Buenas!
Esta semana quería hacer mi primer jabón de aceite, que como tengo un robot de cocina (por el que ya os fui preguntando si usar o no) voy a aprovechar para hacerlo en caliente.
Me he leído como se lleva acabo el proceso y demás, pero no me queda muy claro cuando dejar de calentar y pasar a los moldes, se supone que tengo que ir midiendo el ph, pero no se que ph me tiene que dar para parar.
Y bueno, si tenéis alguna sugerencia o consejo los que ya habéis hecho jabones en caliente con robot de cocina, bienvenidos sean.
Gracias.
En robot de cocina, ¿qué pH para dejar de calentar?
- Jhonatan
- muy participativ@
- Mensajes: 66
- Registrado: 02 Oct 2015 07:29
- Ubicación: Caracas, Venezuela
- Agradecimiento recibido: 8 veces
Re: En robot de cocina, ¿qué pH para dejar de calentar?
Hola Pachino, el pH del jabón obtenido en caliente está muy cerca del pH neutro, es decir, un pH algo mayor que 7. Pero al humedecer el jabón con agua, su naturaleza de sal proveniente de ácidos grasos, hace que el pH del jabón esté comprendido entre 8 y 9. Para medir el pH lo que puedes hacer es tomar una pequeña cantidad del jabón caliente con una espátula o punta de un cuchillo, luego la "untas" sobre una superficie estable y deja que se enfríe un poco, luego le colocas encima un pequeño trozo papel pH previamente humedecido con agua y observas el color que toma el papel pH al hacer contacto con el jabón, luego lo comparas el color obtenido con la escala de colores que te indica el pH según el color. Si obtienes un pH entre 8 y 9, es perfecto, ya que ese es el pH normal de los jabones cuando se humedecen. En ese momento puedes dejar de calentar y tu jabón está listo.
Yo que soy químico uso fenolftaleina, es un indicador ácido base muy simpático, se usa en solución, he visto vídeos en Youtube donde lo usan para ver si el jabón está listo, al parecer la venden para uso domestico, no es un compuesto peligroso. El test es muy simple, tomas la muestra de jabón en caliente, la untas sobre una superficie blanca, puedes usar papel o servilleta y le añades una gota de la solución de fenolftaleina, si la gota de solución de fenolftaleina permanece incolora, ya tu jabón está listo, porque el pH tiene un valor menor a 8,2. Si por el contrario, la gota de solución de fenolftaleina apenas al tocar el jabón se torna fucsia, entonces le falta tiempo de calentamiento a la reacción. Entre más intenso es el color fucsia, mayor en la cantidad de sosa caustica (NaOH) que queda por consumir en la mezcla. Es normal que a los minutos la gota que estaba incolora en un test cambie a fucsia, debido a que la solución de la fenolftaleina absorbe agua de la atmósfera, por tanto, el jabón se humedece y el pH aumenta un poco, lo que hace que la fenolftaleina cambie de incoloro a fucsia luego de un par de minutos. El primer color observado es el válido, bien sea incoloro o fucsia, es como decir que la primera impresión es la que cuenta.
Si consigues fenolfaleina sólida, la solución se prepara disolviendo 1g en 100 mL de alcohol etílico al 95% (conocido también como alcohol absoluto), también puedes usar 0,5 g en 50 mL de alcohol o si quieres algo más pequeño, 0,25 g en 25 mL de alcohol, osea una solución al 1% peso/volumen.
Espero que te haya sido de ayuda. Sáludos.
Yo que soy químico uso fenolftaleina, es un indicador ácido base muy simpático, se usa en solución, he visto vídeos en Youtube donde lo usan para ver si el jabón está listo, al parecer la venden para uso domestico, no es un compuesto peligroso. El test es muy simple, tomas la muestra de jabón en caliente, la untas sobre una superficie blanca, puedes usar papel o servilleta y le añades una gota de la solución de fenolftaleina, si la gota de solución de fenolftaleina permanece incolora, ya tu jabón está listo, porque el pH tiene un valor menor a 8,2. Si por el contrario, la gota de solución de fenolftaleina apenas al tocar el jabón se torna fucsia, entonces le falta tiempo de calentamiento a la reacción. Entre más intenso es el color fucsia, mayor en la cantidad de sosa caustica (NaOH) que queda por consumir en la mezcla. Es normal que a los minutos la gota que estaba incolora en un test cambie a fucsia, debido a que la solución de la fenolftaleina absorbe agua de la atmósfera, por tanto, el jabón se humedece y el pH aumenta un poco, lo que hace que la fenolftaleina cambie de incoloro a fucsia luego de un par de minutos. El primer color observado es el válido, bien sea incoloro o fucsia, es como decir que la primera impresión es la que cuenta.

Si consigues fenolfaleina sólida, la solución se prepara disolviendo 1g en 100 mL de alcohol etílico al 95% (conocido también como alcohol absoluto), también puedes usar 0,5 g en 50 mL de alcohol o si quieres algo más pequeño, 0,25 g en 25 mL de alcohol, osea una solución al 1% peso/volumen.
Espero que te haya sido de ayuda. Sáludos.
"Toda la historia del progreso humano se puede reducir a la lucha de la ciencia contra la superstición". Gregorio Marañón.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados