rodeada de jara

Todas esas demás cosillas que nos gusta ponerle al jabón o a otros productos cosméticos.
Responder
Pina
permanente
Mensajes: 533
Registrado: 21 Abr 2012 07:55
Ubicación: barcelona
Agradecimiento recibido: 2 veces

rodeada de jara

Mensaje por Pina » 08 Ene 2013 18:16

Y yo sin saberlo! Una amiga ha pasado el fin de año en casa y nos dimos una vueltecica por el bosque de casa y me dice: nena, todo esto es jara. Y yo: qué dices, que va a ser jara; y ella: pues es jara; y yo: que no, mujer... total, que hago una investigación googleliana y... es jara!! bueno, he contado tres tipos de jara distintas: una con la hoja más pequeña y redonda; otra con la hoja alargada y fina, y una tercera más grande y velluda. Por memoria visual (que en mi caso es pobre de narices), creo recordar que las dos primeras hacen la flor blanca (una con manchas negras y la otra sin ellas, con el centro amarillo tipo "huevo frito") y la última rosa y como si fuera de papel arrugadillo... No sé cual de ellas será la que tenga más propiedades beneficiosas para la piel. Creo que todas, pero no estoy segura.
No obstante, me digo " a esto le tengo que sacar partido". He investigado por el foro y no me atrevo a hacer un hidrolato en condiciones (no tengo alambique y lo de la olla exprés con tubo pues como que no me atrevo) así que me pregunto (y de paso, le pregunto a las expertas) ¿y si hago una infusión? ¿conservará alguna propiedad o me las cargo todas?
Pues eso, chiquillas, se aceptan sugerencias, opiniones, y sabidurías varias!!
:beso: :beso:
Avatar de Usuario
labenplantada
Honorable
Mensajes: 1660
Registrado: 24 Sep 2011 11:39
Ubicación: Catalunya
Agradecimiento recibido: 6 veces

Re: rodeada de jara

Mensaje por labenplantada » 08 Ene 2013 18:38

Infusión puede ser. Si no quieres usar calor puedes hacer un extracto hidroglicólico, pero pon menos agua si la flor es fresca.
Avatar de Usuario
Astebal
permanente
Mensajes: 799
Registrado: 20 Oct 2012 10:40
Ubicación: Pompilandia
Agradecimiento recibido: 5 veces

Re: rodeada de jara

Mensaje por Astebal » 08 Ene 2013 18:50

Bueno, las jaras tiene buenas propiedades todas, pero la que más, la cistus ladanifer parece que no se encuentra en tu zona según lo que describes. Esa es perfecamente reconocible por el olor que desprenden las hojas y lo que pringa cuando la tocas. Es la usada preferentemente en cosmética y perfumería.
http://es.wikipedia.org/wiki/Cistus
http://fichas.infojardin.com/plantas-me ... iferus.htm
Yo hago un jabón con macerado (8 meses) de jara pringosa que recojo de la sierra gaditana.
Lo mejor es que hagas un oletao bien cargado, pues la sustancia que nos interesa, el ládano no es soluble en agua. Cuando te pringas las manos recogiendola, aparte de oler muy bien, el agua a secas no te limpia, jabón y restregar.
No digo que no hags infusión, que otras sustancias y propiedades puedes obtener. Otra forma sería macerar en alcohol o glicerina. En el caso del alcohol, después de muy cargado el solvente podrías ponerlo a evaporar y obtener así algo de oleorresina.

Pero claro, parece que las jaras de tu zona no son estas que te hablo. Si pudieras poner fotos sería mejor.
;)
Última edición por Astebal el 08 Ene 2013 18:53, editado 1 vez en total.
[color=#00BF80]"En casa del jabonero, el que no cae, resbala" Refrán popular.[/color]
Pina
permanente
Mensajes: 533
Registrado: 21 Abr 2012 07:55
Ubicación: barcelona
Agradecimiento recibido: 2 veces

Re: rodeada de jara

Mensaje por Pina » 08 Ene 2013 18:52

Ay, mi Laben, qué haría yo sin ti!! oye, pero... con la flor? en este caso no es mejor utilizar las hojas? soy una duda andante... :oops: En todo caso, si es la flor, me voy a tener que esperar un par de mesecillos... ains...
Pina
permanente
Mensajes: 533
Registrado: 21 Abr 2012 07:55
Ubicación: barcelona
Agradecimiento recibido: 2 veces

Re: rodeada de jara

Mensaje por Pina » 08 Ene 2013 19:02

Astebal, gracias por la info. Pueeees, no sé, estas de aquí, pringar, no pringan. Y huelen pero muuuuuy suave, muy poquillo, vamos. Les haré fotos cuando estén en flor y a ver si soy capaz de subirlas, porque soy un desastre informático. Creo, por las fotos que he visto en san Google, que la que más hay aquí es la jara morisca, la salviifolius y la laurifolius. Pero creo que la guais del paraguais que es la pringosa, no la tengui... me falti... cachis...
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados