los fastidiosos granitos o pápulas. Por no tomar antibióticos he tenido que poner gel de ácido azelaico y cuando he terminado con el han vuelto a salir los granos dichosos, en fin, que ya casi creo que me tomaré los antibióticos.
Los jabones que he hecho, los primeros, que hice con oliva y oleato de Laurel, aún no lo probé en mi cara, de verdad me da miedo, porque cuando empiezo a ver una pequeña mejoría, pongo un producto nuevo y ahí vamos de nuevo, la cara roja como un tomate y ardiendo. Estoy cansada de probar cosas.
¿Que ingredientes pones en tus jabones que crees que te ayudan con la Rosácea?
Yo aún no se muy bien que es lo que me detona los brotes, se que en invierno la calefacción me hace daño, se también que el sol y mucho frío también. Pero será una mezcla de varias cosas, el stress también.
Gracias de nuevo por tu ayuda, miraré el link que me has enviado. Gracias por el ánimo!!
Del foro tendrán que echarme, yo no desisto, estoy temporalmente calladita pero ya empezaré a bombardear más preguntas.
Por cierto, hay alguna forma de meter está conversación en un hilo donde se hable sobre la rosácea?
Llevo tres meses intentando controlar un brote bien fuerte, esta vez tengo los fastidiosos granitos o pápulas. Por no tomar antibióticos he tenido que poner gel de ácido azelaico y cuando he terminado con el han vuelto a salir los granos dichosos, en fin, que ya casi creo que me tomaré los antibióticos.
Los jabones que he hecho, los primeros, que hice con oliva y oleato de Laurel, aún no lo probé en mi cara, de verdad me da miedo, porque cuando empiezo a ver una pequeña mejoría, pongo un producto nuevo y ahí vamos de nuevo, la cara roja como un tomate y ardiendo. Estoy cansada de probar cosas.
¿Que ingredientes pones en tus jabones que crees que te ayudan con la Rosácea?
Yo aún no se muy bien que es lo que me detona los brotes, se que en invierno la calefacción me hace daño, se también que el sol y mucho frío también. Pero será una mezcla de varias cosas, el stress también.
Gracias de nuevo por tu ayuda, miraré el link que me has enviado. Gracias por el ánimo!!

Del foro tendrán que echarme, yo no desisto, estoy temporalmente calladita pero ya empezaré a bombardear más preguntas.



Por cierto, hay alguna forma de meter está conversación en un hilo donde se hable sobre la rosácea?

-
- participativ@
- Mensajes: 34
- Registrado: 01 Jun 2020 11:45
- Agradecido : 28 veces
- Agradecimiento recibido: 6 veces
Re: jabon facial especial rosacea
Nayade.
Hoy he estado mirando el blog que me mandaste:
https://dominaturosacea.com/aceites-vegetales-rosacea/
Y me he encontrado ahí con algo que ya había notado y que fue lo que me hizo venir al foro a preguntar si se podría hacer un jabón con Ph 5-6.
Ya había comentado anteriormente que un limpiador de la marca Aveeno me venía bien y me dejaba la cara sin ardor y muy suave.
Al comprobar con una tira medidora me di cuenta que ese limpiador tenía un Ph de 6, con lo cual saqué la conclusión de que un jabón más cerca del Ph de nuestra piel (menos neutro) me hacía mejorar. La chica del blog lo explica asi, haciendo referencia a que ella usaba el jabón de Alepo para la cara:
--------------------
"Para que me entiendas mejor, debo empezar por contarte que nuestra piel es ligeramente ácida––tiene un pH que fluctúa entre un 4,5 y un 5,9––y al usar cosméticos con un pH básico, el manto ácido de la piel pierde su equilibrio y necesita de unas horas para restablecerlo.
Para contrarrestar el pH básico del jabón de Alepo, lo que hacía (y recomendaba) era usar un tónico o agua floral después de lavarme la cara, ya que estos productos ayudan a que la piel vuelva a restablecer el pH a su estado normal.
Pero después, me empecé a preguntar ¿no será mejor que usemos un limpiador de pH ácido para evitar que la piel tenga que trabajar de más?
El pH de cualquier jabón (o producto saponificado) suele estar por encima de 7, y el jabón de Alepo, por muy buenas propiedades que tenga, no es una excepción."
--------------------
Coloco aquí estas notas porque pudieran servirle a alguien más y por darte las gracias ya que hoy he descubierto algo que me ayudará a tratar mejor mi Rosácea.
Hoy he estado mirando el blog que me mandaste:
https://dominaturosacea.com/aceites-vegetales-rosacea/
Y me he encontrado ahí con algo que ya había notado y que fue lo que me hizo venir al foro a preguntar si se podría hacer un jabón con Ph 5-6.
Ya había comentado anteriormente que un limpiador de la marca Aveeno me venía bien y me dejaba la cara sin ardor y muy suave.
Al comprobar con una tira medidora me di cuenta que ese limpiador tenía un Ph de 6, con lo cual saqué la conclusión de que un jabón más cerca del Ph de nuestra piel (menos neutro) me hacía mejorar. La chica del blog lo explica asi, haciendo referencia a que ella usaba el jabón de Alepo para la cara:
--------------------
"Para que me entiendas mejor, debo empezar por contarte que nuestra piel es ligeramente ácida––tiene un pH que fluctúa entre un 4,5 y un 5,9––y al usar cosméticos con un pH básico, el manto ácido de la piel pierde su equilibrio y necesita de unas horas para restablecerlo.
Para contrarrestar el pH básico del jabón de Alepo, lo que hacía (y recomendaba) era usar un tónico o agua floral después de lavarme la cara, ya que estos productos ayudan a que la piel vuelva a restablecer el pH a su estado normal.
Pero después, me empecé a preguntar ¿no será mejor que usemos un limpiador de pH ácido para evitar que la piel tenga que trabajar de más?
El pH de cualquier jabón (o producto saponificado) suele estar por encima de 7, y el jabón de Alepo, por muy buenas propiedades que tenga, no es una excepción."
--------------------
Coloco aquí estas notas porque pudieran servirle a alguien más y por darte las gracias ya que hoy he descubierto algo que me ayudará a tratar mejor mi Rosácea.
-
- habitual
- Mensajes: 392
- Registrado: 23 Ene 2018 22:08
- Ubicación: Bizkaia
- Agradecido : 156 veces
- Agradecimiento recibido: 300 veces
Re: Rosácea
Hola Edith, yo los primeros jabones que hice me decanté por la fórmula más sencilla y "activos" calmantes.Edith0710 escribió: ↑01 Jul 2020 10:52 ...
¿Que ingredientes pones en tus jabones que crees que te ayudan con la Rosácea?
Yo aún no se muy bien que es lo que me detona los brotes, se que en invierno la calefacción me hace daño, se también que el sol y mucho frío también. Pero será una mezcla de varias cosas, el stress también.
....
Así que hice jabones de oliva en los que sustituia el agua por infusiones de manzanilla, caléndula o lavanda.
También ponía un poco de cera
Añadía a la traza caolín, cúrcuma, avena, miel...
No todo a la vez!!!


No se porque lo he puesto en pasado... quizas porque ahora suelo usar siempre algo de coco o manteca de cerdo o karité... Ya sabes, lo mejor es empezar por lo más sencillo para aprender a hacer los jabones y ver que es lo que le sienta bien a tu piel.

Estos jabones y la manteca de karité han sido un descubrimiento para mi piel.

El calor y el frío, en realidad hasta los cambios bruscos de temperatura me sentaban fatal... pero últimamente veo que mi piel está cada vez más estable y es el estres el que puede romper el equilibrio que he encontrado.



Si, lo leí.Edith0710 escribió: ↑01 Jul 2020 16:33 Nayade.
Hoy he estado mirando el blog que me mandaste:
https://dominaturosacea.com/aceites-vegetales-rosacea/....
Pero claro, lo compara con el jabón de Alepo.

En mi búsqueda, mis familiares también me han regalado lo que encontraban que me podía ir bien. Entre esos regalos estaba un jabón de aleppo que también casi me arranca la piel. Demasiado agresivo.

De ese blog, lo que más me sirvió fue entender que las pieles con rosácea son MUUUYYY delicadas.
Así que como dice en sus primeras entradas, lo que te eches a la cara que tenga el mínimo de compuestos...

Empecé quitando cremas y geles...
El jabón tipo castilla es muy suave con la piel, a pesar del pH. Quizás sea el sobreengrasado, quizás que no quitamos la glicerina a nuestros jabones artesanales, quizás sea que A MI me van bien... pero ya no cambio. Los tengo en la ducha y en el lavabo. He regalado a mis familiares y amistades y todos me dicen lo mismo... Ya te digo que en general son bastante sencillos, pero me cuidan la piel como no lo ha hecho ninguna crema.

En cuanto a los tensioactivos, a mi hasta el más sencillo me sienta mal. Y esos limpiadores es lo que tienen... los que he probado me van bien una temporada pero después el picor comienza...


Con esto, no quiero decir que tú tengas que hacer exactamente lo mismo que yo. ¡Faltaría más!!
Tienes que ir probando hasta encontrar que es lo que mejor te va a ti.
En cuanto a tus jabones, podrias probar en una zona pequeña y no en toda la cara para ver que tal te sientan, si tienes curiosidad... o si padeces un nuevo brote y con lo que estas no te lo soluciona.
De todas formas yo me leería estos hilos. En uno hablan sobre el linimento oleocalcareo y en otro sobre el pH. Muy interesantes.
viewtopic.php?f=30&t=441
Esta crema la he regalado para bebés y las madres están encantadas, algunas hasta han decidido aprender a realizarla.
Fue la que impidió que volviera a empezar con los antibioticos. Su pH es alcalino... a mi me ha funcionado.
viewtopic.php?t=131
Suerte en tú búsqueda.


PD: menudo tochoooo, espero que al menos te sirva de algo...



- Artemisia
- Honorable
- Mensajes: 1061
- Registrado: 21 Mar 2020 13:48
- Agradecido : 864 veces
- Agradecimiento recibido: 774 veces
Re: jabon facial especial rosacea
Uy! Qué interesante, gracias por las explicaciones Náyade!!.. me quedo por aquí a leeros. 

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados