magoo68 escribió:
Elena... puedes compartir la receta para la panificadora o es personal? Prefiero el pan hecho con masa madre y si se puede hacer en la panificadora, mejor.
Claro que se puede compartir, ¡faltaría más! lo pongo aquí mismo seguro que a Grindel que es un sol no le importa.
Magoo, te lo pongo tal como lo leo del libro, aunque yo le hago unos variantes, en realidad es una falsa masa madre que digo yo. Quiero con el tiempo hacerlo con la auténtica, pero aunque esta técnica es algo más rápida, y lleva algo de levadura comercial, yo sólo le pongo 4 o 5 gr. De levadura fresca, a mi me funciona con esa cantidad si ponía la cantidad de la receta subía mucho, pero al final del horneado daba un bajón en el centro, tengo entendido que la cantidad de levadura varía según clima y altura, esta receta que hago es muy digestiva, tanto como si fuera autentica masa madre y se aguanta el pan una semana sin endurecer y no sabe a levadura, es decir que el resultado es como un pan artesano de verdad, con un pelín de trampa.
Yo la masa madre, la preparo con la thermomix. Pero se puede hacer a mano claro está.
Masa madre ingredientes:
50gr. De agua.
5 gr. De levadura prensada fresca, (yo como he dicho sólo pongo 4 o 5 gr. La compro en las tiendas árabes super barata, un buen trozo, que congelo en trocitos pequeñitos)
1 cucharada de azúcar o melaza o miel
110 gr. De harina de fuerza (yo uso harina de espelta ecológica)
Ingredientes para la masa del pan.
300gr. De agua
(La receta pone añadir 20gr levadura, yo no le pongo esa levadura ni un gramo más que la masa madre)
540gr de harina de fuerza (harina ecológica normal sirve perfectamente)
2cucharaditas de sal.
Proceso:
Poner en el vaso de la Thermomix el agua, levadura, miel, y la harina 15” velocidad 4.
Se retira del vaso y se forma una bola (sale como grumitos) en segundos se forma esa bola, se introduce en un bol y se cubre con agua templada, y se tapa. cuando la bola sube para arriba y ha crecido ya está lista esa “masa madre” para usar. (puede tardar una hora o más esa subida depende el clima.
Siguiente paso, me salto el amasado de la thermomix, directamente pongo esa “masa madre dentro de la panificadora”normalmente la hago con harina blanca, aunque el pan sea intregral.
Encima de esa masa se añade el agua del siguiente proceso y la harina escogida, yo la suelo poner de espelta integral. (Si el día anterior hice algún sofrito con la Thermomix para pittzas, que suelo dejar escurrir en un colador, ese líquido lo reservo para añadirlo a la masa del pan, y tiene un sabor especial) se añade la sal (pasando olímpicamente de añadir más levadura como dice la receta)
Pongo algo menos de harina si es integral, al menos 50 gr. Menos, suelo levantar la tapa y mirar la masa y a veces toco con el dedo para ver si tienes las proporciones adecuadas de harina, agua. Y escogo el programa apropiado, en mi caso casi siempre el integral, con tueste ligero, y tamaño grande de masa. Mi panificadora pita en mitad del proceso por si quiero añadir ingredientes, entonces le pongo según me apetece, pipas, anis verde, semillas chia, sésamo…
Y cuando ya está listo y frio, lo corto y congelo la mayor parte y voy sacando cada noche según hace falta. Porque aunque fuera se mantiene tierno, alguna vez ha homedecido, este clima es húmedo, y no me fio más. (hace unos meses regalé un pan y un brioche, y les aguantó las dos cosas bien una semana)
En picasa puedes ver un par de fotos. Creo que no me dejé nada por explicar, cualquier duda me dices.
https://picasaweb.google.com/1035751088 ... 3486707554
https://picasaweb.google.com/1035751088 ... 0538241826