Mensaje
por Cristina13 » 03 Mar 2013 20:21
Ya he realizado la cremita.
La verdad es que no me ha dado ningún tipo de problemas. Anoche me las puse en los pies, y esta mañana los he notado mucho más suaves e hidratados. A veces comienzan a salirme grietecitas en los talones, y me da la sensación de que las ha frenado. Insistiré todos los días y os comentaré si noto algo especial.
Depués, de leer todos vuestros consejos sobre la urea, ácido salicílico.... y bastante información que he encontrado en la red en páginas de química, vi que el ácido salicílico era muy poco soluble en agua, pero soluble en agua caliente, sobre todo si le añadimos algo de borax. La urea, soportaría también las temperaturas a las que acostumbramos a trabajar, pero he preferido añadirla con el agua no tan caliente.
El procedimiento que he seguido ha sido el siguiente:
- Pesar los aceites líquidos y la cera de abejas, y poner al baño maría.
- Aparte, reservar las mantecas y lanolina, y añadirlas cuando el resto de aceites y la cera ya se hayan derretido, para evitar que el karité esté demasiado tiempo al calor.
- Hacer la infusión de llantén. Reservar el peso necesario.
- A la infusión, añadirle el bórax y los conservantes. Disolverlos bien.
- Calentar un poco más la infusión, que se habrá enfriado, y cuando esté bien calentita, añadir:
o Primero el ácido salicílico, y disolverlo bien.
o Después la urea, y disolverla bien. Si vemos que se enfría demasiado, podemos poner un poco al calor, con cuidado (no mucho tiempo ni que suba mucho la temperatura). Remover continuamente para que se disuelva bien todo.
- Añadir la fase acuosa a la oleosa, batiendo bien. Al principio parece que queda demasiado fluida y que no espesa, pero conforme se enfría va tomando bastante más cuerpo.
- Envasar aunque no la veamos demasiado espesa (me he dado cuenta de que a las cremas con cera no les sienta muy bien batirlas cuando ya están frías).
- He medido el pH y está en torno a 5. Al final he decidido no añadirle el ácido láctico porque leí en algún sitio que desfasaba las cremas hechas con cera de abejas (lo he comprobado con una pequeña cantidad y, efectivamente, se desfasaba al momento. Seguramente la urea no ha subido mucho el pH por la acción del ácido salicílico.
- Parece que ha salido muy bien. Al final resulta una crema muy compacta, sobre todo tras 24 horas, pero para aplicarla a los pies la veo estupendamente. Al día siguiente he visto que le ha salido una gotita de líquido en la superficie (si miráis bien se nota en la foto, por eso la he dejado). No ha ido a más, pero no sé si en futuras ocasiones conviene que le añada más cera de abejas (aprox. 6%).
¿Qué pensáis?