Mil gracias por esta receta!!
Ya tenía yo ganas de saber como se hace... de todas formas, qué sobreengrasado se pone?? Porque lo de los dientes me parece a mí delicado.
Guanko, no es lo mismo la estevia que la salvia. La stevia es un fuerte edulcorante (30 veces más dulce que el azúcar en fresco y 70 veces más en seco!!). Yo fuí a visitar a Josep Pamies, un horticultor que está a favor de dar a conocer e intercambiar diferentes (muchísimas) plantas con propiedades medicinales y que están prohibidas gracias a los intereses de las farmacéuticas. Resulta que la stevia está siendo estudidada hace mucho tiempo por grandes multinacionales (cocacola, pepsi). Están investigando con stevia transgénica a la que le aumentan el poder edulcorante todavía más, quitándole el sabor característico para utilizarla en sus bebidas, (las que podrán vender como laight sin los prejuicios de otros edulcorantes). A su vez las farmacéuticas la intentan ocultar en Europa (aunque como comentáis cada vez es más fácil encontrarla) pues es de gran ayuda para los diabéticos y éstos lo saben. Como me dijo Josep, con un par de hojas que se comiera en fresco dos veces al día, o dos infusiones, mejora la diabetes, llegando incluso (lo ha probado) a prescindir de pincharse insulina en los casos leves.
Fuimos a visitarle y me llevé un montón de plantas, entre ellas dos estevias que ya he multiplicado y repartido por doquier... Tiene un sabor muy agradable que recuerda a regaliz, y el dulzor se queda en la boca buen rato.
Os dejo el enlace de su página, donde comercializa hortícolas de calidad (aunque no ecológicas

). Es un hombre, como veréis, que lucha por la biodiversidad y la soberanía alimentaria.... No me enrollo más.
http://www.pamieshorticoles.com/estevia.html
Si os viene a mano y os interesa, hacerle una visita, pues es super agradable y le encanta compartir todo lo que sabe. Además tiene muchas aromáticas que merecen la pena para sacar AE y condimentarias.
Un beso!!
Alba.