Clarificación y desodorización del aceite usado: jabones
-
- Honorable
- Mensajes: 2342
- Registrado: 20 Ene 2009 09:54
- Agradecido : 71 veces
- Agradecimiento recibido: 206 veces
Re: Clarificación y desodorización del aceite usado: jabones
Una duda que a lo mejor es una idiotez: vale que el carbonato saponifica los ácidos grasos libres, pero cuando están oxidados ya no están libres. No tengo ni idea de la fuerza de los enlaces del carbono con el oxígeno, pero así como el carbonato no puede hidrolizar los triglicéridos, ¿sí puede romper los enlaces de oxígeno? Entiendo que son más débiles que los que se forman entre carbonos y que por eso la sosa y la potasa preferirán también lo rancio a lo sano, pero me gustaría saberlo más que suponerlo.
Gracias
Fdo:
Calamardo
Gracias
Fdo:
Calamardo
- mendru
- Administrador del Sitio
- Mensajes: 4863
- Registrado: 12 Ene 2009 17:40
- Ubicación: Sevilla, 41002
- Agradecido : 452 veces
- Agradecimiento recibido: 716 veces
- Contactar:
Re: Clarificación y desodorización del aceite usado: jabones
Pues usa la potasa cáustica y te ahorras la duda.
La vez que me salió bien fue con ella.

La vez que me salió bien fue con ella.
- sahory
- forof@
- Mensajes: 139
- Registrado: 08 Mar 2010 22:34
- Ubicación: Madrid
- Agradecimiento recibido: 1 vez
Re: Clarificación y desodorización del aceite usado: jabones
Nosotros cuando filtramos ponemos un disco de papel de filtro en el buchner, unos 2,5 cm de celita y 1-1,5 cm de carbón activo.lolalapiconera escribió:Sahory, ¿qué cantidad más o menos debería poner? ¿Se puede utilizar varias veces? ¿Cómo es la cosa?
En cuanto a reutilizar el carbón si que se puede y sobre todo para el tema que nos ocupa. La particularidad del carbón activo es su alto poder de adsorción asi que mientras no se recubra por completo va a seguir funcionando. ¿Cómo saberlo? Esto es ya mas difícil, supongo que es con la práctica y cuando veamos que el aceite filtrado es de peor calidad.
Yo incluso reactivaba el carbón metiéndolo en mufla a altas temperaturas (800-900 ºC) y con atmósfera controlada para evitar que prendiera, pero a nivel casero no se como se podría hacer.
Besos.
-
- Honorable
- Mensajes: 2342
- Registrado: 20 Ene 2009 09:54
- Agradecido : 71 veces
- Agradecimiento recibido: 206 veces
Re: Clarificación y desodorización del aceite usado: jabones
Más dudas, sahory:
* Qué es la celita y cual es su función. (Y de dónde la saco, imagino que ni en la pajarería ni en la farmacia). ¿Es imprescindible?
* ¿Mejor sin bomba de vacío o con ella? ¿Forzar el paso por el carbón puede ser contraproducente?
De la mufla ya ni te pregunto, no creo que sea capaz de conseguir esas temperaturas en ambiente controlado en mi casa...
Gracias mil!
* Qué es la celita y cual es su función. (Y de dónde la saco, imagino que ni en la pajarería ni en la farmacia). ¿Es imprescindible?
* ¿Mejor sin bomba de vacío o con ella? ¿Forzar el paso por el carbón puede ser contraproducente?
De la mufla ya ni te pregunto, no creo que sea capaz de conseguir esas temperaturas en ambiente controlado en mi casa...
Gracias mil!
-
- permanente
- Mensajes: 967
- Registrado: 07 Sep 2009 12:48
- Ubicación: PAMPLONA
- Agradecimiento recibido: 5 veces
Re: Clarificación y desodorización del aceite usado: jabones
http://es.wikipedia.org/wiki/Zeolita
Se usa también para el filtrado de aguas, y para jabones Industriales
Se usa también para el filtrado de aguas, y para jabones Industriales
Salud!
Que belleza nos sobra
Mari Jose
Que belleza nos sobra
Mari Jose
- sahory
- forof@
- Mensajes: 139
- Registrado: 08 Mar 2010 22:34
- Ubicación: Madrid
- Agradecimiento recibido: 1 vez
Re: Clarificación y desodorización del aceite usado: jabones
La celita es el nombre comercial (no es lo mismo que zeolitas), es SiO2 tratada. Creo que el nombre común es tierra de diatomea pero nunca he comprado esta última. La función es retener el carbón para que no pase al filtrado y además puedes poner menos cantidad de este lo que hace que no se atore el filtro. (Aparte la celita tiene propiedades filtrantes y de retención de compuestos). Su textura es como la del almidón. (No respirar el polvo).
Siempre es mejor con bomba de vacio. Date cuenta que sino utilizas ésta se va a filtrar sólo por gravedad asi que por poco vacio que haga siempre se va a sumar a la gravedad.
El carbón si es caro reutilízalo y comprueba la calidad del aceite filtrado. A ver si puede preguntar a mi jefe que es como el pequeño espasa si hay una forma de reactivarlo en plan casero. Lo malo es que tendreis que tener paciencia porque me he cogido un mes de vacaciones.
Besos.
Siempre es mejor con bomba de vacio. Date cuenta que sino utilizas ésta se va a filtrar sólo por gravedad asi que por poco vacio que haga siempre se va a sumar a la gravedad.
El carbón si es caro reutilízalo y comprueba la calidad del aceite filtrado. A ver si puede preguntar a mi jefe que es como el pequeño espasa si hay una forma de reactivarlo en plan casero. Lo malo es que tendreis que tener paciencia porque me he cogido un mes de vacaciones.
Besos.
Re: Clarificación y desodorización del aceite usado: jabones
Y la última foto con todos los jabones líquidos para la casa obtenidos con el aceite de marras.
- Adjuntos
-
- P1010294_400_300[1].jpg (16.4 KiB) Visto 3535 veces
-
- Honorable
- Mensajes: 2342
- Registrado: 20 Ene 2009 09:54
- Agradecido : 71 veces
- Agradecimiento recibido: 206 veces
Re: Clarificación y desodorización del aceite usado: jabones
Muevo el tema a Experimentos. Un saludo!
Re: Clarificación y desodorización del aceite usado: jabones
Pongo esta foto por que me quede super contenta con tu sistema de desodorizacion lo hice como tu explicaste con 90 de bentonita solo que despues se me quedo como muy espeso entonces le eche un litro de agua y lo congele la bentonita y el agua se quedarón en el fondo asi que rescate el aceite, hice este jabón para lavavajillas y es increible no huele absolutamente a nada, muchas gracias por el invento ahora tengo que probarlo par la ropa




- Adjuntos
-
- además ha salido super blanco
- jabon lavavajillas.jpg (58.14 KiB) Visto 3361 veces
Re: Clarificación y desodorización del aceite usado: jabones
Anda, pues un sistema de filtrado más rápido, lo probaré en la próxima ocasión.
No huele a nada, la ropa sale genial. Yo muelo el jabón y luego lo hago gel (diez cucharones de jabón molido en una olla de cinco litros de acero inoxidable con unos 4,5 litros de agua), le pongo el equivalente a un vaso en la cubitera y cuando el agua se ha tragado el gel, añado un chorreón de vinagre. La ropa huele divinamente, sale blandita (las toallas geniales) y ni suavizante ni ná de ná más ( y yo era de la del Nenuco de Flor concentrado)
Ya nos contarás tú.

No huele a nada, la ropa sale genial. Yo muelo el jabón y luego lo hago gel (diez cucharones de jabón molido en una olla de cinco litros de acero inoxidable con unos 4,5 litros de agua), le pongo el equivalente a un vaso en la cubitera y cuando el agua se ha tragado el gel, añado un chorreón de vinagre. La ropa huele divinamente, sale blandita (las toallas geniales) y ni suavizante ni ná de ná más ( y yo era de la del Nenuco de Flor concentrado)
Ya nos contarás tú.


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado