Exfoliante químico (con ác.salicílico)
Exfoliante químico (con ác.salicílico)
Acabo de hacer un exfoliante con idea de limpiar la piel a fondo, para evitar puntos negros y demás. La receta la he elaborado después de leer aquí y allá, pero AÚN NO LA HE PROBADO, solo me he echado en la muñeca por si me irritaba o algo. En un rato me voy a dar un bañito así que me la pondré a modo de mascarilla y después me enjuagaré, ya os contaré si da buenos resultados.
La fórmula es (para 50 gramos):
1 gramo de ácido salicílico
1 gramo de mousse de babassu
15 gramos de aloe vera
2 gramos de goma xantana
30 gramos de agua destilada
1 gramo de ácido ascórbico
He medido el pH y me sale alrededor de 4, que creo que es lo que se supone debe ser para un limpiador con base de salicílico, según he leído. Me parece una receta facilita para principiantes porque no hay que calentar ni emulsionar ni nada. Ha quedado bastante espumosa (se me habrá ido la mano con el babassu?) pero huele bien y espero que funcione bien.
La fórmula es (para 50 gramos):
1 gramo de ácido salicílico
1 gramo de mousse de babassu
15 gramos de aloe vera
2 gramos de goma xantana
30 gramos de agua destilada
1 gramo de ácido ascórbico
He medido el pH y me sale alrededor de 4, que creo que es lo que se supone debe ser para un limpiador con base de salicílico, según he leído. Me parece una receta facilita para principiantes porque no hay que calentar ni emulsionar ni nada. Ha quedado bastante espumosa (se me habrá ido la mano con el babassu?) pero huele bien y espero que funcione bien.
-
- Honorable
- Mensajes: 2053
- Registrado: 18 Dic 2010 23:27
- Ubicación: Santo Domingo, Republica Dominicana
- Agradecimiento recibido: 65 veces
Re: Exfoliante químico (con ác.salicílico)
Gracias por el aporte, si no es indiscreción preguntar, cómo lograste disolver el ácido salicílico?
Re: Exfoliante químico (con ác.salicílico)
De nada, y con lo generosos que sois aquí, es lo menos que podía hacer
Como todo es fase acuosa, y las aspirinas se disuelven en agua, pensé que no habría problema, así que no he hecho nada especial, simplemente pasarle la mini-batidora (ahora me queda la duda de si realmente estará bien disuelto o solo me lo parece), y me ha quedado bien (únicamente muy espumoso, pero al extenderlo por la piel, bien).
Añado que ya me he duchado y lo he echado en la cara y cuello, dejado actuar un par de minutos, y aclarar. No hace milagros, creo que para notar los efectos mejor es con el uso continuado según me han dicho, pero tengo que decir que me veo la piel muy limpita y bien de aspecto, así que estoy contenta

Como todo es fase acuosa, y las aspirinas se disuelven en agua, pensé que no habría problema, así que no he hecho nada especial, simplemente pasarle la mini-batidora (ahora me queda la duda de si realmente estará bien disuelto o solo me lo parece), y me ha quedado bien (únicamente muy espumoso, pero al extenderlo por la piel, bien).
Añado que ya me he duchado y lo he echado en la cara y cuello, dejado actuar un par de minutos, y aclarar. No hace milagros, creo que para notar los efectos mejor es con el uso continuado según me han dicho, pero tengo que decir que me veo la piel muy limpita y bien de aspecto, así que estoy contenta

- labenplantada
- Honorable
- Mensajes: 1660
- Registrado: 24 Sep 2011 11:39
- Ubicación: Catalunya
- Agradecimiento recibido: 6 veces
Re: Exfoliante químico (con ác.salicílico)
La aspirina es ácido acetil salicílico. No sé si irá igual para peelings. Un ph 4 está en la parte alta, para peeling. Podrías bajarlo a 2.5 o 3 con un poco de ácido láctico. Eso sí, ni bien empiece a picar a enjuagarte bien la cara.
Jamás he tenido problemas para disolver ácido salicílico en agua.
Jamás he tenido problemas para disolver ácido salicílico en agua.
Re: Exfoliante químico (con ác.salicílico)
Gracias, labenplantada. Sé que hay gente que disuelve una aspirina y se la unta en cara, para hacer la mascarilla, pero yo no he usado la aspirina. Compré ácido salicílico, si alguien lo hace con aspirina supongo que tampoco irá mal, pero solo lo supongo jeje.
Yo tenía el ácido láctico a mano para bajarle el pH, pero pensaba que 3.5 estaría bien, y como me dio entre 3 y 4 (son las tiritas de colores y las décimas no te las da
) lo he dejado así. ¿Entonces me recomiendas bajárselo un pelín? no será muy agresivo para la piel?
Hoy me veo la cara muy bien, hice como dices, cuando empezó a picar un poquito lo enjuagué.
Yo tenía el ácido láctico a mano para bajarle el pH, pero pensaba que 3.5 estaría bien, y como me dio entre 3 y 4 (son las tiritas de colores y las décimas no te las da

Hoy me veo la cara muy bien, hice como dices, cuando empezó a picar un poquito lo enjuagué.
- mimoko
- Honorable
- Mensajes: 2010
- Registrado: 21 Feb 2011 01:42
- Ubicación: Mallorca
- Agradecimiento recibido: 31 veces
- Contactar:
Re: Exfoliante químico (con ác.salicílico)
oye interesante...
muchas gracias por ponerlo, rulita
tenia en mente un exfoliante fisico-quimico en seco , para añadir a agua y hacer pastita, pero sin fase acuosa (para evitar problemas de conservacion) con avena, SCI, salicilico,pomez (ultrafina, de pulido) leche en polvo...) y no me decido por la duda de la dosis.
A un 2% te ha ido bien?? tengo que probarlo.
muchisimas gracias.
muchas gracias por ponerlo, rulita
tenia en mente un exfoliante fisico-quimico en seco , para añadir a agua y hacer pastita, pero sin fase acuosa (para evitar problemas de conservacion) con avena, SCI, salicilico,pomez (ultrafina, de pulido) leche en polvo...) y no me decido por la duda de la dosis.
A un 2% te ha ido bien?? tengo que probarlo.

Sé el cambio que quieras ver en el mundo
-M. Gandhi-
[size=85]mi blog: http://naturalmolamas.blogspot.com.es/[/size]
-M. Gandhi-
[size=85]mi blog: http://naturalmolamas.blogspot.com.es/[/size]
-
- Honorable
- Mensajes: 2053
- Registrado: 18 Dic 2010 23:27
- Ubicación: Santo Domingo, Republica Dominicana
- Agradecimiento recibido: 65 veces
Re: Exfoliante químico (con ác.salicílico)
Rulita, gracias por contestar. La pregunta la hice porque dices que no hay que calentar y siendo el ácido salicílico poco soluble en agua a temperatura ambiente, pues quise saber qué método utilizaste. Dice labemplantada que nunca ha tenido problemas disolviéndolo en agua tampoco. Cómo lo hacen?
Estoy usando AS 99% de pureza, grado USP. Si trato de disolverlo a temperatura ambiente consigo una solución lechosa; se dispersa en el agua pero sé que no está disuelto porque el AS disuelto apropiadamente da una solución transparente que permanece así. Si lo uso con fase oleosa no hay problema, pero si no voy a poner aceites tengo que usar un solvente. Si lo pongo en agua hirviendo es más soluble, y si le añado un poquito de bórax o o de citrato de sodio aumenta el grado de disolución, pero tiene un límite y si quiero usar más de un 1 ó 2% recristaliza después de algunas horas y si se frota el preparado entre los dedos se nota que no todo está disuelto.
Estoy usando AS 99% de pureza, grado USP. Si trato de disolverlo a temperatura ambiente consigo una solución lechosa; se dispersa en el agua pero sé que no está disuelto porque el AS disuelto apropiadamente da una solución transparente que permanece así. Si lo uso con fase oleosa no hay problema, pero si no voy a poner aceites tengo que usar un solvente. Si lo pongo en agua hirviendo es más soluble, y si le añado un poquito de bórax o o de citrato de sodio aumenta el grado de disolución, pero tiene un límite y si quiero usar más de un 1 ó 2% recristaliza después de algunas horas y si se frota el preparado entre los dedos se nota que no todo está disuelto.
Re: Exfoliante químico (con ác.salicílico)
Pues después de leer a magoo he buscado información y por lo visto el ácido salicílico es soluble en aceite... pero yo no he tenido problema... y labenplantada dice que tampoco... así que no sé qué decirte... mi ácido salicílico es de jabonarium. A lo mejor es por no haber superado la dosis del 2% que indicas. De todas formas si te da problemas podrías ponerle un poquito de aceites para que se disuelva bien, yo se lo iba a poner a mi fórmula, porque he visto que algunas que son para pieles secas o sensibles lo llevan, pero como yo tengo la piel mixta, al final no se lo he puesto.
Mimoko, a mí el 2% me ha ido bien, sí
también es verdad que no tengo la piel sensible, pero si acaso no te atreves puedes probar con un 1%
Mimoko, a mí el 2% me ha ido bien, sí

- labenplantada
- Honorable
- Mensajes: 1660
- Registrado: 24 Sep 2011 11:39
- Ubicación: Catalunya
- Agradecimiento recibido: 6 veces
Re: Exfoliante químico (con ác.salicílico)
Yo tengo mi peeling 30% glicólico / 4% salicílico. El ph 2.7, me lo dejo unos minutitos y lo enjuago con agua y jabón para subir ph de la piel rápido (si no, se me irrita). El salicílico está perfectamente disuelto, vaya, al ponerlo no hay granitos de nada. Es lechoso, sí, pero no hay granos de salicílico.
También disuelvo el salicílico con agua fría en mi serun anti-acné. Salicílico al 2% y extracto de úsnea barbata.
También disuelvo el salicílico con agua fría en mi serun anti-acné. Salicílico al 2% y extracto de úsnea barbata.
-
- Divinidad jabonil
- Mensajes: 5162
- Registrado: 30 Nov 2010 13:23
- Ubicación: Madrid
- Agradecimiento recibido: 33 veces
Re: Exfoliante químico (con ác.salicílico)
En Riesgo me han dicho que para uso externo (cremas...) vale el salicílico de grado técnico. ¿Me lo podría corroborar alguien? Quería hacer una crema para los talones.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado