Quería hacer jabón de Castilla para empezar con algo fácil, pero soy un poco impaciente y me parece muy sencillo así que pense en dejar infusionando menta, tomillo y manzanilla en el aceite, pero ahora he estado leyendo algunos posts y me preguntaba de que modo se aprovechan mejor las cualidades de las plantas, ¿dejandolas infusionar o haciendo una infusión con el agua de la lejía?
Segunda duda. Para aprovechar las cosas que tengo por casa y no gastar demasiado pensaba hacer el sobreengrasado con aceite puro de aloé (o eso dice en la botella) del mercadona. Pero me he puesto a mirar en la botella y tiene: girasol, aceite que no dice de que es, aloe, soja, romero, ascorbyl palmitate que debe ser una especie de vitamina c sintética y bht que es malísimo, o eso dice la wikipedia. Mejor no lo echo ¿verdad? Tengo miedo a que se me corte el jabón ya en la traza.
Y ya para terminar, con esto no estoy segura para nada que hacer, pensaba en echarle café al jabón para que sea un poco exfoliante pero tengo miedo de que se ponga rancio, sólo pensaba hacer un litro de aceite, ¿qué pensais y cual sería la mejor manera de hacerlo? Ah, tengo una esencia de menta por casa (la única de las buenas xD) y quería echarle un poco al jabón para que huela a algo pero no tengo ni flores de cuanto le debería echar.
Un besito y mil gracias, la web es genial, los jabones que haceis son preciosos y los blogs que me he leído también estan superbien, ojalá me salgan algún día jabones como los vuestros. Muchas gracias por vuestras respuestas de antemano
