Champu natural 100% sin sulfatos. ¿Sugerencias?
-
- habitual
- Mensajes: 389
- Registrado: 27 Oct 2015 16:15
- Ubicación: Burgos
- Agradecido : 98 veces
- Agradecimiento recibido: 229 veces
- Contactar:
Re: Champu natural 100% sin sulfatos. ¿Sugerencias?
a raíz etimológica de tubérculo se encuentra en el término latino tubercŭlum. El concepto suele emplearse en la botánica para hacer referencia al sector ensanchado de una raíz o de un tallo subterráneo donde la planta almacena nutrientes.
-
- forof@
- Mensajes: 196
- Registrado: 16 Mar 2018 00:42
- Agradecido : 174 veces
- Agradecimiento recibido: 73 veces
Re: Champu natural 100% sin sulfatos. ¿Sugerencias?
Ok, entiendo entonces, que el mismo tubérculo se puede utilizar para hacer el jabón, no?
- jabonosa pilar
- Hada Madrina
- Mensajes: 13304
- Registrado: 05 Feb 2009 21:31
- Ubicación: Madrid (España)
- Agradecido : 941 veces
- Agradecimiento recibido: 2436 veces
Re: Champu natural 100% sin sulfatos. ¿Sugerencias?
Por lo que pone en el articulo (que creo he puesto la pagina web) voy a mirar la pagina anterior
y por las fotos NO es la raiz sino el tuberculo, de hecho hay que pelarlo (como si fuera una patata) y luego machacarlo.
Lo que sale (la espuma) sebe ser parecido (leyendo) a la saponaria que hace una espuma suave.... tambien y por curiosidad mire si vendian el tuberculo en poolvo y resulta la la tapioca es la harina de ese tuberculo; en ese momento se me ocurrio comprar la harina pero logicamente al hacer el tuberculo harina habran quitado esa propiedad espumante (las saponinas) ... en sus diferentes procesos industriales y de procesamiento.... (esto me lo estoy inventando yo claro)
El lunes me paso y compro el tuberculo y os cuento a ver que facil es trocearlo
porque jamas en la vida lo he visto o comprado


Lo que sale (la espuma) sebe ser parecido (leyendo) a la saponaria que hace una espuma suave.... tambien y por curiosidad mire si vendian el tuberculo en poolvo y resulta la la tapioca es la harina de ese tuberculo; en ese momento se me ocurrio comprar la harina pero logicamente al hacer el tuberculo harina habran quitado esa propiedad espumante (las saponinas) ... en sus diferentes procesos industriales y de procesamiento.... (esto me lo estoy inventando yo claro)
El lunes me paso y compro el tuberculo y os cuento a ver que facil es trocearlo



-
- forof@
- Mensajes: 196
- Registrado: 16 Mar 2018 00:42
- Agradecido : 174 veces
- Agradecimiento recibido: 73 veces
Re: Champu natural 100% sin sulfatos. ¿Sugerencias?
Sii,
vi el enlace que pusiste, que ya lo habia visto. No, pone raiz. Y de hecho,
creo q una de las fotos en que corta, no es el tubérculo en si.
Nosotros en casa comemos yuca
, porque mi pareja es de Honduras, además yo siempre de toda la vida la he comprado, para espesar sopitas y hacer el típico arroz con leche, pero sin arroz, sinó con tapioca. Postre o desayuno que os invito a probar. Es exquisito.
Jabonosa, cuando lo pruebes, nos dices a ver que tal


Nosotros en casa comemos yuca
Jabonosa, cuando lo pruebes, nos dices a ver que tal
- lili_mdq
- muy participativ@
- Mensajes: 79
- Registrado: 03 Feb 2019 14:12
- Ubicación: Mar del Plata, Argentina
- Agradecido : 68 veces
- Agradecimiento recibido: 66 veces
Re: Champu natural 100% sin sulfatos. ¿Sugerencias?
Aqui se vende mucho la mandioca, tambien llamada yuca y se encuentra en las verdulerias ya que en los países limítrofes es un alimento de diario y tenemos una poblacion que es un crisol de culturas, con la fécula de la mandioca se hace el riquisimo y popular Chipá , que tambien se suele vender en muchos negocios y panaderias. Su mejor consumo es recien hecho y caliente ya que ademas de la fecula lleva una mezcla de quesos duros y manteca.
Yo hice Chipá y tambien lo he comprado pero nunca compre el tubérculo de mandioca para cocinar, es algo pendiente. Y ahora que veo que tiene propiedades jabonosas tal vez compre para probar.
Ahora hablando de raices y tuberculos que da a confusión podemos decir que hay raíces tuberosas y tuberculos propiamente dichos.
Raíz tuberosa:
Yuca
Rabano
Boniato
Zanahoria
Tubérculo:
Papa
Ñame
Jengibre
Yo hice Chipá y tambien lo he comprado pero nunca compre el tubérculo de mandioca para cocinar, es algo pendiente. Y ahora que veo que tiene propiedades jabonosas tal vez compre para probar.
Ahora hablando de raices y tuberculos que da a confusión podemos decir que hay raíces tuberosas y tuberculos propiamente dichos.
Raíz tuberosa:
Yuca
Rabano
Boniato
Zanahoria
Tubérculo:
Papa
Ñame
Jengibre
Re: Champu natural 100% sin sulfatos. ¿Sugerencias?
Buenas noches a todos. Quiero preparar mi champú líquido, pero quiero transformar el aceite que tengo en un tensoactivos natural, alguno puede ayudarme desde su experiencia. Tengo aceite de Ricino, aguacate, acai. Son aceites pensados en frío. En el mercado se consiguen tensoactivos de Karite y algodon certificados por Ecocert. Quiero poder hacerlo con los o alguno de los aceites que tengo. Les agradezco mucho
- jabonosa pilar
- Hada Madrina
- Mensajes: 13304
- Registrado: 05 Feb 2009 21:31
- Ubicación: Madrid (España)
- Agradecido : 941 veces
- Agradecimiento recibido: 2436 veces
Re: Champu natural 100% sin sulfatos. ¿Sugerencias?
Hola pues igual me estoy yo confundiendo en mi infinita ignorancia
al ser un producto totalmente desconocido puedo llamar tuberculo a la raiz.... dentro de unas horas abren el super asi que mirare el nombre del producto, y haré la prueba pero quiza no vendan lo que necesitamos


- jabonosa pilar
- Hada Madrina
- Mensajes: 13304
- Registrado: 05 Feb 2009 21:31
- Ubicación: Madrid (España)
- Agradecido : 941 veces
- Agradecimiento recibido: 2436 veces
Re: Champu natural 100% sin sulfatos. ¿Sugerencias?
pues es la primera vez que oigo que un aceite se pueda convertir en un tensoactivo y ademas que se pueda hacer en tu casa y de forma natural; si sé de aceites que se combierten en ceras con procesos bastante dificiles de hacer de forma casera
Se me ocurre que la unica forma en la que un aceite lo conviertes en un tensiactivo es añadiendole sosa o potasa

¿puedes poner algun enlace a esos productos?
-
- Honorable
- Mensajes: 1187
- Registrado: 15 Mar 2018 11:19
- Ubicación: Valencia
- Agradecido : 534 veces
- Agradecimiento recibido: 391 veces
Re: Champu natural 100% sin sulfatos. ¿Sugerencias?
Buenos días!!!! Os dejo esto de la yuca,
https://www.tuberculos.org/yuca/
A mí hijo se la he preparado algunas veces frita, como si fueran patatas de esas de bolsa, se las bajaba al parque y la compartía con los amigos, aquí en mi barrio la encuentro en las fruterías y en Mercadona. La que se encuentra por aquí es la que tiene la piel más oscura.
Un beso!!!


https://www.tuberculos.org/yuca/
A mí hijo se la he preparado algunas veces frita, como si fueran patatas de esas de bolsa, se las bajaba al parque y la compartía con los amigos, aquí en mi barrio la encuentro en las fruterías y en Mercadona. La que se encuentra por aquí es la que tiene la piel más oscura.
Un beso!!!
Si la vida te da limones, haz limonada, si te da madera pues moldes, cortadores ... 

- jabonosa pilar
- Hada Madrina
- Mensajes: 13304
- Registrado: 05 Feb 2009 21:31
- Ubicación: Madrid (España)
- Agradecido : 941 veces
- Agradecimiento recibido: 2436 veces
Re: Champu natural 100% sin sulfatos. ¿Sugerencias?
Pero a ver
estoy viendo que mucha gente indica que come la yuca y yo lo que quiero saber es si cuando la pelais, cuando la cortais, cuando la lavais y cuando la hervissssss
si veis que haga espuma.
No se igual el articulo es una bobada porque si hace la misma espuma que una zanahoria
no vale para hacer champu





No se igual el articulo es una bobada porque si hace la misma espuma que una zanahoria

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado