Majo, perdona porque no había visto tus preguntas, este jabón es para lavar a mano, hace mucha espuma y en la lavadora no creo que sea buena idea, no sé, no lo he probado nunca. Y sí, 35% es la concentración sosa/agua.
A lo que iba.
Me han comentado hoy que si cortar el jabón aún caliente no es bueno, queda de un color dentro y otro fuera y, "corta el rollo" a los jabones... ¿que hago con estos que endurecen tan rápido?
Es verdad que es mejor cortar el jabón cuando está frío pero, como en todo, creo que hay excepciones.
Este jabón yo lo meto al horno primero tapado con film plástico y luego con la tapa de madera, lo dejo dos horas a 50º con lo cual arranca la gelificación sin problemas. A partir de las 3 horas levanto un poco la tapa de madera y presiono con el dedo (por encima del film) para ver la dureza. Cuando veo que ya no puedo esperar mas para cortarlo porque está muy duro... lo saco del molde, lo corto y lo sello. Si esperara a que el jabón enfriara estoy segura de que no podría cortarlo.
Es cierto que el jabón queda con un color mas oscuro en la parte de adentro, a mi me queda como mas grisáceo, pero en cuanto pasan unos dias se iguala totalmente. En ninguna de las ocasiones el jabón me ha quedado con el "rollo cortado"... no sé.

Este misma situación se dá en los jabones batidos y los de sal, hay que vigilarlos porque endurecen rápido. El de sal concretamente, si no lo cortas a tiempo se resquebraja mucho.
¡En fin! que en esto también ... una cosa es la teoría y otra la práctica.

Me he dado cuenta que en la foto del jabón aún se ve un poco la diferencia de tonos, el jabón llevaba pocos dias hecho pero ya va desapareciendo esa diferencia.