Agua micelar
- Mariakine
- Honorable
- Mensajes: 4654
- Registrado: 25 Ago 2009 17:33
- Ubicación: Edimburgo
- Agradecimiento recibido: 113 veces
Agua micelar
Hace unos años, cuando pululaba por las Francias, descubrí una marca de cosmética ecológica que me gustó mucho, y que no he podido volver a utilizar hasta ahora. Bien, la cuestión es que esta marca tenía un producto que adoraba: el agua micelar. Entonces he estado pensando y, ya que aquí mola lo de hacerse sus propias cremas, ¿qué tal hacerse el agua micelar?
Para los que no lo sepáis, el agua micelar es un agua que contiene pequeñas micelas, que ayudan a limpiar la piel suavemente y sin aclarado.
Navegando, navegando, he encontrado un par de recetas:
Receta 1:
-42,5 ml de hidrolato de verbena
-2,5 ml de glicerina
-1,5 ml de mousse de babassu
-40 gotas extracto aromático
-0,4 ml de alantoína.
Receta 2. Agua de la reina de Saba
-60 ml agua pura
-30 ml agua de rosas
-20 ml agua de azahar
-10 ml agua de camomila
-2 a 5 g aloe vera en gel
¡Que las disfrutéis!
Edito para corregir.
Para los que no lo sepáis, el agua micelar es un agua que contiene pequeñas micelas, que ayudan a limpiar la piel suavemente y sin aclarado.
Navegando, navegando, he encontrado un par de recetas:
Receta 1:
-42,5 ml de hidrolato de verbena
-2,5 ml de glicerina
-1,5 ml de mousse de babassu
-40 gotas extracto aromático
-0,4 ml de alantoína.
Receta 2. Agua de la reina de Saba
-60 ml agua pura
-30 ml agua de rosas
-20 ml agua de azahar
-10 ml agua de camomila
-2 a 5 g aloe vera en gel
¡Que las disfrutéis!
Edito para corregir.
Última edición por Mariakine el 29 Mar 2010 17:54, editado 1 vez en total.
"Si un hombre mira a su alrededor con atención verá la Fortuna, porque aunque ésta sea ciega, no es invisible".
Sir Francis Bacon
Sir Francis Bacon
- marichu
- Honorable
- Mensajes: 1246
- Registrado: 25 Nov 2009 23:55
- Ubicación: vizcaya
- Agradecimiento recibido: 5 veces
Re: Agua micelar
jolin mariakine, que buena pinta tiene esto con tu permiso la pruevo seguro, ¿ com se usaria ? como tonico, como limpiadora ya me diras,





http://laalquimiadeljabon.blogspot.com/
- Mariakine
- Honorable
- Mensajes: 4654
- Registrado: 25 Ago 2009 17:33
- Ubicación: Edimburgo
- Agradecimiento recibido: 113 veces
Re: Agua micelar
En principio es como un limpiador y tónico todo en uno. Seguiré investigando a ver si encuentro algo más.
"Si un hombre mira a su alrededor con atención verá la Fortuna, porque aunque ésta sea ciega, no es invisible".
Sir Francis Bacon
Sir Francis Bacon
- Mª José
- permanente
- Mensajes: 888
- Registrado: 08 Jul 2009 17:18
- Ubicación: Manzanares (Ciudad Real)
- Agradecimiento recibido: 1 vez
- Contactar:
Re: Agua micelar
Cómo tónico después de la leche limpiadora deben de ir genial. Gracias por las recetukis. Bss
http://jabonesdelamancha.blogspot.com/
-
- permanente
- Mensajes: 967
- Registrado: 07 Sep 2009 12:48
- Ubicación: PAMPLONA
- Agradecimiento recibido: 5 veces
Re: Agua micelar
micela es "jabón", ni más ni menos.....es una manera de ponerle otro nombre,a una limpiadora jabonosa con añadidos cosméticos
Salud!
Que belleza nos sobra
Mari Jose
Que belleza nos sobra
Mari Jose
- Mariakine
- Honorable
- Mensajes: 4654
- Registrado: 25 Ago 2009 17:33
- Ubicación: Edimburgo
- Agradecimiento recibido: 113 veces
Re: Agua micelar
Las micelas no son "mías", y para saber lo que son dejé el enlace donde se explicaba. Cito:januvia escribió:y "tus" micelas de donde salen o como se forman??
De hecho, en la receta se puede sustituir el tensioactivo (mousse de babassu), por jabón rallado o en polvo.Se denomina micela al conglomerado de moléculas que constituye una de las fases de los coloides. Es el mecanismo por la cual el jabón solubiliza las moléculas insolubles en agua, como las grasas.
En la formación de una micela de jabón en agua, las moléculas de jabón (una sal de sodio o potasio de un ácido graso) se enlazan entre si por sus extremos hidrófobos que corresponden a las cadenas hidrocarbonadas, mientras que sus extremos hidrófilos, aquellos que llevan los grupos carboxilo, ionizados negativamente por pérdida de un ion sodio o potasio, se repelen entre si. De esta manera las cadenas no polares del jabón se ocultan al agua, mientras que los grupos carboxilo, cargados negativamente, se hallan expuestos a la misma.
De forma semejante, los lípidos polares en disolución acuosa diluida se dispersan formando micelas. En éstas las cadenas hidrocarbonadas se ocultan del entorno acuoso y forman una fase hidrófoba interna, con los grupos hidrófilos expuestos en la superficie. Estas micelas pueden contener millares de moléculas de lípidos y, por tanto, su masa es muy elevada.
"Si un hombre mira a su alrededor con atención verá la Fortuna, porque aunque ésta sea ciega, no es invisible".
Sir Francis Bacon
Sir Francis Bacon
-
- habitual
- Mensajes: 376
- Registrado: 01 Abr 2009 23:32
- Ubicación: Barcelona
- Agradecimiento recibido: 3 veces
- Contactar:
Re: Agua micelar
Perfecto, otro pendiente para estudiar, mousse de babassu¡! y unos tónicos de lujo


http://www.karmeline.com
Con constancia un huerto se vuelve mermelada (proverbio tibetano)
Con constancia un huerto se vuelve mermelada (proverbio tibetano)
- Mariakine
- Honorable
- Mensajes: 4654
- Registrado: 25 Ago 2009 17:33
- Ubicación: Edimburgo
- Agradecimiento recibido: 113 veces
Re: Agua micelar
¡Ya la tengo hechaaaaaaa! He modificado un poco la receta, pero no mucho:
-45 ml hidrolato de lavanda
-2,5 ml glicerina
-1,5 ml mousse de babassu (de AZ), tensioactivo
-10 gtt cosgard (conservante)
-10 gtt ae lavanda
-10 gtt ae árbol del té
Y aquí la tenéis, aprovechando una botellita de limoncello, preciosa, que venía de regalo en la botella grande.
La he probado y me encanta, limpia muy bien la piel y no me la deja tirante ni reseca. Y huele...
¡Ah!, la mousse de babassu se podría sustituir por jabón rallado, 1-1,5g

-45 ml hidrolato de lavanda
-2,5 ml glicerina
-1,5 ml mousse de babassu (de AZ), tensioactivo
-10 gtt cosgard (conservante)
-10 gtt ae lavanda
-10 gtt ae árbol del té
Y aquí la tenéis, aprovechando una botellita de limoncello, preciosa, que venía de regalo en la botella grande.
La he probado y me encanta, limpia muy bien la piel y no me la deja tirante ni reseca. Y huele...

¡Ah!, la mousse de babassu se podría sustituir por jabón rallado, 1-1,5g

"Si un hombre mira a su alrededor con atención verá la Fortuna, porque aunque ésta sea ciega, no es invisible".
Sir Francis Bacon
Sir Francis Bacon
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado