Emulsionantes caseros ¿Funcionan?
- Cristina13
- permanente
- Mensajes: 957
- Registrado: 12 Ene 2011 09:36
- Ubicación: Malaga
- Agradecimiento recibido: 19 veces
Re: Emulsionantes caseros ¿Funcionan?
Aquí va una nueva prueba con emulsionantes caseros. Es una proporción que propuso Pina en una de sus cremas con MF (Crema coporal vainilla y café, con una pinta estupenda). Tenía ganas de probarla y he hecho la crema corporal Pure Olive (en el foro). Me ha encantado.
Las proporciones de emulsionante son:
- 5% VE casero + 2% MF casero + 1% Alcohol Cetílico: Ha quedado espectacular: emulsiona inmediatamente. Queda una crema con una textura fantástica, compacta, brillante, rica, nutritiva. Su aspecto es totalmente como de una crema comercial, tipo Nivea, pero que se absorbe inmediatamente. No deja sensación grasa, pero sí muy nutritiva e hidratante, con efecto muy duradero. Muy estable.
Os animo a probarlos porque tanto el VE como el MF son superfáciles de hacer, y además salen baratísimos.
Las proporciones de emulsionante son:
- 5% VE casero + 2% MF casero + 1% Alcohol Cetílico: Ha quedado espectacular: emulsiona inmediatamente. Queda una crema con una textura fantástica, compacta, brillante, rica, nutritiva. Su aspecto es totalmente como de una crema comercial, tipo Nivea, pero que se absorbe inmediatamente. No deja sensación grasa, pero sí muy nutritiva e hidratante, con efecto muy duradero. Muy estable.
Os animo a probarlos porque tanto el VE como el MF son superfáciles de hacer, y además salen baratísimos.
Re: Emulsionantes caseros ¿Funcionan?
Hola, este hilo es muy interesante y se me había pasado la actualización.
Yo no tengo nada que compartir porque utilizo los emulsionantes caseros con vuestras proporciones y sólo tengo que agradeceros la generosidad por compartir.
Lo único que puedo hacer es comentar mi experiencia con la cera n.3.
De entrada, junté los componentes y creo que es mejor dejarlos separados, así puedes poner el VE en la oleosa y el jabón en la acuosa que es como mejor se disuelve.
Lo hice un par de veces y me quedaron unos granitos y la textura muy líquida. Le puse gel de xantana para estabilizarla y aguantó con una textura ligera, aunque un poco desagradable por culpa de los granitos y si te entra en los ojos lloras un montón, ahora que es normal porque los granitos son el jabón de esteárico no disuelto.
En otra de mis pruebas, usé la batidora eléctrica y quedó bien, sin grumos. Pero para poca cantidad este truco no sirve ya que no emulsiona bien y al rato se separan las fases. Tengo la “zambomba” que comenta jabonosa y me fue bien para recuperarla.
Para poca cantidad de crema, paso la batidora eléctrica para deshacer los grumos y despúes sigo con la “zambomba” y queda estable.
- 6% de cera n.3 y 1% de cetílico, para una fase oleosa del 30%: Me queda estable, es compacta pero se absorve bien.
De todas formas no recomiendo la cera n.3 casera, si tuviera los componentes separados seguro que no la usaba.
Yo no tengo nada que compartir porque utilizo los emulsionantes caseros con vuestras proporciones y sólo tengo que agradeceros la generosidad por compartir.
Lo único que puedo hacer es comentar mi experiencia con la cera n.3.
De entrada, junté los componentes y creo que es mejor dejarlos separados, así puedes poner el VE en la oleosa y el jabón en la acuosa que es como mejor se disuelve.

Lo hice un par de veces y me quedaron unos granitos y la textura muy líquida. Le puse gel de xantana para estabilizarla y aguantó con una textura ligera, aunque un poco desagradable por culpa de los granitos y si te entra en los ojos lloras un montón, ahora que es normal porque los granitos son el jabón de esteárico no disuelto.

En otra de mis pruebas, usé la batidora eléctrica y quedó bien, sin grumos. Pero para poca cantidad este truco no sirve ya que no emulsiona bien y al rato se separan las fases. Tengo la “zambomba” que comenta jabonosa y me fue bien para recuperarla.
Para poca cantidad de crema, paso la batidora eléctrica para deshacer los grumos y despúes sigo con la “zambomba” y queda estable.
- 6% de cera n.3 y 1% de cetílico, para una fase oleosa del 30%: Me queda estable, es compacta pero se absorve bien.
De todas formas no recomiendo la cera n.3 casera, si tuviera los componentes separados seguro que no la usaba.
-
- permanente
- Mensajes: 646
- Registrado: 24 Dic 2011 15:59
- Ubicación: Jalisco, México.
- Agradecimiento recibido: 2 veces
Re: Emulsionantes caseros ¿Funcionan?
Hola Almodis, has probado a pulverizarla un poco mas antes de usarla? yo la he usado y no me sucede eso, le regale una poca a angie ya ella si le quedaron grumos, ojala y alguien nos ayude, puede ser que antes de batir se cuele la fase oleosa, para quitar los grumos? 

La muerte está tan segura de su victoria, que nos da toda una vida de ventaja. Anónimo.
Re: Emulsionantes caseros ¿Funcionan?
Pues Yoyita no he probado a pulverizarlo más aunque ya había pensado volver a meterlo en la termomix. Lo que pasa es que tengo el VE y el Sodium por separado para otras combinaciones y no me he puesto.
No creo que el colador funcione, los grumos son muy finitos y seguramente pasaran. A mi lo de la batidora eléctrica ya me va bien, lo que pasa es que al hacer poca cantidad no consigue emulsionar pero seguro que con 100 gr. de crema emulsiona bien.
No creo que el colador funcione, los grumos son muy finitos y seguramente pasaran. A mi lo de la batidora eléctrica ya me va bien, lo que pasa es que al hacer poca cantidad no consigue emulsionar pero seguro que con 100 gr. de crema emulsiona bien.
Re: Emulsionantes caseros ¿Funcionan?
Hola a tod@s...es mi primero comentario por esto vos doy un saludo especial!!!!!!
He echo por primera vez, bueno he intentado..., el acido estearico con esta proporción: 75 jabón, 200 ml agua y 5 acido citrico.
Cuando al ultimo momento he puesto el citrico me parecía que se estaban separando las fases pero a la hora de enfriarse...nada!!!
He utilizado un jabó en trozo comercial, porque lo que hice yo tenian poco de este acido...a la mejor el que he utilizado tenía muy poco de aceite de coco...aunque se llame jabón de coco?
q pensaís?

He echo por primera vez, bueno he intentado..., el acido estearico con esta proporción: 75 jabón, 200 ml agua y 5 acido citrico.
Cuando al ultimo momento he puesto el citrico me parecía que se estaban separando las fases pero a la hora de enfriarse...nada!!!
He utilizado un jabó en trozo comercial, porque lo que hice yo tenian poco de este acido...a la mejor el que he utilizado tenía muy poco de aceite de coco...aunque se llame jabón de coco?
q pensaís?
- Mariakine
- Honorable
- Mensajes: 4654
- Registrado: 25 Ago 2009 17:33
- Ubicación: Edimburgo
- Agradecimiento recibido: 113 veces
Re: Emulsionantes caseros ¿Funcionan?
La mezcla de esteárico con ácido cítrico no dará nada... ¿Qué emulsionante intentabas hacer el VE o el jabón?
Si el el VE, te falta la glicerina para que haga la esterificación (el ácido cítrico solo es un catalizador que acelera la reacción).
Si es el jabón, necesitas sosa cáustica, no ácido.
Si el el VE, te falta la glicerina para que haga la esterificación (el ácido cítrico solo es un catalizador que acelera la reacción).
Si es el jabón, necesitas sosa cáustica, no ácido.
"Si un hombre mira a su alrededor con atención verá la Fortuna, porque aunque ésta sea ciega, no es invisible".
Sir Francis Bacon
Sir Francis Bacon
Re: Emulsionantes caseros ¿Funcionan?
Por favor, cuando os referís a los porcentajes de emulsionante ¿os referís al % de los aceites o al % del total de la fórmula?
A veces, los mendruleros más avanzados tendríais que tener en cuenta el analfabetismo potinguero de gente como yo (quiero creer que no soy la única).
Gracias a tod@s; ¡¡se aprende un güevo con vosotr@s!!
A veces, los mendruleros más avanzados tendríais que tener en cuenta el analfabetismo potinguero de gente como yo (quiero creer que no soy la única).
Gracias a tod@s; ¡¡se aprende un güevo con vosotr@s!!

A quien juzgue mi camino, le presto mis zapatos.
- mafi
- Honorable
- Mensajes: 1136
- Registrado: 21 Jun 2011 15:01
- Ubicación: Valencia / España
- Agradecimiento recibido: 8 veces
Re: Emulsionantes caseros ¿Funcionan?
Hola, Cristina yo no he utilizado ninguno,pero haber si esto os sirve es de Texia.
http://foro.mendrulandia.es/viewtopic. ... 5&p=114335
http://sanganatural.blogspot.com.es/201 ... parte.html
http://sanganatural.blogspot.com.es/201 ... parte.html

http://foro.mendrulandia.es/viewtopic. ... 5&p=114335
http://sanganatural.blogspot.com.es/201 ... parte.html
http://sanganatural.blogspot.com.es/201 ... parte.html
El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad.
Me gusta mi hoy. Lo he ido construyendo con delicadeza.
Me gusta mi hoy. Lo he ido construyendo con delicadeza.
Re: Emulsionantes caseros ¿Funcionan?
Hola Mariakine...
pues yo ley en una pagina web francesa esta proporción para poder separar el a.estearico...el acido citrico habría tenido que separar el jabòn en dos fases...pero se vé que no funciona así!
como tendría que hacer?
mil gracias
pues yo ley en una pagina web francesa esta proporción para poder separar el a.estearico...el acido citrico habría tenido que separar el jabòn en dos fases...pero se vé que no funciona así!
como tendría que hacer?
mil gracias
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados