Champú solido para principiantes
Re: Champú solido para principiantes
Estoy formulado mis champú sólidos pero tenía duda si habrá algún activo cosmético o bien cuál sería el mejor de los aceites para el cabello rizado y evitar el frizz. Actualmente estoy usando germen de trigo y kukui .. pero no siento que me ayuden mucho, mi cabello es normal y no está reseco o dañado.. será que mi fórmula ocupa más porcentaje de aceites/ mantecas?
Uso
Sci 60%
Slsa 10%
Polvos ( fruta deshidratada) 5%
Activos 5%
Aceites 10%
Agua 10%
Uso
Sci 60%
Slsa 10%
Polvos ( fruta deshidratada) 5%
Activos 5%
Aceites 10%
Agua 10%
- Valenatrural
- participativ@
- Mensajes: 40
- Registrado: 03 Abr 2016 15:19
- Ubicación: Argentina
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 17 veces
- Contactar:
Re: Champú solido para principiantes
Hola Chicas!
A mi me resultó muy util y facil de entender la formulacion del shampoo solido con el blog Alma Rustica https://almarustika.wordpress.com/2016/ ... mment-132
Básicamente la proporción es la siguiente ( en porcentaje , luego cada quien agrega las cantidades en gramos)
55% SCI (ese es el que uso yo)
15% Betaina coco
15% Hidrolato o agua destilada
10% de aceites/manteca de tu preferencia... yo utilizo 5% de manteca de karite y 2,5% de Estearina y 2,5% de aceite de coco
5% de activos (hierbas en polvo, seda, pantenol, shikakai , avena, arcilla etc etc etc la mezcla y combinación que queráis)
Si el cabello es seco puedes aumentar el porcentaje de aceites y bajar el del tensioactivo...
Si el cabello es graso, a la inversa y utilizar aceites que vayan mas para este tipo de cabello como el aceite de jojoba.
Me gusta el aceite de ricino porque da buena espuma.. que mas? Ha! la betaina suaviza la masa de shampoo haciendo que no quede tan grumosa... pero si no tienes puedes reemplazarlo ese porcentaje por mas agua.. El aceite esencial no lo pongo dentro de los porcentajes.. va a ojo muy poquito.
Una yapita... hace poco encontré este canal de youtube "Natural y Normal" donde muestran COMO HACER UN SHAMPOO SOLIDO CON TENSIOACTIVO LIQUIDO (sin SCI ni SCS)
A mi me resultó muy util y facil de entender la formulacion del shampoo solido con el blog Alma Rustica https://almarustika.wordpress.com/2016/ ... mment-132
Básicamente la proporción es la siguiente ( en porcentaje , luego cada quien agrega las cantidades en gramos)
55% SCI (ese es el que uso yo)
15% Betaina coco
15% Hidrolato o agua destilada
10% de aceites/manteca de tu preferencia... yo utilizo 5% de manteca de karite y 2,5% de Estearina y 2,5% de aceite de coco
5% de activos (hierbas en polvo, seda, pantenol, shikakai , avena, arcilla etc etc etc la mezcla y combinación que queráis)
Si el cabello es seco puedes aumentar el porcentaje de aceites y bajar el del tensioactivo...
Si el cabello es graso, a la inversa y utilizar aceites que vayan mas para este tipo de cabello como el aceite de jojoba.
Me gusta el aceite de ricino porque da buena espuma.. que mas? Ha! la betaina suaviza la masa de shampoo haciendo que no quede tan grumosa... pero si no tienes puedes reemplazarlo ese porcentaje por mas agua.. El aceite esencial no lo pongo dentro de los porcentajes.. va a ojo muy poquito.
Una yapita... hace poco encontré este canal de youtube "Natural y Normal" donde muestran COMO HACER UN SHAMPOO SOLIDO CON TENSIOACTIVO LIQUIDO (sin SCI ni SCS)
Ayuda para principiante
Buen día a todos, gracias por compartir información tan interesante y por aceptarme en su foro. Soy nuevo en todo lo que tiene que ver con productos naturales, y me interesa principalmente el shampoo sólido, ya que no encuentro ningún producto comercial que me guste.
Estuve leyendo un poco pero sigo con muchas dudas. En primer lugar la verdadera relación de agua/aceite/tensioactivos. Leí que algunos usan un 80%de TA, 10% fase líquida y 10% fase oleosa, pero por lo poco que experimenté un 60% TA ya es una buena cantidad para que quede bien.
Estoy pensando en hacer varios ensayos, y una de mis primeras recetas contendría:
60% SCI + 5 a 10% betaina de coco
15%algún hidrolato
10% aceites/mantecas
Les parece que puedo llegar a obtener un buen producto con esas cantidades o hay algún error "grosero" en algún %. Obviamente todo es modificable dentro de ciertos parámetros.
Después quería probar de agregar estearina (ac. esteárico) para darle más solidez al producto, creo que alrededor de la mitad del %de aceites estaría bien para empezar, este producto en particular puede traer algún problema?
Además tengo ácido cítrico para regular el pH, aunque no se si sería necesario usando solo SCI + betaina.
Por último y no menos importante: me genera muchas dudas la incorporación de sólidos como arcilla/harinas/hierbas, no se que tan necesario sea, obviamente el shampoo tendrá propiedades más interesantes, pero cual es la proporción indicada? debería descontar el %de arcilla por ejemplo en el de TA?
Agradezco desde ya sus comentarios. Saludos!!
Estuve leyendo un poco pero sigo con muchas dudas. En primer lugar la verdadera relación de agua/aceite/tensioactivos. Leí que algunos usan un 80%de TA, 10% fase líquida y 10% fase oleosa, pero por lo poco que experimenté un 60% TA ya es una buena cantidad para que quede bien.
Estoy pensando en hacer varios ensayos, y una de mis primeras recetas contendría:
60% SCI + 5 a 10% betaina de coco
15%algún hidrolato
10% aceites/mantecas
Les parece que puedo llegar a obtener un buen producto con esas cantidades o hay algún error "grosero" en algún %. Obviamente todo es modificable dentro de ciertos parámetros.
Después quería probar de agregar estearina (ac. esteárico) para darle más solidez al producto, creo que alrededor de la mitad del %de aceites estaría bien para empezar, este producto en particular puede traer algún problema?
Además tengo ácido cítrico para regular el pH, aunque no se si sería necesario usando solo SCI + betaina.
Por último y no menos importante: me genera muchas dudas la incorporación de sólidos como arcilla/harinas/hierbas, no se que tan necesario sea, obviamente el shampoo tendrá propiedades más interesantes, pero cual es la proporción indicada? debería descontar el %de arcilla por ejemplo en el de TA?
Agradezco desde ya sus comentarios. Saludos!!
-
- forof@
- Mensajes: 204
- Registrado: 24 Ago 2020 00:26
- Agradecido : 231 veces
- Agradecimiento recibido: 150 veces
Re: Ayuda para principiante
Hola Barto86
Lo cierto es que yo solamente he hecho 3 fórmulas de champú sólido, pero estoy bastante contenta con el resultado.
Con respecto a los TA y por lo que estuve leyendo, saqué en conclusión que el 80% es el máximo y puedes sustituir parte por aditivos. En las 3 formulaciones que yo hice utilicé un 50% de TA, concretamente de SCI. Hacen suficiente espuma, de hecho más de la que esperaba.
Yo, a la formula que has puesto, le encuentro mucho hidrolato. Lei muchisima información antes de formular, pero esta pagina se ha quedado en mi cabecera, por así decirlo:
https://www.aquiconmiscosas.es/como-pre ... pu-solido/
En cuanto a la solidez, yo me quedé sorprendida con lo duros que quedan. No sé si alguna vez has hecho masa quebrada, para mí el proceso es el mismo solo que al final, en lugar de extenderlo, lo aprietas. Yo los metí en un molde de muffins y los aplasté bien con el culo de un vaso, luego los metí un rsto al congelador y ya te digo, duros duros. Vamos, que veo completamente innecesario el ácido esteárico. No sé si te puede dar problemas, pero no lo necesitas.
A lo de los aditivos ya te he respondido al principio, si reduces el porcentaje de TA puedes poner los aditivos que consideres que te van a beneficiar más. La página que te he dejado trae una tabla según necesidad.
Bienvenido al foro, espero que pronto nos cuentes cómo te ha ido
Lo cierto es que yo solamente he hecho 3 fórmulas de champú sólido, pero estoy bastante contenta con el resultado.
Con respecto a los TA y por lo que estuve leyendo, saqué en conclusión que el 80% es el máximo y puedes sustituir parte por aditivos. En las 3 formulaciones que yo hice utilicé un 50% de TA, concretamente de SCI. Hacen suficiente espuma, de hecho más de la que esperaba.
Yo, a la formula que has puesto, le encuentro mucho hidrolato. Lei muchisima información antes de formular, pero esta pagina se ha quedado en mi cabecera, por así decirlo:
https://www.aquiconmiscosas.es/como-pre ... pu-solido/
En cuanto a la solidez, yo me quedé sorprendida con lo duros que quedan. No sé si alguna vez has hecho masa quebrada, para mí el proceso es el mismo solo que al final, en lugar de extenderlo, lo aprietas. Yo los metí en un molde de muffins y los aplasté bien con el culo de un vaso, luego los metí un rsto al congelador y ya te digo, duros duros. Vamos, que veo completamente innecesario el ácido esteárico. No sé si te puede dar problemas, pero no lo necesitas.
A lo de los aditivos ya te he respondido al principio, si reduces el porcentaje de TA puedes poner los aditivos que consideres que te van a beneficiar más. La página que te he dejado trae una tabla según necesidad.
Bienvenido al foro, espero que pronto nos cuentes cómo te ha ido

Re: Champú solido para principiantes
Hola Beah, muchas gracias por tus consejos.
Agregué al champú un 10% de agentes sólidos y quedó muy bien, lo único que no me convence es que tenga palillos de cola de caballo o romero muy visibles, no se si podré molerlos un poco más para la próxima, o bien hacer alguna infusión...
Por otra parte sigo dudando de la betaina de coco como TA líquido, aunque no parece ser un problema, no se bien el %. Lo que noté es que estoy perdiendo un 10% de masa aproximadamente al momento de la cocción, yo lo hago en caliente para poder homogeneizar mejor y darle forma con el molde.
Aguardo tus comentarios, muchas gracias nuevamente
Saludos
Agregué al champú un 10% de agentes sólidos y quedó muy bien, lo único que no me convence es que tenga palillos de cola de caballo o romero muy visibles, no se si podré molerlos un poco más para la próxima, o bien hacer alguna infusión...
Por otra parte sigo dudando de la betaina de coco como TA líquido, aunque no parece ser un problema, no se bien el %. Lo que noté es que estoy perdiendo un 10% de masa aproximadamente al momento de la cocción, yo lo hago en caliente para poder homogeneizar mejor y darle forma con el molde.
Aguardo tus comentarios, muchas gracias nuevamente
Saludos
-
- forof@
- Mensajes: 204
- Registrado: 24 Ago 2020 00:26
- Agradecido : 231 veces
- Agradecimiento recibido: 150 veces
Re: Champú solido para principiantes
Lo siento de veras, Barto86, nunca he trabajado con betaína de coco, en ese sentido no te puedo ayudar. Tampoco puedo ayudarte con la pérdida de masa porque yo los hago en frío y quedan tal cual. Con la técnica que te comenté, como si hicieras masa quebrada la mezcla es homogénea.
En cuanto a los "palillos" visibles, los míos los tienen también. Teóricamente puedes meter las hierbas en un molinillo de café y dejarlas como polvo, yo no tengo molinillo así que me apaño con la picadora y la batidora para triturarlo lo más posible, pero tampoco me molesta, estoy contenta con el resultado.
Me gustaría poder serte de más ayuda pero, como te comenté, realmente mi experiencia se limita a 3 fórmulas que básicamente fueron mismos porcentajes, mismo TA, mismos hidrolatos, diferentes aceites y activos.
En cuanto a los "palillos" visibles, los míos los tienen también. Teóricamente puedes meter las hierbas en un molinillo de café y dejarlas como polvo, yo no tengo molinillo así que me apaño con la picadora y la batidora para triturarlo lo más posible, pero tampoco me molesta, estoy contenta con el resultado.
Me gustaría poder serte de más ayuda pero, como te comenté, realmente mi experiencia se limita a 3 fórmulas que básicamente fueron mismos porcentajes, mismo TA, mismos hidrolatos, diferentes aceites y activos.
SCI y Tegobetaina para champu sólido
Hola a todos. Estoy formulando un champú sólido para mi pelo y leí que la combinación de TA sólidos como el SCI , SCS, etc. se recomienda en muchos casos para lograr mejores resultados. De lo que prácticamente no encuentro información es acerca de la combinación de alguno de estos TA, como el SCI y un TA líquido como lo es la Coco Betaine, o "tegobetaina" como la llaman muchos. Está combinación puede generar algún problema? Mi idea era suavizar un poco la mezcla y darle un efecto más espumoso. Por otra parte, el % de tegobetaina sería buena idea descontarlo de algún otro % de la mezcla final? Espero que alguno me pueda ayudar porque estoy bastante perdido, muchas gracias! 

- Idoia
- habitual
- Mensajes: 468
- Registrado: 20 Abr 2020 19:44
- Ubicación: 20012 Donostia (Gipuzkoa)
- Agradecido : 701 veces
- Agradecimiento recibido: 208 veces
Re: Champú solido para principiantes
Pues yo no tengo ni idea, pero diría que los tensioactivos se pueden mezclar entre sí... Al menos, el SCS y el SCI sí se mezclan juntos. Pero, concretamente SCI o SCS y tegobetaína de coco, no sé, me imagino que sí. Precisamente en mi próximo champú pensaba mezclar SCI y betaína de coco, nunca lo he hecho (hasta ahora he utilizado el SCI como único tensioactivo para hacer champú) y espero que salga bien.
Si añades un cotensioactivo tienes que restarle el porcentaje que le eches al tensioactivo principal. Es decir, si usas un 60% de SCI, pero ahora quieres añadir también la tegobetaína, digamos, un 15%, tienes que restar ese 15 al 60 de SCI, o sea, 45% de SCI y 15% de tegobetaína. Lo mismo con otros tensioactivos.
Del resultado no te puedo hablar, porque soy bastante novata en esto.
Si añades un cotensioactivo tienes que restarle el porcentaje que le eches al tensioactivo principal. Es decir, si usas un 60% de SCI, pero ahora quieres añadir también la tegobetaína, digamos, un 15%, tienes que restar ese 15 al 60 de SCI, o sea, 45% de SCI y 15% de tegobetaína. Lo mismo con otros tensioactivos.
Del resultado no te puedo hablar, porque soy bastante novata en esto.
-
- habitual
- Mensajes: 404
- Registrado: 08 Sep 2013 00:00
- Ubicación: barcelona
- Agradecido : 20 veces
- Agradecimiento recibido: 26 veces
- Contactar:
Re: SCI y Tegobetaina para champu sólido
En el foro se ha hablado de la incompatibilidad entre el scs y la Betania.
Yo solo he realizado un champú sólido con Betania y realmente no note ningun aporte extra de nada y como inconveniente, aparte de desconocer realmente si hay o no incompatibilidad, al ser líquido se ha de ir con cuidado de no pasarse de agua o fase acuosa si no quieres que te quede blando.
Tu que buscas en el champú para querer agregar este ingrediente?
Porque con suavizar la mezcla a que te refieres?
Con respecto a la espuma, yo pienso que es suficiente con el sci y en todo caso combinado con otro tensioactivo sólido, ya sea scs o slsa o algún otro que ahora en el mercado hay varios.
Ahora te digo, yo no soy experta ni mucho menos, y habrá quien ponga y le guste usar tegobetania y tenga sus buenas razones.
- Idoia
- habitual
- Mensajes: 468
- Registrado: 20 Abr 2020 19:44
- Ubicación: 20012 Donostia (Gipuzkoa)
- Agradecido : 701 veces
- Agradecimiento recibido: 208 veces
Re: Champú solido para principiantes
Vaya, garza, pues espero que el SCI y la betaína de coco sí sean compatibles.
En mi caso, quiero usar la betaína porque la compré para otra cosa y, como la tengo, quiero probar a ver si con eso el champú tiene una espuma más estable y duradera. No es que mi champú con SCI me haga poca espuma, pero suelo dejármelo unos minutos en la cabeza y, cuando me la voy a aclarar, ya no queda nada de espuma y, aunque al final me queda el pelo limpio, me da la sensación de que, si no retiro la espuma con agua, la suciedad no se va.
En mi caso, quiero usar la betaína porque la compré para otra cosa y, como la tengo, quiero probar a ver si con eso el champú tiene una espuma más estable y duradera. No es que mi champú con SCI me haga poca espuma, pero suelo dejármelo unos minutos en la cabeza y, cuando me la voy a aclarar, ya no queda nada de espuma y, aunque al final me queda el pelo limpio, me da la sensación de que, si no retiro la espuma con agua, la suciedad no se va.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados