Artemisia, enhorabuena!!! Te han quedado muy bonitas!!
Ahora mismo estaba hablando con Maribel de que yo soy una cuadriculada que necesita entender las fórmulas

. Necesito saber qué tipo de producto quiero hacer, qué características quiero que tenga, qué ingredientes quiero utilizar y qué función quiero que cumplan (o qué función cumplen realmente los que pongo, lo quiera yo o no...). Entonces, ver si determinadas mezclas tienen sentido. Por ejemplo:
- Los chorretes de aceite (que no sabemos de qué cantidad estamos hablando), hacen que espume menos. Para que la mezcla sea manejable pero sin disminuir la cantidad de espuma, puedes puedes pulverizar agua. Muy poquita (para que te hagas una idea, para 150g de mezcla unas 5-6 pulverizaciones de un atomizador de 30ml). Entre pulverizaciones tendrías que remover muy bien para que la mezcla no se humedezca en exceso y efervezca antes de tiempo. Con eso conseguirás la consistencia como de arena mojada. El punto está en que al apretar una porción en la mano mantenga la forma, pero que si la dejas caer se desmorone. El agua también hace que una pequeñita parte de la mezcla reaccione y haga de pegamento para que no se desmorone. Eso sí, luego deberías meterlas en el congelador unos 20 minutos, sacarlas, y dejarlas secar en un lugar seco y ventilado por un par de días.
- Si lo que quieres es un baño relajante, como muy bien dice Maribel el detergente no es necesario. Pero si lo que buscas es un poco de exfoliación, ayudará a que se desprendan las células muertas. En caso de que lo que quieras es dispersar los aceites y aceites esenciales en la mezcla, los tensioactivos pueden cumplir esa función también (lo suyo sería un solubilizante o dispersante, pero casi todos son líquidos y podrían hacer que la efervescencia empezase al incorporarlos. Quizá podrías usar también un emulsionante)
- La maicena (u otro almidón) ayudan a aglutinar, y suavizan, hidratan y calman la piel. También hace de excipiente para rebajar la proporción de bicarbonato y ácido (por ejemplo en unas bombas de baño para cuerpo en mi opinión sería recomendable, suaviza el resultado). El almidón también ayuda a "emulsionar" un poquito a los aceites/mantecas y a los aceites esenciales.
- Para hidratar están bien los aceites, aunque a no ser que pongas muy poquita cantidad yo me decantaría por mantecas, porque ayudan a la forma sólida del producto (aglutinan, cohesionan...). No necesitarías agua si usases mantecas, ni calentar la mezcla, ni nada así. Pero otra vez, si quieres espuma, conseguirás menos. Ten en cuenta que si no pones un tensioactivo (aunque no sea con el propósito de hacer espuma) se quedarán en la superficie (a mí me gusta, es como si al sacar los pies los untaras en manteca, quedan como los de un bebé). Me encantan las bombas de baño mantecadas.
- La parte relajante, como Arantxa dice, la cumple sobre todo la sal (o eso creo yo). Sales sódicas, magnésicas... Relajan y depuran. Y aceites esenciales o hierbas con ese efecto (aunque la concentración de hierbas que puedes poner en una bomba de baño me parece insuficiente). En mi experiencia deberías utilizarlos bien con alguna grasa, o bien con un tensioactivo. Con la grasa se quedarán en la superficie pero diluidos en la grasa (manteca, aceite...), no en contacto directo con la piel. Con el tensioactivo se dispersarán en el agua.
Un saludo y ya nos contarás qué tal las próximas!