Hemos, todos, tomado las medidas de seguridad preceptivas, máximo al haber participado ellos.
Lo hemos pasado de escándalo. No hacían más que preguntar y preguntar... "-papá y la sosa qué es. Parece que eso de natural no tiene pinta, no?" Ya veis, la pregunta del millón. Y por supuesto que me han cogido en "bragas". No obstante les he respondido que aunque la Sosa se produce químicamente mediante un proceso algo complejo mezclando carbonato de sodio (Na2CO3) con hidróxido de calcio (Ca[OH]2), éstos a su vez están compuestos por otros componentes que finalmente se encuentran de forma natural... O algo así. Entonces ya se han quedado algo más tranquilos. Aunque a mí aún me queda la duda. Si alguien me pudiera documentar más profundamente al respecto le estaría muy agradecido.
Vamos a ver. La receta ha sido la siguiente:

Es super sencilla, pero creo que para retomar el tema después de varios años, creo que es lo correcto.
Para darle un poco de color, y si el experimento me sale bien, algo de olor, le he añadido a una parte, en la traza, un poco de "chocolate a la taza". Sí, sí, del que se toma con los churros. Y me he atrevido a realizar algunos firulillos... Qué saldrá? Qui lo sa.
No tengo fotos porque... la verdad, no he caído. Fue al final cuando mi hijo me lo recordó, pero ya estaba todo finalizado; el molde precintado y envuelto con una toalla.
Os prometo que mañana, una vez lo desmolde sacaré una fotos y las publicaré.
Por último, comentar, que aún cuando he trabajado la receta con batidora eléctrica, ha tardado alrededor de 20 minutos en alcanzar la traza. No sé si esto es normal. Recuerdo que hace unos años, cuando comencé con este hobby, conseguía más rápido ésta. Pero cierto es que por aquellos tiempos no conocía la calculadora de mendrulandia y hacía las fórmulas con las tablas SAP y no tenía en cuenta el tema del S.E. y demás. Si alguien viera algo raro en la receta que tuviera que ver con este particular...
Ya no os canso más. Besitos a tod@as.
juanmaria desde Córdoba con amor.