La base de todos los jabones son las buenas grasas: mantecas o aceites.
-
nuriafatima
Mensaje
por nuriafatima » 08 Abr 2009 15:37
Pues parece ser que el aceite de zanahoria se hace con las raices y no con la zanahoria propiamente dicha, digo parece ser porque es lo que he leido que yo nunca lo he hecho, pero a mi se me ocurre que también se podría hacer con zanahoria deshidratada

, quizás sea un invento de los mios

pero si alguien se atreve a problarlo que nos comunique los resultados.
-
GENTYLEZZA
- habitual
- Mensajes: 415
- Registrado: 06 Mar 2009 18:22
- Ubicación: Quilpué , Chile
- Agradecimiento recibido: 19 veces
Mensaje
por GENTYLEZZA » 08 Abr 2009 18:20
Hola Nuriafatima:
La raiz de la zanahoria es la misma que tu consumes , tan sólo que para absorber de la tierra los elementos que la componen tales como vitaminas , carotenos y otros, lanza pequeñas hilos o hebras para crecer. El hortelano , las quita una vez cosechadas . La zanahoria se siembra a partir de semillas que la misma produce por sumidades florales, ( la dejan madurar o subir hasta producir flores y luego sus semillas ).
La idea de deshidratar o secar es buena. Para ello, te sugiero rallarla con la parte gruesa del rallador y llevarlas a horno hasta que veas que están totalmente secas . También es la forma de hacer el bendito té de zanahoria .
Te será muy útil para macerarlas en aceite y no se pudrirá , ni fermentará al mantener cerrado el frasco durante el tiempo que desees tenerlo .
Saludos de Gentylezza.
Sigamos sembrando, que en alguna parte nos beneficiará la lluvia
-
clivia
- muy participativ@
- Mensajes: 64
- Registrado: 16 Ene 2009 21:40
- Ubicación: olivares (sevilla)
Mensaje
por clivia » 08 Abr 2009 22:07
pues yo tengo un oleato de zanahorias y ni me ha fermentado ni nada, de hecho ya lo he colado una vez y cómo lo quería mas oscuro y denso,
lo uso mucho cómo colorante naranja, le he vuelto a poner mas zanahorias
suerte

puede
eso si eran frescas frescas y del terreno
terreno= se dice, de los productos q son de aquí del pueblo, sin productos raros cómo conservantes y esas cosas
-
dormi2251
- Honorable
- Mensajes: 1064
- Registrado: 03 Feb 2009 21:25
- Ubicación: Madrid, Villaviciosa de Odon
- Agradecimiento recibido: 2 veces
Mensaje
por dormi2251 » 09 Abr 2009 00:02
Clivia y no te salen agua de las zanahorias?, porque el problema viene del agua que expulsan, si queda separado me supongo que podrás separar el agua del aceite, pero no se yo

, yo a la gente que lo ha hecho siempre he oído decir que fermenta no se el motivo

[color=#8040FF] [b]"La vida no es esperar a que pase la tormenta,
es aprender a bailar bajo la lluvia...[/b]"[/color]
mi blog :[color=#800080] http://tardesdejabon.blogspot.com/[/color]
-
Lourdes.
- permanente
- Mensajes: 639
- Registrado: 29 Ene 2009 00:33
- Ubicación: Alcalá de Henares, 28806
- Agradecido : 2 veces
- Agradecimiento recibido: 13 veces
-
Contactar:
Mensaje
por Lourdes. » 09 Abr 2009 00:34
Clivia, por favor me puedes decir paso a paso como lo has hecho??? y cuanto tiempo los has tenido macerando?? Yo use zanahorias ecológicas y no es que casi explotara jajaja, pero al soltar agua fermentó.....se quedo hecho una porquería y no me gustaba nada como olía.
-
clivia
- muy participativ@
- Mensajes: 64
- Registrado: 16 Ene 2009 21:40
- Ubicación: olivares (sevilla)
Mensaje
por clivia » 09 Abr 2009 09:21
pues las ralle con un rallador, las cubrí con oliva, cerré el bote y al sol un mes, las he colado ralle otras y vuelta a lo mismo, aunque esta vez las he puesto a oscuras
el rallador q use, fue el mediano, de esos cuadrados, os pongo la imagen para q veáis
-
Adjuntos
-

- oleato zanahorias
- zanaho.jpg (47.73 KiB) Visto 1635 veces
-
endel
- habitual
- Mensajes: 450
- Registrado: 01 Mar 2009 13:39
- Ubicación: Córdoba (España)
Mensaje
por endel » 09 Abr 2009 13:27
Que maravilla lo que aprende uno, esto lo tengo que probar.
Gracias a tod@s.

-
Lourdes.
- permanente
- Mensajes: 639
- Registrado: 29 Ene 2009 00:33
- Ubicación: Alcalá de Henares, 28806
- Agradecido : 2 veces
- Agradecimiento recibido: 13 veces
-
Contactar:
Mensaje
por Lourdes. » 09 Abr 2009 18:34
Muchas gracias Clivia, pero ahora si que me he quedado

es exactamente lo que yo hice....volveré a repetir para ver que pasa.
-
Mar
Mensaje
por Mar » 13 Ene 2010 10:06
Hola, buenos dias.
No se podría hacer el oleato de zanahorias rallándolas y cociéndolas a fuego muy lento en aceite de oliva, triturar, colar y utilizar?.
gracias
Mar
-
sita pao
Mensaje
por sita pao » 13 Ene 2010 11:06
Yo he echado a todos mis oleatos un poquito de vitamina E, por ahi leí que era muy bueno para conservar, y hasta el momento no he tenido ningun problema.
Saludos!
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados