Si os parece, podemos ir poniendo las conclusiones a las que hemos llegado, después de leer, compartir, hacer pruebas, etc. Pongo, pues mis conclusiones:
-el jabon líquido, hecho con potasa y SE negativo alto, no deja aceite libre(que es el que huele mal) porque queda completamente reaccionado por la potasa. Su ph(recién hecho) será 12 ó 13; con el tiempo va bajando porque va expulsando la potasa sobrante. Para la ropa no hace falta esperar tiempo de curado. Para la vajilla tiene que estar muy ajustado; pues si sobra aceite no queda limpia, y si sobra potasa mancha el metal(echamos un poco sobre papel de aluminio y si al día siguiente, el papel está manchado, es señal de que tiene exceso de potasa)
-el percarbonato empaña y no desodoriza(poned en dos vasitos jabón líquido,uno con y otro sin percarbonato, calentadlo y removedlo; observar su olor y su textura)
-el SE negativo alto en el jabón sólido, también garantiza que no queda aceite libre(que es el que huele mal) y que el jabón no olerá mal.
-las moléculas de los ácidos grasos son largas y solo por un extremo son capaces de unirse a las de la sosa o potasa(saponificarse); por eso necesitan estar en movimiento, para engancharse todas (saponificación completa)
-un medio líquido o blando, el calor y el tiempo completan la saponificación. Por eso los jabones líquidos, los hechos en caliente, los cocidos, los refundidos, los que llevan mucho tiempo madurando, y los lavados en sal, solo huelen a jabón.
Poned vosotr@s más conclusiones, o a ver qué opináis.
Os dejo un enlace de jabón para lavavajillas: http://foro.mendrulandia.es/viewtopic. ... 31#p225231
Saludos y

