MI PRIMER GRAN ERROR que es un horror y no se arreglar.

Relativo a los jabones elaborados por el proceso en frío. Jabones realizados sin fuente de calor externa. Experiencias, fórmulas, corrección de errores...
Responder
torinesa
incipiente
Mensajes: 3
Registrado: 20 Ene 2021 11:02
Agradecido : 2 veces

MI PRIMER GRAN ERROR que es un horror y no se arreglar.

Mensaje por torinesa » 28 Jun 2025 11:38

Mi primer gran error que no se solucionar! Llevo unos 3 años haciendo jabones proceso en frío con bastante suerte pues los resultados me gustan y a mí entorno tambien. Quizás, cmo antes de lanzarme a la piscina a hacer el primero estuve mas de 1 solo estudiando e informándome al respecto, no se si tuve mucha suerte o qué pero nunca me había pasado ninguna catastrofe. Esta es la primera y no se si tiene solución. Tengamos fe... Ayer hice un jabón y por primera vez congele la solución de liquido en la que quería disolver la sosa cosa que no suelo hacer.
No se por que la sosa no se disolvió bien ( era la misma que uso siempre sin problema ) y se quedo en la base del recipiente formando una costra dura. trate de que se disolviera lo mas que pude y estúpidamente la mezclé con los aceites pero quedo bastante sosa en el fondo del recipiente. Es decir la cantidad de agua es la que llevaba mi receta pero tiene menos sosa. Hoy pese lo que quedo pegado al cacharro y son 33gm y había pesado 56!!!! Eso es muchosisisimo menos sosa en mi jabón. Y claro, hoy veo que esta blando al punto de que se le bajaron las ondas de los dibujos que le hice al enmoldar y ha "sudado"algo de aceite( seran los que no se significan por no haber suficiente sosa) . El sobreengrasado que quería era 12 y ahora será mucho mas. Vaya a saber de cuanto!!!

Hay alguna solución para arreglarlo? No lo quisiera tirar ya que muy chula yo, quería hacer un jabón con inspiracion oriental con los ingredientes que me traje de una visita que hice a Marruecos . El jabón fallido es base oliva y Karité y le agregue aceite de argan, almendras y agua de rosas ( estos tres de mi viaje) para completar le puse petalos desecadas de rosas aceite esencial de rosas que tenia en casa de un viaje a Francia . No lo quisiera tirar. Lleva cosas caras. Huele exquisito pero se ve feote y blandengue. Definitivamente no se parece a los jabones que suelo hacer... Estoy triste por no saber que hacer. Agradezco que alguien me pueda dar una mano. Definitivamente equivocarse es una buena oportunidad para aprender.
La formula en la calculadora estaba bien el claro error es la falta de NaOH en la lejía. Muchas gracias por leerme
Avatar de Usuario
Arantxa.Mar
permanente
Mensajes: 561
Registrado: 03 Ene 2020 11:36
Agradecido : 64 veces
Agradecimiento recibido: 346 veces

Re: Mi primer gran error que es un horror y no se arreglar.

Mensaje por Arantxa.Mar » 28 Jun 2025 16:35

Hola torinesa. Ĺastima de percance; afortunadamente pesaste la sosa que quedó sin disolver, así que tiene fácil arreglo agregando en un refundido los 33 g de sosa que le faltan. Los refundidos quedan menos vistosos que el jabón bien hecho de principio; estimo que la tanda fue de unos 650 gramos, o sea, que si tienes material y lo rehaces de nuevo tampoco es una gran pérdida.

Se pueden compartir no sólo los desastres, sino también los logros, esos que salen bien, que nos gustan y suponen una ilusión ;) .
Avatar de Usuario
Maribel.
Divinidad jabonil
Mensajes: 9859
Registrado: 16 Ene 2009 22:23
Ubicación: 28015 Madrid
Agradecido : 211 veces
Agradecimiento recibido: 1081 veces
Contactar:

Re: MI PRIMER GRAN ERROR que es un horror y no se arreglar.

Mensaje por Maribel. » 29 Jun 2025 16:38

Estoy de acuerdo con Arantxa. La forma de aprovecharlo es refundirlo. Que no quede tan bonito como el original no es problema, porque quedará tan bueno o mejor. Disuelve los 33 gr de sosa en otros 33 gr de agua. Ralla o trocea el jabón y ponlo en el microondas en tandas de 30 segundos y cuando esté blando añade el agua con la sosa y mezcla, mezcla y mezcla hasta que esté completamente integrada. si ves. Que ha perdido aroma, puedes añadírselo. Entonces puedes calentar otra vez, incluso pasarle la batidora para asegurarte de que no quedan burbujas con sosa, y enmoldas en un molde de barra hasta que se enfríe. Los refundidos no suelen quedar bien en moldes individuales. Deja que cure sus cuatro semanas como normalmente. Así salvarás tus materiales. Estos
Suerte :beso:
Antes solía llamarme Marina.....
Mi blog
torinesa
incipiente
Mensajes: 3
Registrado: 20 Ene 2021 11:02
Agradecido : 2 veces

Re: MI PRIMER GRAN ERROR que es un horror y no se arreglar.

Mensaje por torinesa » 02 Jul 2025 15:38

Recién veo vuestras respuestas. Mil gracias
Nunca hice un refundido, así que será todo un desafío.
A ver qué sale...
Avatar de Usuario
Arantxa.Mar
permanente
Mensajes: 561
Registrado: 03 Ene 2020 11:36
Agradecido : 64 veces
Agradecimiento recibido: 346 veces

Re: Mi primer gran error que no sé arreglar.

Mensaje por Arantxa.Mar » 02 Jul 2025 18:08

Bueno, el refundido es un procedimiento más al hacer jabón, como lo son el proceso en caliente, las bases de glicerina, o el jabón líquido. Maribel te ha explicado perfectamente la forma de hacerlo, ella es maestra en efectuarlo, comparte la técnica y anima a practicarla, porque cuando llevas tiempo haciendo jabones es inevitable acabar necesitándola. El refundido sirve fundamentalmente para subsanar olvidos o corregir errores, como en tu caso. Mendru incluso propone aplicar este sistema a una base específica para ser refundida :( .

La he usado en ocasiones; es útil porque aprovechas el material cuando hubo un despiste, o si no quedas satisfecha del resultado final. Pero a mí no me gusta. Es como buscar entradas de platea o preferente y encontrar sólo de gallinero; la obra es la misma, aunque la forma de verla es diferente. Nada mejor que comprobarlo por ti misma: el conocimiento se puede compartir, la experiencia es intransferible. Suerte, y nos cuentas :beso: .
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados