Artemisia escribió: ↑15 Oct 2020 20:53... pienso que tanta sosa sin disolver es síntoma de que ésta ya está un poco pasada...
Puede ser, pero yo le culpo más al hecho de disolver la sosa en un líquido muy frío o casi congelado, lo que ha dado no pocos disgustos que se han contado en diversos hilos del foro.
Cabe recordar aquí que la sosa se disuelve bien en agua a razón de 1:3 (concentración del 25%), con una temperatura de 35 - 40ºC, que se logra fácilmente por la reacción exotérmica al echar la sosa en el agua. Conforme aumentemos la concentración reduciendo la cantidad de agua, o reduzcamos la temperatura enfriando el solvente, estaremos dificultando la disolución. También merece destacar que es preciso agitar constantemente la mezcla de sosa y agua para favorecer la disolución, pues suele ocurrir que si se agrega de una vez y apenas se remueve, la sosa acaba cristalizando en el fondo y resulta muy dificultoso deshacerla después, ni siquiera calentando de nuevo la mezcla

.
Todo esto, que parece un exceso de pedantería, son consideraciones a valorar cuando hacemos lejía con otro líquido que no sea agua destilada, que tanto se recomienda en los principios básicos. O sea, es conocer las reglas para después poder saltarse las reglas

. Podemos disolver la sosa en agua de garbanzos (o zumos, licuados, leches, papillas, etc.), enfriando los jugos hasta casi la congelación, pero agregando sosa muy poco a poco, agitando continuamente, evitando que suba en exceso la temperatura de la mezcla refrigerando el recipiente, y sobre todo asegurándonos de que no quedan gránulos sin disolver

.
Un par de hilos en que se han comentado percances similares al tuyo son:
jabon con motitas de sosa sin disolverse
la sosa no se ha disuelto del todo