Voy a poner aquí la información referente al tema de la dilución del jabón, porque me parece lo más acertado con el fin de evitar que se pierda, pero todo esto que os voy a explicar viene a colofón de este hilo que ha empezado @Ervin987 :
viewtopic.php?f=9&t=26459
Hola a tod@s, hace tiempo que quiero explicar algo que es importante, con respecto a un tema que tiene que ver con la dilución del jabón líquido.
Espero aportar mi pequeño granito de arena para poder despejar de una vez por todas las dudas que existen a este respecto.
Bueno y la pregunta del millón es:
¿Porqué cuando diluyo mi base de jabón líquido le pasa esto?
viewtopic.php?f=9&t=26459#p339569
Pues muy sencillo, todo eso que véis ahí encima flotando de ese precioso jabón líquido transparente, son ácidos grasos que no están saponificados y por tanto, se han separado de nuestro jabón en el momento de la dilución.
Sí…pero ¿porqué ocurre esto?.
Son varios factores los que propician que esto ocurra y puede suceder en diferentes momentos del proceso de elaboración, vamos a hablar sobre ello.
Un jabón líquido, se comporta de manera completamente diferente a un jabón sólido. Bueno eso es perfectamente normal, al fin y al cabo, aunque utilizamos un álcali para saponificar los ácidos grasos de ambos tipos de jabón, el tipo de álcali que utilizamos es diferente y eso determina tanto el proceso de producción como el resultado final.
Si tuviera que encontrar similitudes, quizás los jabones que más se parecen entre sí, en algunos aspectos, aunque estén elaborados con diferentes álcalis, serían los jabones líquidos elaborados con potasa y los jabones transparentes elaborados con sosa, porque en ambos es mejor formular con sobreengrasado 0 para que la transparencia del resultado final no se vea afectada y porque en ambos se utilizan solventes (en el líquido no hace falta siempre, pero se podría).
Solo si dominas un poco el tema, puedes ponerte a “jugar” con los sobreengrasados en ambos tipos de jabón, pero creedme, dominarlos no es nada difícil, palabrita, todo es ponerse.
A lo que estamos, voy a enumerar todos los factores posibles por los que le ocurre eso a algunos jabones líquidos diluidos por orden desde el principio, hasta el final.
1. Has formulado tu base de jabón líquido con sobreengrasado positivo expresamente.
2. No te has dado cuenta y has formulado tu jabón líquido con sobreengrasado sin querer ( puede pasar).
3. Resulta que tu báscula no funciona bien o está sin pilas y algo ha fallado cuando lo has preparado todo (esto, lamentablemente a veces pasa sin querer).
4. Todo estaba bien, pero no has “cocinado” lo suficiente el jabón y no has dado tiempo a que se neutralicen todos los ácidos grasos.
5. Cuando has diluido el jabón, has añadido ácido cítrico con la intención de bajar el ph y has hechado demasiado, esto ha provocado la desestructuración del jabón. Los ácidos grasos del jabón se han separado.
6. La potasa no estaba en buen estado (esto es también muy habitual) y no ha hecho su trabajo todo lo bien que debería, así que no se han neutrlizado todos los ácidos grasos.
7. En la tienda dicen que la potasa tiene una pureza X y supuestamente notas que algo ahí no funciona bien (sobretodo cuando compras en el mismo sitio varios lotes para comprobar) Te mosqueas un poco, porque sabes que estás formulando bien, pero…sigue ocurriendo, así que algo no cuadra… Pues también pasa, de hecho, estoy segurísima de que a mi me ha pasado.
No sé si me habrá olvidado algún punto…si me cuerdo, ya os lo hago saber;).
Y ahora analicemos un poco todo esto:
Los puntos 1, 2 y 3 los despachamos rápido, en un jabón líquido que quieres que sea transparente todos los ácidos grasos tienen que estar neutralizados y para eso, el sobreengrasado tiene que ser 0 y no hay más.
Y si encima, estamos utilizando aceites y/o mantecas con muchos insaponificables…pues para qué queremos más…
El punto 4, pues también es bastante habitual, la cocción de un jabón líquido en caliente, (sin solventes) mínimo son 2 horas y a veces incluso más y eso cocinando una fórmula con aceites y/o mantecas que no posean insaponificables. Pero las dos horas para neutralizar ese jabón no te las quita nadie.
Esto siempre que no incluya solventes, que quede claro. Hace tiempo que elaboro el jabón líquido en menos de 20 minutos, lo diluyo y queda perfectamente transparente, pero ese…es otro método, ahora estamos con lo que estamos.
Ahora paso directa a los puntos 6 y 7, pues sí mendruleros, lo tengo más que visto y comprobado eso pasa y es muy habitual. La potasa se estropea y pierde fuerza con el tiempo y a veces, la que compramos también puede ser así, porque me ha pasado, por eso lo afirmo con total rotundidad. Y la potasa sin fuerza, pasadilla, pues no funciona como debería…es lo que hay. Es un rollo cuando eso pasa, porque te estropea los lotes, pero bueno…Para evitar que me ocurra esto, cuando ha pasado mucho tiempo que he adquirido una potasa, primero hago una prueba pequeña y si todo va bien, la utilizo y si no…pues la utilizo para otra cosa.
Y también puede ser que no posea la pureza que en donde la has adquirido dicen que tiene, pues sí, no puedo demostrarlo, pero sospecho que eso también me ha ocurrido y es una gaita, porque te hace fracasar también el lote. Un poquito de rabia da, la verdad.
Luego está, la duda que un@ pueda tener sobre qué será ese % que no es potasa…eso me da mucha grima, la verdad y creo que es algo en lo que no pensamos yque es más importante de lo que parece…
Vale y el punto 5, que es el más importante, lo vamos a dejar para otro momento, que requiere toda mi atención y ahora mismo me falta tiempo, pero prometo más información!!!