Tienes toda la razón. Lo que he comprobado es que también cuenta mucho los puntos que sea superior el acondicionado a la limpieza. Si con un 8 ó un 10% de sobreengrasado te sigue quedando el cabello reseco tienes que sustituir las grasas de forma que baje la limpieza y suba el acondicionado. Si necesitas que el champú te limpie más, como te dice Elena, es mejor ponerle Arcilla.
Tampoco resulta igual un sobreengrasado mixto de todas las grasas de la fórmula, (que son los resultados que te da la calculadora), que si reservas para poner en traza el 8% de sobreengrasado de uno u otro aceite. Particularmente, me parece un pecado saponificar el Aceite de Argán, porque es carísimo, y al saponificarlo no aporta unos resultados mucho mejores que el de Oliva.
Los que me conoceis ya sabéis que yo tiendo a hacer las recetas también en su versión anticrisis. Suelo hacer las dos y ver si al probarlo noto la diferencia, en este caso esta sería mi opción B.
Ingredientes fáciles y económicos:
600gr. Aceite de Oliva Virgen
120gr. Aceite de Ricino - Reservaría 80gr. para añadirlos en traza como sobreengrasado
120gr. Sebo de Vaca
110gr. Aceite de Girasol
50gr. Aceite de Coco
126,8gr. Hidróxido de Sodio = Sosa Cáustica – Sobreengrasado 8%
326gr. Agua Destilada – Concentración 28%
Resultados:
Yodo 80, dureza 46, burbujas 49, persistencia 46, limpieza 46 y acondicionado 54
A la vez mejoran un poco, el yodo baja 1 punto y suben 1 punto la espuma y la persistencia.
Como el jabón tiene una dureza óptima, también reservaría 50gr. de agua para diluir 25gr. de azúcar y añadirlo en traza, esto mejorará la estabilidad de la espuma. Aparte de otros ingredientes que puedan gustarte, (yema de huevo, aloe vera, etc.)

Mi página está todavía muy verde, porque me gusta mas jabonear que llevar un blogg, pero con un poco de paciencia me encontraréis aquí
http://losjabonesderosih.blogspot.com/