Craquelado en el jabón: Teoría del motivo y experimento
- mendru
- Administrador del Sitio
- Mensajes: 4863
- Registrado: 12 Ene 2009 17:40
- Ubicación: Sevilla, 41002
- Agradecido : 452 veces
- Agradecimiento recibido: 716 veces
- Contactar:
Re: Craquelado en el jabón: Teoría del motivo y experimento
Yo creo que la combinación ganadora para conseguir el craquelado es DT con arcillas. Así no suele fallar. Por otro lado, creo que tiene también que ver con la cantidad de esteárico, que en otros casos produce efectos tan curiosos como el jabón moteado.
-
- permanente
- Mensajes: 535
- Registrado: 20 Mar 2014 01:17
- Ubicación: Pontevedra
- Agradecido : 49 veces
- Agradecimiento recibido: 57 veces
Re: Craquelado en el jabón: Teoría del motivo y experimento
Hola Mendru, bonito jabón.
Ese tono de verde se debe solo a la arcilla o utilizas algun colorante?
Yo hice sólo 2 con arcilla verde y el color es apagado como verde pálido.
Graciaaaaassssss
Ese tono de verde se debe solo a la arcilla o utilizas algun colorante?
Yo hice sólo 2 con arcilla verde y el color es apagado como verde pálido.
Graciaaaaassssss
- mendru
- Administrador del Sitio
- Mensajes: 4863
- Registrado: 12 Ene 2009 17:40
- Ubicación: Sevilla, 41002
- Agradecido : 452 veces
- Agradecimiento recibido: 716 veces
- Contactar:
Re: Craquelado en el jabón: Teoría del motivo y experimento
No, este jabón también tiene colorante verde.
Re: Craquelado en el jabón: Teoría del motivo y experimento
Vaya jabón más chulo! Como todavía soy muuuuuuuuuuuy novata, todos esos experimentos me parecen ciencia ficción
Con marear a la calcu e ir probando de poco a poco me conformo
, pero os sigo con interés y estoy aprendiendo una barbaridad!. Gracias 

Con marear a la calcu e ir probando de poco a poco me conformo


Re: Craquelado en el jabón: Teoría del motivo y experimento
Viendo la foto de tus fantásticos jabones...tengo varias dudas:
¿Solo apareció el efecto en la parte verde del jabón?, ¿gelificó?, ¿qué concentración utilizaste?... podría ser porque la parte verde se enfrió más lentamente.
Sigo creyendo que es como una especie de cristalización. Si el jabón se enfría más despacio aparecen las vetas en la parte central o abajo del jabón. Si se enfría de forma más gradual (ni muy despacio ni muy deprisa) las vetas aparecen en todo el jabón...y si se enfría muy rápido el jabón queda granuloso ¿moteado?...variará según la solubilidad del jabón (al que hemos añadido óxidos) a temperaturas altas o bajas.
¿Solo apareció el efecto en la parte verde del jabón?, ¿gelificó?, ¿qué concentración utilizaste?... podría ser porque la parte verde se enfrió más lentamente.
Sigo creyendo que es como una especie de cristalización. Si el jabón se enfría más despacio aparecen las vetas en la parte central o abajo del jabón. Si se enfría de forma más gradual (ni muy despacio ni muy deprisa) las vetas aparecen en todo el jabón...y si se enfría muy rápido el jabón queda granuloso ¿moteado?...variará según la solubilidad del jabón (al que hemos añadido óxidos) a temperaturas altas o bajas.
http://arte-jabon.blogspot.com
- mendru
- Administrador del Sitio
- Mensajes: 4863
- Registrado: 12 Ene 2009 17:40
- Ubicación: Sevilla, 41002
- Agradecido : 452 veces
- Agradecimiento recibido: 716 veces
- Contactar:
Re: Craquelado en el jabón: Teoría del motivo y experimento
Me refiero a lo que hablaba en mi blog allá por el siglo II. Creo que tiene bastante que ver:
http://mendrulandia.blogspot.com.es/200 ... eados.html

Y no, no solo ocurre en el verde, lo que pasa es que es más notable en la foto. Hay que tener en cuenta que cuando se remueve para hacer firulillos y tal, se propicia que se creen esos canalillos que suelen ser más evidentes alrededor de los firulillos.
El efecto es diferente pero la causa es, casi con total seguridad, la misma.
http://mendrulandia.blogspot.com.es/200 ... eados.html

Y no, no solo ocurre en el verde, lo que pasa es que es más notable en la foto. Hay que tener en cuenta que cuando se remueve para hacer firulillos y tal, se propicia que se creen esos canalillos que suelen ser más evidentes alrededor de los firulillos.
El efecto es diferente pero la causa es, casi con total seguridad, la misma.
-
- permanente
- Mensajes: 535
- Registrado: 20 Mar 2014 01:17
- Ubicación: Pontevedra
- Agradecido : 49 veces
- Agradecimiento recibido: 57 veces
Re: Craquelado en el jabón: Teoría del motivo y experimento
A mi un jabón de alóe, me quedó como el de tu foto Mendru, pero no había utilizado DT pq estaba empezando y no usaba colorantes.
Un saludo
Un saludo
Re: Craquelado en el jabón: Teoría del motivo y experimento
El efecto diferente se podría producir porque se han enfriado de forma distinta...siendo la causa de la separación del jabón la misma.
Ahora tendré que hacer un tercer lote para conseguir el efecto moteado ese
Ahora tendré que hacer un tercer lote para conseguir el efecto moteado ese

http://arte-jabon.blogspot.com
- mendru
- Administrador del Sitio
- Mensajes: 4863
- Registrado: 12 Ene 2009 17:40
- Ubicación: Sevilla, 41002
- Agradecido : 452 veces
- Agradecimiento recibido: 716 veces
- Contactar:
Re: Craquelado en el jabón: Teoría del motivo y experimento
Estoy buscando desde el otro día y me parece raro que no encuentro ninguna mención a los jabones de Eschwege que se basan en este principio para conseguir efectos moteados y jaspeados. En alguna parte, juraría, hablaba de eso.
- Carmen
- Administrador del Sitio
- Mensajes: 4910
- Registrado: 04 Jun 2009 19:41
- Agradecido : 74 veces
- Agradecimiento recibido: 90 veces
Re: Craquelado en el jabón: Teoría del motivo y experimento
Ayer vi un mensaje tuyo en el que te referías a los de Eschwege. No recuerdo el tema, pero sí recuerdo que también intervino Selene y... ahora no lo encuentromendru escribió:Estoy buscando desde el otro día y me parece raro que no encuentro ninguna mención a los jabones de Eschwege que se basan en este principio para conseguir efectos moteados y jaspeados. En alguna parte, juraría, hablaba de eso.

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados