Ácido esteárico: simple o triple?
Ácido esteárico: simple o triple?
Hola a todos, hace mucho que no escribo en el foro, pero ahora tengo una duda y no sé a quién recurrir. Quiero usar ácido esteárico en mis próximos jabones, pero en donde voy a comprarlo me dicen que tienen:
-"Ácido esteárico molido simple"
-"Ácido esteárico molido triple"
Alguien sabe la diferencia, o cuál me conviene más para jabonear? Muchas gracias, y disculpen si es tema repetido, pero busqué en el foro y no encontré nada al respecto.
Besos.
-"Ácido esteárico molido simple"
-"Ácido esteárico molido triple"
Alguien sabe la diferencia, o cuál me conviene más para jabonear? Muchas gracias, y disculpen si es tema repetido, pero busqué en el foro y no encontré nada al respecto.
Besos.
- lofer
- Honorable
- Mensajes: 2972
- Registrado: 27 Abr 2009 22:13
- Ubicación: Torrelavega
- Agradecido : 2 veces
- Agradecimiento recibido: 15 veces
- Contactar:
Re: Ácido esteárico: simple o triple?
Yo supongo que es lo mismo y solo cambia la presentación.
http://jabonesnone.blogspot.com/
Talleres en Cantabria
Talleres en Cantabria
-
- forof@
- Mensajes: 244
- Registrado: 12 Oct 2010 22:48
- Ubicación: Colombia
Re: Ácido esteárico: simple o triple?
Hola, yo uso ácido esteárico para realizar otros productos y tenia la misma duda que cual era la diferencia entre doble, simple y triple prensado y lo que me dijeron es que el mejor es el triple prensado, se disuelve mas fácil pero al secar es mas potente y adicional me comentaron algo con la cantidad de electrodo y solución en su composición, En resumen me dicen que es mejor el triple prensado para la cosmetologia.
Copio aca algo extraído de internet y dice asi:
El ácido esteárico triple prensado es el ácido graso más común que se encuentra en grasa vegetales y animales. La mayoría del ácido esteárico comercial tiene 45% de ácido palmítico, 50% de ácido esteárico y 5% de ácido oleico.
Cundo se habla de un simple y doble prensado se utiliza para revestimientos, envases para alimentos, formulaciones de caucho, ya que su composición lleva muchos mas químicos y derivados del petroleo, mientras que el triple sigue siendo algo químico pero mas puro que los anteriores..!
Espero que te haya servido la informacion
Copio aca algo extraído de internet y dice asi:
El ácido esteárico triple prensado es el ácido graso más común que se encuentra en grasa vegetales y animales. La mayoría del ácido esteárico comercial tiene 45% de ácido palmítico, 50% de ácido esteárico y 5% de ácido oleico.
Cundo se habla de un simple y doble prensado se utiliza para revestimientos, envases para alimentos, formulaciones de caucho, ya que su composición lleva muchos mas químicos y derivados del petroleo, mientras que el triple sigue siendo algo químico pero mas puro que los anteriores..!
Espero que te haya servido la informacion
- Mariakine
- Honorable
- Mensajes: 4654
- Registrado: 25 Ago 2009 17:33
- Ubicación: Edimburgo
- Agradecimiento recibido: 113 veces
Re: Ácido esteárico: simple o triple?
A ver, que me parece que los conceptos no se tienen muy claros.
El ácido esteárico es un ácido graso, no un triglicérido, ni una grasa, que es una combinación de triglicéridos y ácidos grasos. Un ácido graso en sí mismo no puede contener un 45% de ácido palmítico, un 50% de ácido esteárico y un 5% de oleico, eso es un preparado graso comercial, pero no es ácido esteárico, obviamente.
Pregunta bien a qué se deben esas denominaciones, porque el ácido esteárico se vende solo como producto, y no "cortado" con otros aditivos como lo que te ha dicho cristhian.
El ácido esteárico es un ácido graso, no un triglicérido, ni una grasa, que es una combinación de triglicéridos y ácidos grasos. Un ácido graso en sí mismo no puede contener un 45% de ácido palmítico, un 50% de ácido esteárico y un 5% de oleico, eso es un preparado graso comercial, pero no es ácido esteárico, obviamente.
Pregunta bien a qué se deben esas denominaciones, porque el ácido esteárico se vende solo como producto, y no "cortado" con otros aditivos como lo que te ha dicho cristhian.
"Si un hombre mira a su alrededor con atención verá la Fortuna, porque aunque ésta sea ciega, no es invisible".
Sir Francis Bacon
Sir Francis Bacon
Re: Ácido esteárico: simple o triple?
Gracias por responder!!
Al final el vendedor nos dijo que para cosmética se usa el simple =)
Saludos!
Al final el vendedor nos dijo que para cosmética se usa el simple =)
Saludos!
- rara avis
- permanente
- Mensajes: 599
- Registrado: 09 Feb 2011 16:22
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
- Agradecimiento recibido: 3 veces
Re: Ácido esteárico: simple o triple?
Justamente una pregunta de este tipo hice yo el otro día en la droguería, el ácido esteárico triple (también llamado óleo matter) me explicaron que tiene un triple proceso que lo hace más puro y apto para uso en cosmética, el que tiene doble proceso solamente es el que conocemos como estearina (que se utiliza por ejemplo para dar dureza a las velas). Espero haber sido de ayuda.
[color=#800080]Caminante no hay camino, se hace camino al andar...[/color]
Re: Ácido esteárico: simple o triple?
El ácido esteárico es un ácido graso saturado de 18 átomos de carbono, su nombre químico es el ácido octadecanoico por ser ácido carboxílico de cadena lineal con 18 carbonos. Si se encuentra puro es de color blanco, sólido a temperatura ambiente y con un punto de fusión de 69 grados centígrados.
Cuando se refieren a ácido esteárico simple, doble o triple prensado se está refiriendo al proceso de obtención y fraccionamiento de la mezcla de ácidos grasos que se usó como fuente o materia prima, la cual puede ser tanto de origen animal o vegetal, cada proceso de prensado permite separar los ácidos grasos por medio de presión a una temperatura a la cual se encuentra alguno en estado líquido (cristalización fraccionada), permitiendo así purificar la mezcla en cada proceso de prensado.
Para aplicaciones cosméticas se emplea el triple prensado por ser el más puro, dejando el uso del simple y doble para aplicaciones menos exigentes, sin embargo para elaborar jabones sólidos de tocador, panela, o de bajo costo puedes emplear simple para aportar dureza a los jabones, pero es importante usar una mezcla con aceites vegetales como de coco o palma, ricos en ácidos grasos laurico y palmítico para proporcionar espuma.
Cuando se refieren a ácido esteárico simple, doble o triple prensado se está refiriendo al proceso de obtención y fraccionamiento de la mezcla de ácidos grasos que se usó como fuente o materia prima, la cual puede ser tanto de origen animal o vegetal, cada proceso de prensado permite separar los ácidos grasos por medio de presión a una temperatura a la cual se encuentra alguno en estado líquido (cristalización fraccionada), permitiendo así purificar la mezcla en cada proceso de prensado.
Para aplicaciones cosméticas se emplea el triple prensado por ser el más puro, dejando el uso del simple y doble para aplicaciones menos exigentes, sin embargo para elaborar jabones sólidos de tocador, panela, o de bajo costo puedes emplear simple para aportar dureza a los jabones, pero es importante usar una mezcla con aceites vegetales como de coco o palma, ricos en ácidos grasos laurico y palmítico para proporcionar espuma.
- R0SY
- forof@
- Mensajes: 133
- Registrado: 02 Oct 2019 19:12
- Agradecido : 45 veces
- Agradecimiento recibido: 37 veces
Re: Ácido esteárico: simple o triple?
Dejando un poco los tecnicismos, pregunto. Es recomendable usar este ácido en jabones y champús líquidos ¿
Como su mayor propiedad es la de espesar, igual los endurece demasiado. Ahora tengo pensado hacer gel líquido.
En un pedido q hice compre 1kg de ácido este ártico y no sé q hacer con él ni donde meterlo. Por fa orientarme un poco
Gracias a todos.
Como su mayor propiedad es la de espesar, igual los endurece demasiado. Ahora tengo pensado hacer gel líquido.
En un pedido q hice compre 1kg de ácido este ártico y no sé q hacer con él ni donde meterlo. Por fa orientarme un poco
Gracias a todos.
Saludos, Rosy
- R0SY
- forof@
- Mensajes: 133
- Registrado: 02 Oct 2019 19:12
- Agradecido : 45 veces
- Agradecimiento recibido: 37 veces
Re: Ácido esteárico: simple o triple?
No, no es una tarta aunq lo parezca. jejejeej
Es 400 gr de aceite reciclado, 200 gr de aceite de coco y 100 gr de percarborato, a una temperatura los aceites y la lejia de +- 45 grd.
Muy muy tapado (2 mantitas) durante 24 horas en mi trastero, a oscuras y con buena temperatura. Cuando lo he cogido, todavia estaba un poco caliente, al destaparlo ha aparecido esto. Como lo quiero para la lavadora, para mi, perfecto, se desmenuza con soplarle
Si le hubiese puesto ácido esteárico, ¿Hubiese quedado mas solido y duro? o es por la temperatura alta durante las 24 horas?
Le he hecho la prueba de la lengua y no pica nada. Se puede usar ya? o he de esperar los 40 dias??
Gracias

Es 400 gr de aceite reciclado, 200 gr de aceite de coco y 100 gr de percarborato, a una temperatura los aceites y la lejia de +- 45 grd.
Muy muy tapado (2 mantitas) durante 24 horas en mi trastero, a oscuras y con buena temperatura. Cuando lo he cogido, todavia estaba un poco caliente, al destaparlo ha aparecido esto. Como lo quiero para la lavadora, para mi, perfecto, se desmenuza con soplarle

Si le hubiese puesto ácido esteárico, ¿Hubiese quedado mas solido y duro? o es por la temperatura alta durante las 24 horas?
Le he hecho la prueba de la lengua y no pica nada. Se puede usar ya? o he de esperar los 40 dias??
Gracias
- Adjuntos
-
- 20191102_102911.jpg (78.99 KiB) Visto 3583 veces
-
- 20191102_102900.jpg (95.49 KiB) Visto 3583 veces
Saludos, Rosy
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados