Holaaa,
Jajaja, vayaaaa, por la puerta grandeee! liándola nada más entrar, primero muchísimas gracias a todos por los mensajes, que me hacen mucha ilusión.
Sobre el aceite rancio, pues me ha salido un jabon sin olor ninguno y super agradable, el de café era el rancio, el otro me equivoqué y cogi aceite nuevo ( lo cual no era mi intención). Es un aceite de oliva extra virgen , prensado en frio medio casero de jaén, y super bueno, por eso lo he usado. Yo creo que la cosa es que no esta muy rancio, sólo un poco viejillo (pero yo no me lo como) y por eso ha salido bien, porque tengo uno de girasol que ese si que huele super mal y lo he usado para el jabon de potasa que va al huerto.
De todas maneras Me imagino que el problema de usar aceite rancio es únicamente que huela mal al poco de hacerse no?
Pues no se entonces qué pensáreis de mi idea de licuar tomillo, romero y menta con el aceite ese , llamemosle, el viejillo, no? en esas estoy ahora.... Pero vaya, que no le voy a echar ninguna cosilla especial por si las moscas...
A mi me está resultando muy agradable y terapeútico esto del jabonismo , la jabonería o la jabonez, además haberos encontrado ha sido un lujazo, ya quiero empiezar con el método en caliente!
Estoy dudando de si meter la sosa y la potasa en la maleta para USA, porque quizá por allá sea más complicado encontrarlas no?
Gracias , gracias gracias por las respuestas!
Paloma