Gracias por los enlaces Miquint!
Intentando aclararme con la diferencia entre "sus variantes de colorantes, pigmentos y micas" me he encontrado
este libro: "Introducción a la Química de los Colorantes". Marcano, Deanna. Es un tocho con partes incomprensibles para mí

pero en el capítulo 3. Pigmentos (pág 89) viene explicada la diferencia pigmento-colorante. Y dedica el capítulo 5 (pág 119) a los colorantes naturales. Explica lo del CI, al principio (pág. 23)... y bueno, creo que se le puede sacar sustancia
"Pigmentos
Son compuestos incoloros, coloreados o fluorescentes, insolubles, que no
son afectados física o químicamente por el medio al cual se incorporan.
Están constituidos por una sustancia colorante orgánica o inorgánica y una
base o portador, en relación más o menos definida y para aplicarse deben
dispersarse en un vehículo sin combinarse con él (por ejemplo las tintas y los
barnices). En algunos casos el sustrato a teñir puede servir de vehículo,
como en la coloración de la masa de polímeros o de alimentos.
Tradicionalmente, eran referidos como colorantes aquellos cuyos
cromógenos eran compuestos orgánicos y el término pigmento era reservado para designar sustancias coloreadas inorgánicas. Hoy día se identifican a los pigmentos como orgánicos e inorgánicos. En este capítulo se
hará énfasis en los pigmentos orgánicos.
Los pigmentos y los colorantes difieren en sus características de solubilidad
y métodos de aplicación. Un pigmento es insoluble en la mayoría de los
solventes, mientras que un colorante es soluble en agua y solventes
hidroxílicos: alcohol, propilenglicol, glicerina o en solventes lipofílicos (menos frecuente), por lo cual se utilizan los primeros, como una dispersión,
mientras que los colorantes se emplean como una disolución. De esta manera, los pigmentos son usados para colorear y opacar permaneciendo insolubles durante todo el proceso de coloración."