Relativo a los jabones elaborados por el proceso en frío. Jabones realizados sin fuente de calor externa. Experiencias, fórmulas, corrección de errores...
-
Miquint
- Honorable
- Mensajes: 1600
- Registrado: 12 Jul 2014 12:04
- Ubicación: Cantabria
- Agradecido : 141 veces
- Agradecimiento recibido: 1280 veces
Mensaje
por Miquint » 25 Ago 2020 15:37
Pues, si está bien hecho, utilizar el jabón, porque ese es más o menos el pH que tienen nuestros jabones artesanales (y los comerciales) medidos con peachímetro. Esto se trató en el mensaje
medir pH del jabón. Interesante leer el hilo completo, desde el principio.
Puedes pasar por el apartado de presentaciones, cuéntanos algo sobre tu afición, y te daremos la bienvenida

.
"No hay viento bueno para quien no sabe a dónde va". Séneca
-
Dianar
- incipiente
- Mensajes: 4
- Registrado: 25 Ago 2020 14:16
- Agradecido : 1 vez
- Agradecimiento recibido: 1 vez
Mensaje
por Dianar » 25 Ago 2020 15:45
Esto pensaba yo, usarlo tal cual está, es más, ayer probé a usarlo y la verdad es q el resultado me encantó, pero dónde trabajo ( que hay laboratorio, aunq se dedican a otro tipo de análisis) al ver dicho resultado me dicen q estoy loca si lo uso, y mucho menos para una niña pequeña... q busque el modo de bajarle el pH... Pero bueno, si me dices q ese es el pH aproximado de los jabones artesanales, pues lo emplearé de este modo.
Disculpa haberlo escrito por aquí, como te dije antes soy nueva en este mundo y en la aplicación también, así q andaba un poco perdida buscando el tema donde escribir...
-
Miquint
- Honorable
- Mensajes: 1600
- Registrado: 12 Jul 2014 12:04
- Ubicación: Cantabria
- Agradecido : 141 veces
- Agradecimiento recibido: 1280 veces
Mensaje
por Miquint » 25 Ago 2020 15:49
Si tienes la posibilidad de utilizar el peachímetro digital del laboratorio, calibrado, midiendo una solución de 1g de jabón en 10g de agua destilada, prueba a medir, o que midan, diversos jabones comerciales. Y ya dirás el resultado

.
"No hay viento bueno para quien no sabe a dónde va". Séneca
-
Dianar
- incipiente
- Mensajes: 4
- Registrado: 25 Ago 2020 14:16
- Agradecido : 1 vez
- Agradecimiento recibido: 1 vez
Mensaje
por Dianar » 25 Ago 2020 15:58
Esto haré...a ver si de este modo callo algunas bocas y ya os cuento... Por qué poco más q estaba loca si usaba ese jabón con un pH tan elevado....

-
Artemisia
- Honorable
- Mensajes: 1061
- Registrado: 21 Mar 2020 13:48
- Agradecido : 864 veces
- Agradecimiento recibido: 774 veces
Mensaje
por Artemisia » 25 Ago 2020 16:24
Bienvenida Dianar!
No dejes de contarnos esos resultados por faaa!
"a ver si de este modo callo algunas bocas"

ya pedirán jabón ya!... jijiji
-
Dianar
- incipiente
- Mensajes: 4
- Registrado: 25 Ago 2020 14:16
- Agradecido : 1 vez
- Agradecimiento recibido: 1 vez
Mensaje
por Dianar » 25 Ago 2020 16:36
Jijiji, trato hecho intentaré hacer fotos y ya os cuento
-
Cinnia
- permanente
- Mensajes: 570
- Registrado: 17 Abr 2020 17:56
- Agradecido : 604 veces
- Agradecimiento recibido: 365 veces
Mensaje
por Cinnia » 26 Ago 2020 23:55
Bienvenida Dianar! esperamos tus noticias!

-
Micovi
- forof@
- Mensajes: 112
- Registrado: 14 Nov 2020 02:13
- Agradecido : 31 veces
- Agradecimiento recibido: 15 veces
Mensaje
por Micovi » 08 Ene 2021 00:25
Holaa yo también tengo problemas con el ph.como todos los comentarios que he leído hasta ahora casi me ha dado un patatús al mesura mi ph.... en su momento lo hice y me daba 8 en la mayoría de mis jabones.... no le di mucha importancia porque estaba cerca del 7 y también probé con la lengua y no picaba asi que me di por satisfecha... pero después de ver un video tutorial de lo más básico a la chica le daba un ph de 7 en 40 días... y me puse a pensar porque a mi si tengo jabones de más de dos años no me da el puñetero 7. Así que me puse como loca a mirar lo ph y todos están entre 8 y 9....
Hay algún truquito cuando ya ha pasado la curación para bajar el ph? (lo dudo yo lo que creo que se puede hacer es refundido y usar algo para bajar el ph o algo asi)
He leído que hay un elemento que baja el ph del jabon pero opino yo que se tiene que usar cuando haces el jabón.... la cosa es... y si lo bajas de más? Como en los jabones y los comentarios que he visto por aquí en vez de un ph de 7 es más probable que de uno de 8 o 9 así que y si pones demasiado de ese elemento que baja el ph y acabas con un ph de 6?
Que tampoco no se que cantidad necesitas para bajar el ph del jabon..
El ácido esteárico sirve para bajar el jabón según entiendo pero se pone en la traza interpreto..... y se puede poner al refundir un jabon?
Esta es la descripción de los usos de este material según la página de jabonarium;
El ácido esteárico o estearina es un ácido graso derivado del aceite de palma y del sebo.
Es un ácido graso libre que sirve para ajustar el PH del jabón si este es muy alcalino.El ácido esteárico se utiliza como emulgente para la elaboración de cremas y jabones a los que proporciona dureza.
Se usa como sustituto del aceite de palma.
El ácido esteárico posee propiedades emolientes y protectoras, y se absorbe fácilmente por la piel.
Acelera el proceso de saponificación y produce una pastilla de jabón dura.
Es inodoro y nos sirve especialmente para crear jabones de tonos claros.
Sólo es necesaria una pequeña cantidad para obtener dureza en el jabón.
-
coconutbar
- forof@
- Mensajes: 142
- Registrado: 20 Abr 2020 21:14
- Agradecido : 133 veces
- Agradecimiento recibido: 93 veces
Mensaje
por coconutbar » 08 Ene 2021 19:10
Hola Micovi! Yo uso el ácido esteárico para bajar el pH en el champú sólido, puedes probar a utilizarlo yo en jabones no lo he probado aunque hay mucha gente que si, hay hilos por el foro. Puedes probarlo y, a unas malas, si te baja mucho el pH puedes usarlo como champú.
Es mi opinión, a ver si alguien con más experiencia puede decirte algo más, de todas formas el pH 8 está bien, a mi me suelen dar entre 7 y 8 pero es verdad que depende de cómo lo midas... Yo uso las tiras de pH que son menos precisas
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados