Lo primero, janwel, mucho animo con esa espalda...
despues, tinturas: Si.
Para uso topico, siendo una materia mas o menos "escasa" y viendo lo concentrada que sale la tintura (y el residuo pegajoso no del todo agradable que deja en la piel al aplicarla), lo que estoy utilizando yo es la segunda tintura.
Es decir,pongo la yerba con alcohol.hago la tintura, filtro, y reutilizo la hierba.La segunda tintura, la usamos como alcohol de friegas.
la primera tintura, va a un frasco ambar, y nos está yendo bien en preparados con concentraciones del 4-10%.La sinergia con capsaicina (aceite de guindillas) va bien, y la sinergia con MENTOL_ALCANFOR para el que lo pueda usar (mi esposo no puede porque le resulta un olor muy agresivo) es fantàstic, porque el efecto frio calor es muy muy analgesico.
Va bien tambien mezclado con san juan, arnica..
tengo en maceracion sauce, que me ha dado miedo de repente porque como buen asmático mi esposo no debe ponerse salicilico..pero en principio seria otra mezcla bien buena.
La cosa es que el cannabis solo funciona, pero con más ppos activos claro, funciona mejor...
Mame hace una crema maravillosa, con cannabis, alcanfor, mentol, y un montón de yerbas buenas.
en cuanto a lo que remarca Janwel y hemos dicho varias veces a lo largo del post.
PLantas HEMBRAS (los manchos no valen de nada, tienen unas concentraciones de ppo activo bajisimas), mejor
de "buena familia" y en concreto, mejor de familia INDICA, y, aunque se pueden usar restos de manicurado lo suyo es usar
cogollos y buenos (o sea bien cargados de resina): a mejor hierba, mejor remedio.
En cuanto a tinturas para uso tópico directo yo creo que si se podrian usar restos de manicurado , o plantas "second" o bastardillas o de peor calidad para una priemra tintura que usar topicamente, pero para usarlas en preparados ni os molesteis en usar un material malo.
Los oleatos.Un poco lo mismo.El thc, pasa al aceite, van mejor por lo que voy observando los oleatos en caliente , o que tienen algún momento de caliente , que los que son temperatura ambiente y tiempo.Interesan para formulas tipo lininmento oleocalcareo

.Para eso van muy muy bien.Los linimentos van bien para masaje.
Luego.El secado es importante...hasta cierto punto.Es decir, se puede preparar una tintura en fresco , y tiene cannabinoides.Pero menos que si se prepara la misma tintura en seco.En el mundo del cultivo cannabico, la paciencia es una virtud

, y es tan error cortar una planta antes de tiempo por gumiez, como no dejarla secar-curar bien por impaciencia.
La marihuana es como el jabón y requiere curado.Algunos de los cannabinoides se desarrollan durante el proceso de curado-secado, asi que , se aprovecha mejor la hierba seca y correctamente curada (3 meses) que la hierba fresca.
Pero claro...como no siempre se dispone con la misma facilidad de hierba curada que de hierba fresca, o simplemente seca (sea en desecador o en secados inferiores a 2 semanas), pues tambien se puede tirar de la fresca.
Es como si tiras de ibuprofeno, y tiras de ibu600 (con la seca-curada) o de ibu400 (con la fresca)

es el mismo ppo activo, pero uno más fuerte que otro.