Colorante ¿cómo lo uso? ¿qué cantidad?
- Selenilla
- Honorable
- Mensajes: 1051
- Registrado: 30 Dic 2009 17:00
- Ubicación: Alicante
- Agradecimiento recibido: 3 veces
- Contactar:
Re: No se como utilizar el colorante para mis jabones
Los coloranes, el distribuidor debe decirte en que son solubles.. y la cantidad a añadir..
Yo creo q muchas veces, nos empeñamos en poner colores y vamos tirando lotes y lotes porque no nos gustan como quedan.. y es una lástima.. un jabón con color natural, ya es muy apreciado por muchos..
Yo creo q muchas veces, nos empeñamos en poner colores y vamos tirando lotes y lotes porque no nos gustan como quedan.. y es una lástima.. un jabón con color natural, ya es muy apreciado por muchos..
http://biovegetalis.blogspot.com/
Artesan@...pásate a lo ecológico ;) http://www.elaborabio.com
Artesan@...pásate a lo ecológico ;) http://www.elaborabio.com
-
- Honorable
- Mensajes: 2008
- Registrado: 16 Jul 2012 18:53
- Ubicación: Badajoz
- Agradecido : 1 vez
- Agradecimiento recibido: 119 veces
Re: No se como utilizar el colorante para mis jabones
Bueno, Karen, vamos con los colorantes. Yo los uso muy poco, me gustan los colores suaves y naturales, pero cuando quiero potenciar el color de la espirulina, la cúrcuma, las arcillas etc, pongo unas gotas de colorante, pero muy poco.
Otra cosa que he comprobado es, que poniendo una cuchara rasa de DT en los aceites, al empezar a batir, los colores no migran, no destiñen. Los demás colorantes, los puedes poner desde el principio, o en la traza, dependiendo de que quieras el jabón de un solo color o de varios; y ya sabes, no te olvides de echar el DT para fijar los colores.
¡Suerte! y
.
Otra cosa que he comprobado es, que poniendo una cuchara rasa de DT en los aceites, al empezar a batir, los colores no migran, no destiñen. Los demás colorantes, los puedes poner desde el principio, o en la traza, dependiendo de que quieras el jabón de un solo color o de varios; y ya sabes, no te olvides de echar el DT para fijar los colores.
¡Suerte! y


Para saber si una persona es "buena", no te fijes en como se comporta contigo, fíjate en como se comporta con los demás
Re: No se como utilizar el colorante para mis jabones
Muchas gracias por lo que me escribes, pero ahora tengo una duda y perdonen mi ignoracia
¿Que es el DT? la verdad es que ni ideaaaa...
Un besito


Un besito

- Selenilla
- Honorable
- Mensajes: 1051
- Registrado: 30 Dic 2009 17:00
- Ubicación: Alicante
- Agradecimiento recibido: 3 veces
- Contactar:
Re: No se como utilizar el colorante para mis jabones
Dióxido de Titanio 

http://biovegetalis.blogspot.com/
Artesan@...pásate a lo ecológico ;) http://www.elaborabio.com
Artesan@...pásate a lo ecológico ;) http://www.elaborabio.com
cantidad de colorante
hola!!!
por favor alguien me podria decir aproximadamente que cantidad utiliza de colorante?
los compre en polvo de jabon y vida.
muchas gracias.
por favor alguien me podria decir aproximadamente que cantidad utiliza de colorante?
los compre en polvo de jabon y vida.
muchas gracias.
- Ade
- Honorable
- Mensajes: 1220
- Registrado: 18 Ago 2012 18:13
- Ubicación: Sada (La Coruña)
- Agradecimiento recibido: 3 veces
Re: cantidad de colorante
Hola ratpanat! Con los colorantes hay mucha variación. Yo, de Jabón y Vida sólo tengo el colorante violeta. Lo utilicé sólo una vez, con la intención de hacer unos firulillos, y no pude utilizar esa parte de la masa, porque migró el color a un gris lodo muy feo. Quizá es que me quedé corta de colorante y con más cantidad hubiera quedado bien, pero no quise arriesgarme porque tenía que enmoldar YA, sino se me iba toda la masa al garete.
Vi que algun@s compañer@s lo que hacen es tener el colorante disuelto en el medio adecuado, listos para usar (unos se disuelven mejor en agua, otros en aceite) y ahora hago lo mismo; es un buen sistema porque no tienes que perder tiempo en preparar el colorante, lo agitas un poco para homogeneizar la mezcla y ya está. Primero preparas una pasta espesita para que no haga grumos, y luego vas añadiendo poco a poco agua para que quede más ligero, pero no líquido del todo. Lo guardas en botes de plástico con pitorro, o en envases tipo biberones de cachorros. Yo reciclo los que me quedan vacíos de 125 ml, de unos aceites que compré y acabé; los lavé bien con agua caliente y jabón de castilla del nuestro, que desengrasa de maravilla.
Cuando hagas el jabón, preparas la masa principal con una traza muy muy ligera, mejor revolviendo con cuchara que con batidora para que no espese y puedas controlar bien el proceso. Luego separas la parte o partes que vayas a colorear y vas echando el colorante poco a poco, hasta conseguir el color que te guste, mezclando con la batidora pero con suavidad para que no se espese mucho. Así obtendrás una masa estupenda y manejable para hacer tus firulillos o lo que te apetezca.
Espero que te sirva de ayuda
Menudo ladrillo te he soltado
Suerte y ya nos enseñaras a la criatura
Vi que algun@s compañer@s lo que hacen es tener el colorante disuelto en el medio adecuado, listos para usar (unos se disuelven mejor en agua, otros en aceite) y ahora hago lo mismo; es un buen sistema porque no tienes que perder tiempo en preparar el colorante, lo agitas un poco para homogeneizar la mezcla y ya está. Primero preparas una pasta espesita para que no haga grumos, y luego vas añadiendo poco a poco agua para que quede más ligero, pero no líquido del todo. Lo guardas en botes de plástico con pitorro, o en envases tipo biberones de cachorros. Yo reciclo los que me quedan vacíos de 125 ml, de unos aceites que compré y acabé; los lavé bien con agua caliente y jabón de castilla del nuestro, que desengrasa de maravilla.
Cuando hagas el jabón, preparas la masa principal con una traza muy muy ligera, mejor revolviendo con cuchara que con batidora para que no espese y puedas controlar bien el proceso. Luego separas la parte o partes que vayas a colorear y vas echando el colorante poco a poco, hasta conseguir el color que te guste, mezclando con la batidora pero con suavidad para que no se espese mucho. Así obtendrás una masa estupenda y manejable para hacer tus firulillos o lo que te apetezca.
Espero que te sirva de ayuda

Menudo ladrillo te he soltado


Suerte y ya nos enseñaras a la criatura

Nos vemos entre la espuma!!
http://adeentrelaespuma.blogspot.com.es/
http://adeentrelaespuma.blogspot.com.es/
Re: cantidad de colorante
pues de ladrillo nada Ade porque a mi me ha venido de perlas, no sabes las peleas que me traigo con los dichosos colorantes!!! si le hecho mucho colorante el jabon se espesa demasiado rapido y casi no tengo tiempo ni de enmoldar, dichosos mis primeros jabones, cuantos refundidos o cuantos tire a la basura porque aquello era una pasta imposible de enmoldar, como cemento duro. Si le echaba menos colorante no cogia color, todos las masas que iba separando se me quedaban amarillentas o tirando a marron, yo y mis peleas con el colorante.
Hace poco empece a usar los oxidos y parece que ya le voy cogiendo el punto, poco a poco pero el truqui de dejarlos preparados me ha gustado, voy a probar.
Una duda que tengo... cuando dejas un bote de colorante ya preparado con agua, dependiendo de la cantidad que haya que hechar hasta llegar al color deseado, habra que descontarlo del agua inicial?? o no es necesario??
Hace poco empece a usar los oxidos y parece que ya le voy cogiendo el punto, poco a poco pero el truqui de dejarlos preparados me ha gustado, voy a probar.
Una duda que tengo... cuando dejas un bote de colorante ya preparado con agua, dependiendo de la cantidad que haya que hechar hasta llegar al color deseado, habra que descontarlo del agua inicial?? o no es necesario??
mi blog: http://isdaya.blogspot.com.es/
Re: cantidad de colorante
Como te ha dicho Ade, al disolver tus colorantes, no vas a dejar aquello como un caldo, más bien como una crema espesita y no es necesario descontar del agua (si es que lo has disuelto en agua) ni ajustar la sosa (en caso que lo hayas disuelto en aceite)
Saludos
Saludos

- Ade
- Honorable
- Mensajes: 1220
- Registrado: 18 Ago 2012 18:13
- Ubicación: Sada (La Coruña)
- Agradecimiento recibido: 3 veces
Re: cantidad de colorante
Perdona que no te haya contestado antes, pero esta semana no pude conectarme. Como te dijo pariba, no es necesario descontar de la cantidad de agua o reajustar la cantidad de sosa, porque la cantidad que echas no es tanta. Recuerda que se pueden añadir hasta el 4% de aditivos sin descontar nada de la fórmula. Es decir, que en una masa de jabón de 1500 g puedes añadir hasta 60 g de aditivos, y ni de lejos necesitas tanta cantidad de colorante líquido.isdaya escribió:Una duda que tengo... cuando dejas un bote de colorante ya preparado con agua, dependiendo de la cantidad que haya que hechar hasta llegar al color deseado, habra que descontarlo del agua inicial?? o no es necesario??
Yo creo que lo que más espesa el jabón, con diferencia, son las fragancias. Por eso siempre las pongo en la nevera el día anterior (si me acuerdo

Ya me contarás qué tal te va. Ánimo con los próximos!!

Nos vemos entre la espuma!!
http://adeentrelaespuma.blogspot.com.es/
http://adeentrelaespuma.blogspot.com.es/
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados