Migra-stick
-
- forof@
- Mensajes: 154
- Registrado: 13 Ene 2011 19:29
- Ubicación: Barcelona
- Agradecimiento recibido: 2 veces
Migra-stick
Hace unos años compré un roll-on pequeñín, el migra-stick, para aliviar la migraña que se aplicaba en masaje sobre las sienes, no era milagroso pero ayudaba. Total que me he decidido a clonarlo, es simple, un aceite (cuanto más penetrante mejor) y el original llevaba una mezcla de a. esenciales de lavanda y menta.
El mío lleva caprilis (se puede hacer un oleato de hiperico, o circulatorio en plan ruscus) y alrededor de un 40% de la mezcla de ae: 2 de menta piperita, 3 de lavandin, 1 de gaulteria.
Todo ello en un roll-on pequeñín para aplicar sobre las sienes.
Va bien, alivia y resulta una ayuda. Cuando empiezo a tener síntomas de migraña, aparte de este stick lo que me resulta muy útil es una infusión de albahaca, menta piperita y pasiflora. Muchas veces con esto solo no necesito más, y si no reduzco a la mitad la medicación.
El mío lleva caprilis (se puede hacer un oleato de hiperico, o circulatorio en plan ruscus) y alrededor de un 40% de la mezcla de ae: 2 de menta piperita, 3 de lavandin, 1 de gaulteria.
Todo ello en un roll-on pequeñín para aplicar sobre las sienes.
Va bien, alivia y resulta una ayuda. Cuando empiezo a tener síntomas de migraña, aparte de este stick lo que me resulta muy útil es una infusión de albahaca, menta piperita y pasiflora. Muchas veces con esto solo no necesito más, y si no reduzco a la mitad la medicación.
- Mariakine
- Honorable
- Mensajes: 4654
- Registrado: 25 Ago 2009 17:33
- Ubicación: Edimburgo
- Agradecimiento recibido: 113 veces
Re: Migra-stick
Yo a mi costillo se lo hago a palo, 50/50 de lavanda y menta, con un poco de mentol para refrescar y le va muy bien, se lo meto en un roll-on y listo. Creo recordar que el migrastick original no lleva aceite, solo aaee.
"Si un hombre mira a su alrededor con atención verá la Fortuna, porque aunque ésta sea ciega, no es invisible".
Sir Francis Bacon
Sir Francis Bacon
- Maribel.
- Divinidad jabonil
- Mensajes: 9853
- Registrado: 16 Ene 2009 22:23
- Ubicación: 28015 Madrid
- Agradecido : 209 veces
- Agradecimiento recibido: 1079 veces
- Contactar:
Re: Migra-stick
Yo compré uno hace mucho, para mi hijo, pero en cuanto se lo ponía le escocía muchísimo en la piel. Tanto AE junto se ve que para pieles sensibles no iba mucho. 

Antes solía llamarme Marina.....
Mi blog
Mi blog
-
- permanente
- Mensajes: 600
- Registrado: 01 Jun 2010 07:45
- Ubicación: Madrid
- Agradecimiento recibido: 27 veces
- Contactar:
Re: Migra-stick
Mas bien creo que es porque unos pueden usarse sin diluir y otros no.
Por otro lado hay muchos tipos de dolores de cabeza distintos, originados por transtornos digestivos, nerviosos o de tension nerviosa como las neuralgias y neuritis, dolor interno en el craneo, que es el llamado dolor de cabeza o cefalea, la migraña, que es una cefalea que afecta solo a un lado de la cabeza, para la jaqueca solo recomiendan, y mucho, la menta arvensis y tambien podria incluirse el dolor fuerte entre las cejas que puede ser ocasionado por una sinusitis, o el dolor en la carao nuca que se nota que es mas del musculo, en esos casos funcionan mejor los que ponga "mialgia".
Incluyo todos los que yo vi interesantes en su dia, cuando estuve tomando apuntes sobre esto.
Aceites esenciales mas apropiados segun Aromalium
Cuantos mas asteriscos, mas fuerte la propiedad:
* Abedul Amarillo: *** Mialgias. ** Antiinflamatorio, * Antirreumático, artrosis, ciática, dolores de cabeza. Analgésico, depurativo y diurético. Aplicar sin diluir sobre la zona afectada.
**Albahaca: ***Antálgica, antiespasmódica, spasmofilia, artritis. **Antiinflamatoria, angustia, insomnio, astenia, dolores de cabeza, cefalea, agujetas, calambres, reumatismo, tendinitis. *Tónico nervioso, depresión, agotamiento intelectual, migrañas. Calmante, sedativo, descongestionante, estrés, antijaqueca. Diluir 2 ó 3 gotas en 3 gotas de aceite de avellanas.
**Cayeput: ** Neuralgia. *Antiespasmódico, descongestionante venoso, hemorroides, varices. Tónico, agujetas, calambres, reuma, neuralgias dentales, zumbido de oídos. Diluir 2 ó 3 gotas en 4 gotas de aceite de avellanas.
Citronella de Ceilán: **Antiinflamatorio, antiespasmódico, reumatismo. *Fatiga, artritis. Migrañas. Diluir 2 ó 3 gotas en 3 gotas de aceite de avellanas.
** Clavo: **Anestésico, antineuralgia, reumatismo, artritis, estimulante, tónico nervioso, agotamiento intelectual, estimula la memoria. *Antálgico, hipertensor, tónico, fatiga, astenia. Diluir 2 ó 3 gotas en 4 gotas de aceite de avellanas.
* Espliego, “Lavandula latifolia”: ***Antálgico. **Analgésico. *Antiinflamatorio, tónico, estimula la circulación, neuritis. Antijaqueca, neuralgia, dolor de cabeza, cefalea, insomnio. Diluir 2 ó 3 gotas en 3 gotas de aceite de avellanas.
* Eucalipto polibractea cryptona: *Neuritis. Diluir 2 ó 3 gotas en 4 gotas de aceite de avellanas.
** Gaulteria, “Gaultheria Fragantissima”: *** Antiinflamatorio. ** Antiespasmódico, dolores de cabeza, hipertensión. * Antiartrítico, artritis, antirreumático, reuma, poliartritis reumatoide, reumatismo muscular, tendinitis. Analgésico, antálgico, artrosis, agujetas, calambres. Aplicar sin diluir sobre la zona afectada.
* Hierba limón, “Cymbopogon citratus stapf”: **Antiinflamatorio, hipotensor, sedativo. *Dolor de cabeza, cefaléa. Calmante, tónico, estrés, tensión nerviosa. Aplicar sin diluir sobre la zona afectada.
** Laurel: ***Antálgico, analgésico. ** Antineuralgia, antimigrañas, antirreumático, antiartrítico, astenia, fatiga nerviosa. * Anticoagulante, antiespasmódico. Artrosis, esguinces, agujetas, calambres, angustia, ansiedad, agotamiento intelectual, fatiga, neuritis. Diluir 2 ó 3 gotas en 3 gotas de aceite de avellanas.
** Lavanda, “Lavandula officinalis/Vera”: **** Calmante. *** Antálgica, antiespasmódica, sedativa. ** Antiinflamatorio, antimigrañas, agujetas, calambres, reumatismo. Analgésica, dolor de cabeza, cefaleas, mareo, lumbalgia. Aplicar sin diluir sobre la zona afectada.
* Lavandín, híbrido natural de lavanda y espliego: ***Antiespasmódico, antiinflamatorio, nervios, agitación, insomnio. **Antálgico, calmante, hipotensor, angustia, ansiedad. * Relajante, sedativo, tónico, tensión nerviosa, dolor de cabeza, cefalea. Diluir 2 ó 3 gotas en 3 gotas de aceite de avellanas.
Manzanilla alemana: ***Antiinflamatorios. **Antiespasmódico. Antálgica, antijaqueca, migrañas, neuralgia, calmante, tranquilizante, sedativo, antidepresivo, insomnio, zumbidos de oidos. Aplicar sin diluir sobre la zona afectada.
** Manzanilla Romana, *** Antiinflamatorio. ** Analgésico, antálgico, antiespasmódico, antineurálgico, dolores de cabeza, esguinces, artritis. Reumatismo y dolores reumatismales. Aplicar sin diluir sobre la zona afectada.
Mejorana: **Antiespasmódico, agujetas, calambres, artrosis, ciática, lumbalgia, calmante, sedativo, angustia, ansiedad. *Antálgica, reumatismo. Antijaqueca, antimigrañas, antiinflamatorio, antirreumático, insomnio, mareo.
*** Menta arvensis: ***Anestésico, antálgico, hipertensor, migrañas, neuralgia. **Tónico, jaqueca, neuralgias dentales, ciática. *Agotamiento intelectual. Estimulante, antiespasmódico. Diluir 2 ó 3 gotas en 4 gotas de aceite de avellanas.
*** Menta Piperita: ***Anestésico, estimulante, tónico, cefalea digestiva, migrañas, ciatica. **Analgésico, antálgico, antiinflamatorio, agotamiento mental, fatiga nerviosa, neuralgia, neuritis, catarro, rinitis, sinusitis. *Antiespasmódico, vasoconstrictor, artritis, reumatismo, mialgia. Dolores de cabeza, jaqueca, cefalea, refrescante, agujetas, calambres. Aplicar sin diluir sobre la zona afectada.
* Pimienta de Jamaica: * Recalentador, tónico nervioso, fatiga, agotamiento intelectual, neuralgia, neuritis viral. Analgésico, anestésico, tónico, agujetas, calambres, artritis, poliartritis reumatoide, mialgia, sinusitis. Diluir 2 ó 3 gotas en 3 a 8 gotas de aceite de avellanas.
* Salvia: ** Neuritis. *Dolor de cabeza, cefaleas, estimulante, tónico, tónico nervioso, neurastenia, estimula la circulación sanguínea, mucolítico, expectorante. Temblores. Diluir 1:1 en aceite de Avellanas.
Con la finalidad de calmar dolores, los aceites esenciales tambiçen funcionan muy bien combinados con DMSO, Dimetil sulfoxido, C2H6O-S, otros lo escriben como (CH3)2SO.
El DMSO se obtiene de la madera, surge cómo subproducto al obtener la pulpa de celulosa que se utiliza para hacer papel mediante el proceso de sulfatado. La madera se trata con una mezcla, conocida como licor blanco, compuesta de hidróxido de sodio y sulfuro de sodio, que rompe las uniones entre la lignina, (lignum: madera en latín), con este proceso se obtiene la fibra de celulosa y el DMSO. Posteriormente, se ha descubierto que el DMSO es el principal principio activo del Aloe Vera.
Es uno de los analgesicos de uso topico mas efectivos conocidos. Actúa rápidamente, elimina el dolor pasados de 5 a 20 minutos y su acción es duradera, entre 4 y 6 horas. Se empezó a observar que utilizando el DMSO con un propósito, muchas veces mejoraban también otros.
Penetra fácilmente por la piel, ingresa en el torrente sanguíneo y llega a los tejidos de todas las áreas del cuerpo, de ahí su efecto sistémico. Actúa como transportador de otras sustancias o componentes y también potencia su efecto.
Tiene muchas propiedades terapeuticas. En Internet hay mucha informacion al respecto.

Por otro lado hay muchos tipos de dolores de cabeza distintos, originados por transtornos digestivos, nerviosos o de tension nerviosa como las neuralgias y neuritis, dolor interno en el craneo, que es el llamado dolor de cabeza o cefalea, la migraña, que es una cefalea que afecta solo a un lado de la cabeza, para la jaqueca solo recomiendan, y mucho, la menta arvensis y tambien podria incluirse el dolor fuerte entre las cejas que puede ser ocasionado por una sinusitis, o el dolor en la carao nuca que se nota que es mas del musculo, en esos casos funcionan mejor los que ponga "mialgia".
Incluyo todos los que yo vi interesantes en su dia, cuando estuve tomando apuntes sobre esto.
Aceites esenciales mas apropiados segun Aromalium
Cuantos mas asteriscos, mas fuerte la propiedad:
* Abedul Amarillo: *** Mialgias. ** Antiinflamatorio, * Antirreumático, artrosis, ciática, dolores de cabeza. Analgésico, depurativo y diurético. Aplicar sin diluir sobre la zona afectada.
**Albahaca: ***Antálgica, antiespasmódica, spasmofilia, artritis. **Antiinflamatoria, angustia, insomnio, astenia, dolores de cabeza, cefalea, agujetas, calambres, reumatismo, tendinitis. *Tónico nervioso, depresión, agotamiento intelectual, migrañas. Calmante, sedativo, descongestionante, estrés, antijaqueca. Diluir 2 ó 3 gotas en 3 gotas de aceite de avellanas.
**Cayeput: ** Neuralgia. *Antiespasmódico, descongestionante venoso, hemorroides, varices. Tónico, agujetas, calambres, reuma, neuralgias dentales, zumbido de oídos. Diluir 2 ó 3 gotas en 4 gotas de aceite de avellanas.
Citronella de Ceilán: **Antiinflamatorio, antiespasmódico, reumatismo. *Fatiga, artritis. Migrañas. Diluir 2 ó 3 gotas en 3 gotas de aceite de avellanas.
** Clavo: **Anestésico, antineuralgia, reumatismo, artritis, estimulante, tónico nervioso, agotamiento intelectual, estimula la memoria. *Antálgico, hipertensor, tónico, fatiga, astenia. Diluir 2 ó 3 gotas en 4 gotas de aceite de avellanas.
* Espliego, “Lavandula latifolia”: ***Antálgico. **Analgésico. *Antiinflamatorio, tónico, estimula la circulación, neuritis. Antijaqueca, neuralgia, dolor de cabeza, cefalea, insomnio. Diluir 2 ó 3 gotas en 3 gotas de aceite de avellanas.
* Eucalipto polibractea cryptona: *Neuritis. Diluir 2 ó 3 gotas en 4 gotas de aceite de avellanas.
** Gaulteria, “Gaultheria Fragantissima”: *** Antiinflamatorio. ** Antiespasmódico, dolores de cabeza, hipertensión. * Antiartrítico, artritis, antirreumático, reuma, poliartritis reumatoide, reumatismo muscular, tendinitis. Analgésico, antálgico, artrosis, agujetas, calambres. Aplicar sin diluir sobre la zona afectada.
* Hierba limón, “Cymbopogon citratus stapf”: **Antiinflamatorio, hipotensor, sedativo. *Dolor de cabeza, cefaléa. Calmante, tónico, estrés, tensión nerviosa. Aplicar sin diluir sobre la zona afectada.
** Laurel: ***Antálgico, analgésico. ** Antineuralgia, antimigrañas, antirreumático, antiartrítico, astenia, fatiga nerviosa. * Anticoagulante, antiespasmódico. Artrosis, esguinces, agujetas, calambres, angustia, ansiedad, agotamiento intelectual, fatiga, neuritis. Diluir 2 ó 3 gotas en 3 gotas de aceite de avellanas.
** Lavanda, “Lavandula officinalis/Vera”: **** Calmante. *** Antálgica, antiespasmódica, sedativa. ** Antiinflamatorio, antimigrañas, agujetas, calambres, reumatismo. Analgésica, dolor de cabeza, cefaleas, mareo, lumbalgia. Aplicar sin diluir sobre la zona afectada.
* Lavandín, híbrido natural de lavanda y espliego: ***Antiespasmódico, antiinflamatorio, nervios, agitación, insomnio. **Antálgico, calmante, hipotensor, angustia, ansiedad. * Relajante, sedativo, tónico, tensión nerviosa, dolor de cabeza, cefalea. Diluir 2 ó 3 gotas en 3 gotas de aceite de avellanas.
Manzanilla alemana: ***Antiinflamatorios. **Antiespasmódico. Antálgica, antijaqueca, migrañas, neuralgia, calmante, tranquilizante, sedativo, antidepresivo, insomnio, zumbidos de oidos. Aplicar sin diluir sobre la zona afectada.
** Manzanilla Romana, *** Antiinflamatorio. ** Analgésico, antálgico, antiespasmódico, antineurálgico, dolores de cabeza, esguinces, artritis. Reumatismo y dolores reumatismales. Aplicar sin diluir sobre la zona afectada.
Mejorana: **Antiespasmódico, agujetas, calambres, artrosis, ciática, lumbalgia, calmante, sedativo, angustia, ansiedad. *Antálgica, reumatismo. Antijaqueca, antimigrañas, antiinflamatorio, antirreumático, insomnio, mareo.
*** Menta arvensis: ***Anestésico, antálgico, hipertensor, migrañas, neuralgia. **Tónico, jaqueca, neuralgias dentales, ciática. *Agotamiento intelectual. Estimulante, antiespasmódico. Diluir 2 ó 3 gotas en 4 gotas de aceite de avellanas.
*** Menta Piperita: ***Anestésico, estimulante, tónico, cefalea digestiva, migrañas, ciatica. **Analgésico, antálgico, antiinflamatorio, agotamiento mental, fatiga nerviosa, neuralgia, neuritis, catarro, rinitis, sinusitis. *Antiespasmódico, vasoconstrictor, artritis, reumatismo, mialgia. Dolores de cabeza, jaqueca, cefalea, refrescante, agujetas, calambres. Aplicar sin diluir sobre la zona afectada.
* Pimienta de Jamaica: * Recalentador, tónico nervioso, fatiga, agotamiento intelectual, neuralgia, neuritis viral. Analgésico, anestésico, tónico, agujetas, calambres, artritis, poliartritis reumatoide, mialgia, sinusitis. Diluir 2 ó 3 gotas en 3 a 8 gotas de aceite de avellanas.
* Salvia: ** Neuritis. *Dolor de cabeza, cefaleas, estimulante, tónico, tónico nervioso, neurastenia, estimula la circulación sanguínea, mucolítico, expectorante. Temblores. Diluir 1:1 en aceite de Avellanas.
Con la finalidad de calmar dolores, los aceites esenciales tambiçen funcionan muy bien combinados con DMSO, Dimetil sulfoxido, C2H6O-S, otros lo escriben como (CH3)2SO.
El DMSO se obtiene de la madera, surge cómo subproducto al obtener la pulpa de celulosa que se utiliza para hacer papel mediante el proceso de sulfatado. La madera se trata con una mezcla, conocida como licor blanco, compuesta de hidróxido de sodio y sulfuro de sodio, que rompe las uniones entre la lignina, (lignum: madera en latín), con este proceso se obtiene la fibra de celulosa y el DMSO. Posteriormente, se ha descubierto que el DMSO es el principal principio activo del Aloe Vera.
Es uno de los analgesicos de uso topico mas efectivos conocidos. Actúa rápidamente, elimina el dolor pasados de 5 a 20 minutos y su acción es duradera, entre 4 y 6 horas. Se empezó a observar que utilizando el DMSO con un propósito, muchas veces mejoraban también otros.
Penetra fácilmente por la piel, ingresa en el torrente sanguíneo y llega a los tejidos de todas las áreas del cuerpo, de ahí su efecto sistémico. Actúa como transportador de otras sustancias o componentes y también potencia su efecto.
Tiene muchas propiedades terapeuticas. En Internet hay mucha informacion al respecto.


Mi página está todavía muy verde, porque me gusta mas jabonear que llevar un blogg, pero con un poco de paciencia me encontraréis aquí
http://losjabonesderosih.blogspot.com/
http://losjabonesderosih.blogspot.com/
- Selenilla
- Honorable
- Mensajes: 1051
- Registrado: 30 Dic 2009 17:00
- Ubicación: Alicante
- Agradecimiento recibido: 3 veces
- Contactar:
Re: Migra-stick
gracias por la info.. tengo una amiga que me preguntó hace poco y no había podido ni investigar.. probaremos a ver q tal 

http://biovegetalis.blogspot.com/
Artesan@...pásate a lo ecológico ;) http://www.elaborabio.com
Artesan@...pásate a lo ecológico ;) http://www.elaborabio.com
- ana ro
- Honorable
- Mensajes: 1782
- Registrado: 04 Feb 2011 23:20
- Ubicación: toledo españa
- Agradecimiento recibido: 3 veces
Re: Migra-stick
Yo también he utilizado el migra-stik pero no me hace ningún efecto, lo mio es migraña, me coge un lado de la cara (ojo incluido) y el estomago se me pone en la garganta con vómitos constantes por lo cual no puedo tomar nada todo va fuera en 0,2 segundos...lo único que me alivia es un antifaz de gel que siempre tengo en el congelador y que me pongo en la zona, el frío es lo único que alivia un poco el dolor hasta que se pasa la crisis, me suele durar entre 6 y 10 horas menos mal que ya me dan de tarde en tarde.
Todo es posible ...por que todo está en nosotros .
http://latrojedeanaromero.blogspot.com.es/
http://latrojedeanaromero.blogspot.com.es/
Re: Migra-stick
Este lo pruebo sí o sí. He estado "encamada" dos días y otros dos "grogui" (la batería completa: náuseas, problemas con la luz y el ruido, la cabeza con una seta encima... no me he privado de náaaaaaa) a costa de la migraña....
Ahora vuelvo y me encuentro con esto
Para la próxima estaré con las "armas" a punto... Gracias por el aporte tte
Un beso. Nos vemos en la red








Para la próxima estaré con las "armas" a punto... Gracias por el aporte tte
Un beso. Nos vemos en la red
- Elessar
- Honorable
- Mensajes: 1280
- Registrado: 11 Dic 2011 21:56
- Ubicación: Madrid (España)
- Agradecimiento recibido: 5 veces
Re: Migra-stick
Uy, yo usé uno de la marca Rituals que me encantaba, con lo fácil que es me voy a preparar uno. Rosi H. muchas gracias por esa información tan buena. 

- Mariakine
- Honorable
- Mensajes: 4654
- Registrado: 25 Ago 2009 17:33
- Ubicación: Edimburgo
- Agradecimiento recibido: 113 veces
Re: Migra-stick
Según lo que leí en el prospecto, y he comprobado empíricamente, el migra-stick a mi costillo le era eficaz cuando barruntaba la migraña. Normalmente las migrañas tienen síntomas que la preceden (pesadez en la cabeza, dolor en un ojo o cosas así). Es en ese momento en el que hay que aplicárselo, si no, no es igual de eficaz. Pero hable en el caso de mi costillo.
"Si un hombre mira a su alrededor con atención verá la Fortuna, porque aunque ésta sea ciega, no es invisible".
Sir Francis Bacon
Sir Francis Bacon
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados