Cada año cambia, cuando tenga el calendario del año que viene que suele ser sobre octubre o noviembre os lo pongo.
Nuevilla jabonera
-
- incipiente
- Mensajes: 17
- Registrado: 24 Jun 2020 19:22
- Ubicación: Asturias
Re: Nuevilla jabonera
Aquí está, este es del.año 2020.
Cada año cambia, cuando tenga el calendario del año que viene que suele ser sobre octubre o noviembre os lo pongo.




Cada año cambia, cuando tenga el calendario del año que viene que suele ser sobre octubre o noviembre os lo pongo.
- Adjuntos
-
- Es muy facilito de seguir, espero que os ayude.
- IMG_20200725_125809_200.jpg (84.8 KiB) Visto 2383 veces
Re: Nuevilla jabonera
Me ha hecho gracia eso de estar en la luna. A modo de broma bienintencionada, que creo entenderán incluso quienes no conocen el bable, la lengua asturiana, y con intención de hacer más agradable esta bienvenida, me imagino a un asturianu castizo diciendo:
"Qué ye que me tas contando, guaje; esti cosu como ye, ho? Que nun ye lo mismo tar en la lluna que tar con la lluna."
Creo que @Artemisia ta d´abéu, tiés que invitale a un amagüesto, a tomar sidra del duerno, y dempués lespliques lo de la tabla de recollida de les plantes según la lluna.

"Qué ye que me tas contando, guaje; esti cosu como ye, ho? Que nun ye lo mismo tar en la lluna que tar con la lluna."
Creo que @Artemisia ta d´abéu, tiés que invitale a un amagüesto, a tomar sidra del duerno, y dempués lespliques lo de la tabla de recollida de les plantes según la lluna.


"No hay viento bueno para quien no sabe a dónde va". Séneca
Re: Nuevilla jabonera


Las licencias con el uso de las preposiciones... me las permitís, no?


-
- incipiente
- Mensajes: 17
- Registrado: 24 Jun 2020 19:22
- Ubicación: Asturias
Re: Nuevilla jabonera
Yo el bable perdilo los años que trabaye en Castilla. Pero fago que las mis fias lo estudien n'el cole.
Como soy vieya a mi no me tocó estudialo. Pero me encanta velo escrito porque yo no sé.
Hay cosas k non podemos dexar que se pierdan.
Dareisme la receta de algún xabón celta no?
dame a mí que voy a entendeme perbien con Minquiny y Artemisa y con quien quiera xuntase.



Como soy vieya a mi no me tocó estudialo. Pero me encanta velo escrito porque yo no sé.
Hay cosas k non podemos dexar que se pierdan.
Dareisme la receta de algún xabón celta no?


Re: Nuevilla jabonera
Marinasobe, muchas gracias por el calendario! muy interesante! Me apunto al jabón celta!



Re: Nuevilla jabonera
Que allegría! "Cuánto toque n'asturiano per equí! "
Gracias por ese calendario marinasobe! Somos vecinas né!!
Me apunto también al jabón celta!
Y opino igual que Artemisia sobre los aromas en el jabón, no sé si porque no soy capaz de que se fije ninguno usando solamente oleatos e infusiones, ( a excepción del Neem, que ese dura y perdura... Jajaja) y porque de momento no me apetece usar fragancias, lo que cuenta es que es un gustito lavarse con algo natural hecho por uno mismo!
Gracias por ese calendario marinasobe! Somos vecinas né!!
Me apunto también al jabón celta!
Y opino igual que Artemisia sobre los aromas en el jabón, no sé si porque no soy capaz de que se fije ninguno usando solamente oleatos e infusiones, ( a excepción del Neem, que ese dura y perdura... Jajaja) y porque de momento no me apetece usar fragancias, lo que cuenta es que es un gustito lavarse con algo natural hecho por uno mismo!
Todo lo que necesitas está dentro de ti....menos la paciencia...esa no sé dónde la he metido!!!
Re: Jabón celta
Cuando he visto la petición de @Marinasobe, lo primero que he pensado ha sido: no existe tal receta, los celtas no conocían el jabón... Pero la fantasía es una fuerza muy poderosa, se me ha echado a volar la imaginación, y de inmediato me ha surgido la audacia: ¡Pues la creamos!!


Y los druidas, médicos y curanderos, que veneraban árboles mágicos como el tejo, el roble y el abedul; buenos conocedores de plantas con las que protegían sus viviendas, como el muérdago y el acebo, que machacarían las plantas utilizando los jugos del espino blanco y del saúco negro; que harían sahumerios y baños rituales con anémona del bosque o acedera silvestre; emplastos y ungüentos con betonica, verbena y valeriana... seguro que serían capaces de hacer un jabón formidable!
En todo caso, en mi imaginación me he visto transformado en druida, vestido de sayón blanco con podón de oro al cinto, cual un Panoramix actual, para elaborar una receta mágica de jabón celta.

Podemos hacerlo conjuntamente, planteado como nuevo reto en septiembre, a la vuelta de las vacaciones de verano. Lo estudiamos un poco, y si continúa el interés, nos pondremos a ello con ilusión, haciéndonos la pregunta:
Si yo fuera druida y dispusiera de todos los ingredientes ¿qué jabón haría?




"No hay viento bueno para quien no sabe a dónde va". Séneca
-
- incipiente
- Mensajes: 17
- Registrado: 24 Jun 2020 19:22
- Ubicación: Asturias
Re: Nuevilla jabonera
Buenas noches, me encanta !!!! 


. Me llamo Marina, tengo 44 años y la gente me dice que soy medio bruja....yo creo que del todo 
. Me veo perfectamente en un bosque de Castaños y Robles preparando esa poción mágica, con un sombreo enorme y un gato negru 
Me pongo las pilas, cuenta conmigo para septiembre.
Me pongo las pilas, cuenta conmigo para septiembre.

- jabonosa pilar
- Hada Madrina
- Mensajes: 13305
- Registrado: 05 Feb 2009 21:31
- Ubicación: Madrid (España)
Re: Nuevilla jabonera
Me encanta el jabon¡¡ y poco a poco iras mejorando.
No creo que haya ningun problema de autor diciendo los aceites que usas y menos si no pones cantidades, ademas que lo que se comparte en internet si se dice quien es el autor no pasa nada, de ahi que cuando se copian cosas de otra web se pone el enlace de ese sitio¡¡
No creo que haya ningun problema de autor diciendo los aceites que usas y menos si no pones cantidades, ademas que lo que se comparte en internet si se dice quien es el autor no pasa nada, de ahi que cuando se copian cosas de otra web se pone el enlace de ese sitio¡¡
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados