El aceite del Baobab se deriva de las semillas de este árbol nativo del este y del sur de África. Ha sido parte del cuidado de la piel de África durante siglos. Tiene un alto contenido de vitaminas A, D, E y F que se combinan para dar impresionantes cualidades hidratantes para la piel y el cabello. Se absorbe rápidamente, mejora la elasticidad, estimula la regeneración de las células y no obstruye los poros. A menudo se utiliza para tratar el eccema, la psoriasis y los problemas de la rosácea. También se conoce su utilidad para aliviar el dolor de las quemaduras y regenera los tejidos epiteliales en un corto tiempo, mejorando así el tono de la piel y la elasticidad. El aceite de buriti es rico en ácidos grasos, carotenoides, vitaminas A y C, que le dan al aceite natural sus propiedades antioxidantes, anti-inflamatorias, de suavidad y de emoliencia.
El increíblemente suave, aceite de Buriti ha sido utilizado tradicionalmente por los pueblos indígenas de la Amazonia como un ungüento para quemaduras y otras irritaciones de la piel.
Bueno, busqué el índice de saponificación de cada uno, e hice la fórmula: oliva virgen, coco, cerdo, cacao, esteárico, girasol, karité, ricino, jojoba, buriti y baobab. Cera de abejas.. Y fragancia Summer Day. Así que con tantos ingredientes duros y la fragancia aquello era un poco arriesgado (dureza 51).
Y por primera vez desde que jaboneo, al dar unos toques con la batidora, aquello quedó duro como un pegote de escayola


Han pasado dos meses y huele estupendamente, pero el parto fue laaaaaargo.
Espero que os guste, un poco.
Bueno, aquí está el resultado. Un jabón de aspecto normalito pero con buenos ingredientes