Maceración De......
- Carlos Alberto
- habitual
- Mensajes: 304
- Registrado: 17 Abr 2009 11:28
- Agradecimiento recibido: 11 veces
Maceración De......
Bueno no todo es artificial, aquí les dejo y con mucha paciencia una maceración de larga duración, se trata de un oleato de plantas medicinales con especies aromáticas, pues la verdad no requiere de esencias, ya que no solo aporta propiedades terapéuticas tambien aromas naturales, ah, por cierto estoy por decir que el proceso de maceración hasta el dia de hoy fueron de 7 meses con 13 dias.
La composición está formada por plantas como: Caléndula, Manzanilla, Romero fresco, Canela en rama, Canela en polvo, Vainilla natural, Laurel, Clavitos de olor. Los aceites son de Oliva virgen extra y almendras dulces, en este momento ya fué filtrado, despues tengo que dejar en reposo para que el aceite quede completamente clarificado, por ser un largo proceso, solo será utilizado en la etapa final de la traza, claro cuando el jabón ya obtenga según mi procedimiento un pH bajo, de esta manera la propiedad del aceite (oleato) mantenga sus propiedades medicinales.
Carlos Alberto.
Aquí expongo unas fotos de la parte preliminar del proceso en caliente, donde veran la coloración de los flavonoides de las sustancias vegetales.
La composición está formada por plantas como: Caléndula, Manzanilla, Romero fresco, Canela en rama, Canela en polvo, Vainilla natural, Laurel, Clavitos de olor. Los aceites son de Oliva virgen extra y almendras dulces, en este momento ya fué filtrado, despues tengo que dejar en reposo para que el aceite quede completamente clarificado, por ser un largo proceso, solo será utilizado en la etapa final de la traza, claro cuando el jabón ya obtenga según mi procedimiento un pH bajo, de esta manera la propiedad del aceite (oleato) mantenga sus propiedades medicinales.
Carlos Alberto.
Aquí expongo unas fotos de la parte preliminar del proceso en caliente, donde veran la coloración de los flavonoides de las sustancias vegetales.
- Carlos Alberto
- habitual
- Mensajes: 304
- Registrado: 17 Abr 2009 11:28
- Agradecimiento recibido: 11 veces
Re: Maceración De......
Como se calcula el tiempo de maceración??? Depende de la cantidad de plantas, o del tipo de éstas??
A temperatura ambiente o calentando levemente??? En condiciones aeróbicas o anaeróbicas????
Expuesto a la luz o a oscuridad????
Lo siento, pero es que soy muy curioso. Un saludo.
A temperatura ambiente o calentando levemente??? En condiciones aeróbicas o anaeróbicas????
Expuesto a la luz o a oscuridad????
Lo siento, pero es que soy muy curioso. Un saludo.
Re: Maceración De......
Es mejor que el macerado dure 7 meses en vez de uno? Por que? Lo pregunto por dejar los mios mas tiempo. Por cierto m egusta mucho el doble filtrado.
-
- permanente
- Mensajes: 967
- Registrado: 07 Sep 2009 12:48
- Ubicación: PAMPLONA
- Agradecimiento recibido: 5 veces
Re: Maceración De......
Carlos Alberto, ese oleato va a ser la envidia de todos, la primera mía. Tiene que tener unas propiedades fantásticas y agregado al final del proceso en caliente debe ser un lujo de jabón.
Casi me he relajao viéndolo e imaginándome cómo debe ser ese jabón.....mmm
Ah, y ni me imagino lo bien que debe oler.
Un placer como siempre y muchísimas gracias por compartir.
Besos

Casi me he relajao viéndolo e imaginándome cómo debe ser ese jabón.....mmm
Ah, y ni me imagino lo bien que debe oler.
Un placer como siempre y muchísimas gracias por compartir.
Besos



Salud!
Que belleza nos sobra
Mari Jose
Que belleza nos sobra
Mari Jose
- mayant
- Honorable
- Mensajes: 1868
- Registrado: 18 Sep 2009 18:36
- Ubicación: España (Esposo) y México ( Esposa)
- Agradecimiento recibido: 4 veces
Re: Maceración De......
Hola Carlos alberto por lo que dices cuanto mas tiempo este en maceracion mas rico o mas propiedades tiene? ¿tiene las maceraciones peligro de estropearse o enranciarse en ese periodo?¿Cual es mejor aceite para hacer la maceracion el de almendras o el de oliva? Muchas grcias por tu ayuda Un beso doble



Re: Maceración De......
Estimado Carlos Alberto: su macerado tiene una pinta increíble, me dieron ganas de probarlo ya mismo ...lástima que esto no permita olores ... ahora bien, una pregunta:(seguro que ya toco el tema en otro hilo pero no lo encntré) habla de un proceso suyo por el cuál los jabones le resultan con un ph bajo ¿podrá compartirnos dicho procedimiento? o se trata del proceso en caliente?, se lo pregunto porque a mí me interesaría bajarle un poco el ph a los míos(los hago en frío) pero no se como hacerlo.
Muchos saludos y gracias.-
Muchos saludos y gracias.-
-
- Honorable
- Mensajes: 2130
- Registrado: 27 Feb 2009 10:17
- Ubicación: Madrid
- Agradecimiento recibido: 2 veces
Re: Maceración De......
Seguro que huele de maravilla... ya nos contarás si mantiene ese olor tan rico en los jabones, estamos deseando que lo pruebes.
-
- permanente
- Mensajes: 967
- Registrado: 07 Sep 2009 12:48
- Ubicación: PAMPLONA
- Agradecimiento recibido: 5 veces
Re: Maceración De......
Rebeca, el ph de los jabones baja conforme se va saponificando la mezcla, sea en frio o en caliente.
En frío se realiza el proceso más despacio, por eso quizás son más cremosos, porque se "cuidan" más las propiedades del aceite, pero tu jabón natural, sea en frío o en caliente, siempre tendrá un ph elevado, será ligeramente alcalino, porque es jabón, para hacer un jabón (sería syndet), con ph ácido deberías utilizar un agente tensoactivo sintético, aunque hay alternativas procedentes de aceites vegetales,de textura como polvitos blancos, que se pueden extrusionar y hacer un syndet ácido.
(pero personalmente pienso que los jabones naturales ligeramente alcalinos son mejores para la piel, aunque las industrias farmacéuticas digan lo contrario para vender).
y no caigas en el error, (que a mi me pasó), de poner ácido cítrico ya que se rompe la estructura del jabón y deja de serlo, como bien dijo Mendru en algún hilo que no recuerdo.
Además yo fui tan tonta que le eché vinagre, que encima tiene la propiedad de "recoger" el aceite, y se me cortó todo.
El jabón es jabón,,y es alcalino por definición, como he puesto antes, lo otro son syndets.
En frío se realiza el proceso más despacio, por eso quizás son más cremosos, porque se "cuidan" más las propiedades del aceite, pero tu jabón natural, sea en frío o en caliente, siempre tendrá un ph elevado, será ligeramente alcalino, porque es jabón, para hacer un jabón (sería syndet), con ph ácido deberías utilizar un agente tensoactivo sintético, aunque hay alternativas procedentes de aceites vegetales,de textura como polvitos blancos, que se pueden extrusionar y hacer un syndet ácido.
(pero personalmente pienso que los jabones naturales ligeramente alcalinos son mejores para la piel, aunque las industrias farmacéuticas digan lo contrario para vender).
y no caigas en el error, (que a mi me pasó), de poner ácido cítrico ya que se rompe la estructura del jabón y deja de serlo, como bien dijo Mendru en algún hilo que no recuerdo.
Además yo fui tan tonta que le eché vinagre, que encima tiene la propiedad de "recoger" el aceite, y se me cortó todo.
El jabón es jabón,,y es alcalino por definición, como he puesto antes, lo otro son syndets.

Salud!
Que belleza nos sobra
Mari Jose
Que belleza nos sobra
Mari Jose
- Eva1
- Honorable
- Mensajes: 2561
- Registrado: 01 Mar 2009 19:56
- Ubicación: Madrid
- Agradecimiento recibido: 2 veces
- Contactar:
Re: Maceración De......
Me ha encantado esta maceración, ya nos contarás qué tal queda en los jabones.
http://jaboneando.blogspot.com/
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado