
Si ésto es así, es decir, si es realmente hidróxido sódico, puede saponificar grasas?
Tenemos una alternativa "mas natural" de obtener nuestros productos??? Obviamente, no sabríamos concentración ni pureza, pero se podría ir tomándole el pulso.
Nunca lo había visto, así que no puedo decir si esto es correcto o no, pero me valió la pena subirlo para compartirlo. Me pareció interesantísimo y no muy complicado de hacer (quizás un marido pueda ayudarnos con los alambritos),


Pueden volar al segundo 40 si no quieren esperar el bla, bla, bla en este link.
http://www.youtube.com/watch?v=nue1ZGSl ... re=related
Está en inglés pero básicamente es como sigue: Llenar un frasco de agua de cristal con sal bien concentrada, cortar por la mitad un trozo de cable eléctrico de los que vienen revestidos de plástico, pelar sus extremos y utilízalos para unirlos a un borde de la batería o una fuente de alimentación. Esta batería puede ser de carro o moto y la idea es que el agua salada se "electrifique".
Introducirlos en la solución salina y espera un par de horas, en sitio aireado. El líquido se habrá convertido así en lavandina o lejía casera.
La explicación es esta: Al conectar los electrodos a una fuente de energía eléctrica, se crea un campo eléctrico dentro del fluído que atrae a estos iones hacia los electrodos. En este experimento, y con los materiales que estamos utilizando, la sal “Cloruro de Sodio” (sal de mesa) se descompuso en iones Sodio e iones Cloro.
Los iones sodio serán atraídos hacia el electrodo que esté conectado al polo negativo de la batería, y allí reaccionarán para dar hidróxido de sodio. Mientras que los iones cloro, serán atraídos hacia el electrodo de grafito que esta conectado al polo positivo de la batería. Allí es donde el ion deja de ser tal, y se transforma en una molécula de cloro, la cual está en estado gaseoso.