Agua de rosas
Agua de rosas
Hola,hoy cometí un error al hacer mi agua de rosas ya que le puse agua del grifo la idea era ponerle agua destilada pero me lié y prepare dos litros con agua del grifo ahora no sé si lo puedo utilizar para hacer jabón que es mi intención o no.el agua en mi casa es buena de hecho es la que bebemos pero no sé si para el jabón me dará problemas.
Gracias
Gracias
-
- incipiente
- Mensajes: 15
- Registrado: 08 May 2021 19:23
- Agradecido : 2 veces
- Agradecimiento recibido: 11 veces
Re: Agua de rosas
Yo soy novata y solo te puedo dar mi opinión. Espero que las expertas te ayuden con más conocimiento. He visto vídeos donde si que utilizaban el agua del grifo, pero la dejaban dos o tres días al aire, decían que de esta forma perdían la cal... (Videos del canal de Gente Lombriz) por si te interesa echarle un ojo.
- jabonosa pilar
- Hada Madrina
- Mensajes: 13304
- Registrado: 05 Feb 2009 21:31
- Ubicación: Madrid (España)
- Agradecido : 941 veces
- Agradecimiento recibido: 2435 veces
Re: Agua de rosas
Yo siempre he hecho el jabon con agua del grifo, salvo que tenga mucha cal, que sea un agua dura, no habra problemas, hay un tema en el foro que habla de las calidades del agua, y un mapa de España con las calidades, pero desgraciadamente está perdido en el foro, no lo encuentro
imposible lo siento
Me parece curioso lo de hacer un agua de rosas para usarlo como agua de la lejia; ¿no seria mejor dejar una pequeña cantidad superconcentrada una vez trazado el jabon???
Se puede hacer y asi ya ha saponificado parte de la sosa y el agua de rosas conserva algo mas sus propiedades; no es cuestion de hacer litros, sino de concentrar y luego añadir en la traza¡¡¡ salvo que quieras hacerlo asi, en cuyo caso tan valido es lo tuyo como lo que yo te digo




Me parece curioso lo de hacer un agua de rosas para usarlo como agua de la lejia; ¿no seria mejor dejar una pequeña cantidad superconcentrada una vez trazado el jabon???
Se puede hacer y asi ya ha saponificado parte de la sosa y el agua de rosas conserva algo mas sus propiedades; no es cuestion de hacer litros, sino de concentrar y luego añadir en la traza¡¡¡ salvo que quieras hacerlo asi, en cuyo caso tan valido es lo tuyo como lo que yo te digo
- Idoia
- habitual
- Mensajes: 468
- Registrado: 20 Abr 2020 19:44
- Ubicación: 20012 Donostia (Gipuzkoa)
- Agradecido : 701 veces
- Agradecimiento recibido: 208 veces
Re: Agua de rosas
Creo que sí lo he encontrado, ¿es este, Pilar?:
viewtopic.php?f=27&t=19492&p=269191&hilit=mapa#p269191
viewtopic.php?f=27&t=19492&p=269191&hilit=mapa#p269191
- jabonosa pilar
- Hada Madrina
- Mensajes: 13304
- Registrado: 05 Feb 2009 21:31
- Ubicación: Madrid (España)
- Agradecido : 941 veces
- Agradecimiento recibido: 2435 veces
- Idoia
- habitual
- Mensajes: 468
- Registrado: 20 Abr 2020 19:44
- Ubicación: 20012 Donostia (Gipuzkoa)
- Agradecido : 701 veces
- Agradecimiento recibido: 208 veces
Re: Agua de rosas
De nada.
Pues, parece que donde vivo el agua es bastante buena. Y yo gastando agua destilada...
Pues, parece que donde vivo el agua es bastante buena. Y yo gastando agua destilada...
Re: Agua de rosas
Muchas gracias ,aún no he hecho mi primer jabón así que todo que me digáis me va genial
- Gise oyarce
- incipiente
- Mensajes: 27
- Registrado: 07 Mar 2021 16:32
- Agradecido : 8 veces
- Agradecimiento recibido: 14 veces
Re: Agua de rosas
hola! lo que yo haría es medir el ph al agua de rosas que conseguiste. Es la única forma que podrías usar para saber si mas o menos esta aceptable. si el ph es muy alto, quizás tu agua no es tan apta para hacer cosméticos. Si el ph es 6 o bajo 6, yo creo que no tendrías problema. Obviamente que el ph no va a determinar la cantidad de minerales que tiene el agua pero esto te puede ayudar considerando que el agua desmineralizada o destilada tiene un ph de 5 aprox. y así no pierdes tu agua de rosas. En probar no hay engaño XD y tambien haria un prueba de jabón en un molde pequeño de medio kilo. si el jabón te sale bien, entonces yo me lanzaría a la aventura! Obvio esta es mi opinión. ojala te resulte.Crisb escribió: ↑07 Jun 2021 18:53 Hola,hoy cometí un error al hacer mi agua de rosas ya que le puse agua del grifo la idea era ponerle agua destilada pero me lié y prepare dos litros con agua del grifo ahora no sé si lo puedo utilizar para hacer jabón que es mi intención o no.el agua en mi casa es buena de hecho es la que bebemos pero no sé si para el jabón me dará problemas.
Gracias
cariños

- Gise oyarce
- incipiente
- Mensajes: 27
- Registrado: 07 Mar 2021 16:32
- Agradecido : 8 veces
- Agradecimiento recibido: 14 veces
Re: Agua de rosas
Hola! cuando hacemos cursos de cosmética lo primero que nos dicen es que usemos agua desmineralizada o destilada ya que el agua del grifo de por si contiene muchos metales y minerales que pudieran afectar la formulación final. Aunque el agua sea super buena o apta para el consumo humano, la cosmética en sí en química y en el agua proliferan las bacterias, hongos y mohos. De aquí el dicho: el agua es vida! porque el agua es el ambiente ideal para el crecimiento de todo tipo de microorganismo y a eso nos exponemos cuando usamos agua de la llave.
En el caso especial de los jabones saponificados, que quedan siempre con un ph por sobre 7, en verdad es más difícil que crezcan microorganismos porque en los ph más alcalinos (del 7 al 14) las probabilidades de que crezcan son mucho menores (aunque no descarto la posibilidad ya que en verdad de biología se poco). Pero de todas formas se recomienda que se use agua desmineralizada porque esto pudiera afectar el resultado final del jabón o enranciarlo con mayor facilidad.
Cabe también destacar que si crece vida en tu jabón en verdad no te vas a dar cuenta, ya que, como su nombre lo dice, son microorganismos. Cuando ya esos microorganismos se convierten en colonias es cuando puedes comenzar a ver manchas o pelos en tus cosméticos, pero esto ya pasa cuando tu producto está mega contaminado.
Eso es lo que puedo aportar desde mis pequeños conocimientos. Espero les sirva de ayuda!
En el caso especial de los jabones saponificados, que quedan siempre con un ph por sobre 7, en verdad es más difícil que crezcan microorganismos porque en los ph más alcalinos (del 7 al 14) las probabilidades de que crezcan son mucho menores (aunque no descarto la posibilidad ya que en verdad de biología se poco). Pero de todas formas se recomienda que se use agua desmineralizada porque esto pudiera afectar el resultado final del jabón o enranciarlo con mayor facilidad.
Cabe también destacar que si crece vida en tu jabón en verdad no te vas a dar cuenta, ya que, como su nombre lo dice, son microorganismos. Cuando ya esos microorganismos se convierten en colonias es cuando puedes comenzar a ver manchas o pelos en tus cosméticos, pero esto ya pasa cuando tu producto está mega contaminado.
Eso es lo que puedo aportar desde mis pequeños conocimientos. Espero les sirva de ayuda!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados